Bolsa, mercados y cotizaciones

'Tressis Cartera Eco30' limita las pérdidas en el semestre al 5,7%

  • En el mismo periodo Wall Street ha retrocedido un 20,6% y Europa un 16,5%

2022 estaba llamado a ser el primer año de normalidad post-pandemia, pero la guerra en Ucrania, la crisis energética, los cuellos de botella en las cadenas de suministro han trastocado el ritmo de la economía mundial. Con este escenario como telón de fondo, los bancos centrales están subiendo los tipos de interés en un intento de combatir una indomable inflación, lo que ha llevado a un ajuste en los precios de las acciones y caídas en bolsa.

Como consecuencia, el semestre que ha quedado atrás ha sido uno de los peores que se recuerdan para las bolsas, con saldos negativos del 20,6% en Wall Street -su peor registro desde 1970- y del 16,5% en Europa, superando al del primer semestre de 2008.

Durante este periodo, Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, no logró evitar los números rojos, pero sí contuvo las sangrías de doble dígito que se han visto en los principales parqués a ambos lados del Atlántico.

En este contexto, este vehículo firmó un descenso del 5,7% hasta el día 30 del mes pasado, frente al 7% que perdieron, de media, vehículos comparables de bolsa, y que le sitúa en el puesto número 17 de los fondos de gran capitalización estilo valor domiciliados en España, que es la categoría en la que lo engloba Morningstar. Sólo uno de ellos, el DIP Value Catalyst Equity A EUR Acc, resistió en terreno positivo, con un repunte del 0,9%.

Junio ha supuesto el peor registro desde que empezó la crisis del Covid-19, hasta el punto de que los descensos rivalizan con momentos tan tensos como los del cierre de 2018, la devaluación del yuan de agosto de 2015, la crisis de deuda periférica o los peores meses de la Gran Recesión de 2008. Sin embargo, aunque en este mes se produjeron salidas de los fondos de bolsa internacional por valor de 58 millones de euros, según los datos provisionales de Inverco, lo cierto es que en lo que llevamos de ejercicio se han producido entradas en estos productos por valor de 1.560 millones.

Desde que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dio luz verde al fondo asesorado por elEconomista.es, el 30 de septiembre de 2018, acumula una rentabilidad del 21,88% con datos a cierre de junio. Un buen comportamiento que sitúa a este producto en el puesto número doce de su categoría, que está compuesta por 37 fondos.

Nuevos miembros en cartera

En junio se ha producido la última revisión de la cartera, en la que se ha optado por reducir exposición a la parte más cíclica e introducir un sesgo de crecimiento y defensa frente a la inflación para dar mayor estabilidad al portfolio. Llevado a nombres concretos, esto se ha traducido en la salida de las petroleras Suncor Energy y Total Energies y la incorporación de la tecnológica neerlandesa ASM Internacional y con la financiera estadounidense Equitable Holding. Todas ellas permanecerán, al menos, hasta diciembre.

La premisa es la de doblar la inversión en una década, con una cartera que se compra un 34% más barata de media que la bolsa americana y la europea, gracias a su PER de 9 veces -lo que implica una expectativa de rentabilidad del 11% frente al 8,5% del Stoxx 600 y al 6% del S&P500. De hecho, el portfolio se compra en la actualidad a los múltiplos más bajos desde su nacimiento en 2012.

La actual cartera también ofrece mucho más potencial de cara a los próximos doce meses, del 55%, frente al 31% del índice europeo y el 28,6% del estadounidense; menor endeudamiento -una tercera parte de las compañías de la cartera tienen caja- y mayor rentabilidad por dividendo.

En lo que llevamos de año, los miembros más alcistas son Leonardo, Marathon Petroleum y British American Tobacco, con alzas entre el 26% y el 54%. Al otro lado, Marvel y Faurecia se anotan pérdidas de más de un 40% desde el 1 de enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky