
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado este 13 de julio el folleto que da lugar a la emisión de nuevas acciones ordinarias de Opdenergy y su posterior admisión a negociación en la bolsa española. La compañía está ofreciendo acciones ordinarias a inversores cualificados a un precio por acción que se espera que esté comprendido en la banda de precios no vinculante de 4,75 y 5,40 euros.
Según la información que proporciona el folleto, las actividades principales de Opdenergy son la promoción, el desarrollo, la construcción, la gestión de activos y la operación y el mantenimiento de plantas de energía renovable; la generación y la venta de energía renovable, y la investigación, el estudio y la innovación en el sector de las energías renovables y las tecnologías asociadas a ellas.
Tras la aprobación y el registro del folleto con la CNMV, el calendario orientativo indica que la asignación de nuevas acciones para inversores cualificados tendría lugar el 21 de julio; mientras que la admisión y el inicio del periodo de estabilización ocurriría el 22 de julio, la fecha de liquidación tendría lugar el 26 de julio, y el fin del periodo de estabilización debería no extenderse más allá del 21 de agosto de este año.
Opdenergy prevé salir a Bolsa con una valoración de entre 503 y 572 millones de euros ('equity value') antes de su ampliación de capital. En concreto, el grupo de renovables ha fijado un rango de precios indicativo y no vinculante para su oferta pública inicial de acciones de entre 4,75 y 5,40 euros por cada nuevo título.
El grupo, que ha reactivado su plan de salir a Bolsa un año después de que tuviera que aparcarlo ante la volatilidad de los mercados, considera que este rango de precios permitirá a los inversores "participar en el modelo de negocio de una empresa que tiene una visión clara y una estrategia definida enfocada en alcanzar sus objetivos a medio plazo y promover un desarrollo sostenible".
La operación consistirá en una oferta de un número de nuevas acciones ordinarias de la compañía a inversores cualificados e inversores que compren o suscriban valores por una contraprestación total de al menos 100.000 euros por inversor, así como a ciertos empleados del grupo de la empresa y ciertos miembros de la alta dirección, el consejero delegado y ciertas personas estrechamente relacionadas o vinculadas al grupo, a la alta dirección o a los titulares reales de los accionistas de la compañía.
Asimismo, también se dirige a otro tipo de inversores residentes en España.
Con esta oferta, la firma de renovables espera obtener unos ingresos brutos de unos 200 millones de euros para financiar su plan de negocio hasta 2025. El plan de negocio contempla continuar con la transformación de la compañía en un productor independiente de energía ('IPP', por sus siglas en inglés) más grande y diversificado geográficamente.
El objetivo de Opdenergy es alcanzar una capacidad de generación de unos 3,3 gigavatios (GW) de activos en operación y en fase de construcción para 2025, lo que duplicará la capacidad bruta actual en operación y en fase de construcción y aumentará su capacidad real en operación en aproximadamente seis veces.
Los actuales accionistas de Opdenergy no venderán acciones en la oferta, pero concederán una opción de sobreasignación ('over-allotment') de acciones existentes de la compañía que representan el 10% de la oferta.
Además, la compañía ha suscrito un compromiso irrevocable como 'inversor ancla' con Global Portfolio Investments, una sociedad perteneciente al holding de la familia Domínguez, propietarios de la firma de moda Mayoral, en virtud del cual éste se ha comprometido irrevocablemente a comprar o suscribir al precio de la oferta un número de acciones nuevas que representan el 6% del capital social de la empresa después de la oferta, sujeto a ciertas condiciones.
Opdenergy solicitará la admisión a cotización de sus acciones nuevas y de sus acciones ordinarias existentes en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia para su negociación a través del Sistema de Interconexión Bursátil Español (Mercado Continuo) de las Bolsas de Valores Españolas.
Tras la admisión, la compañía, los accionistas vendedores, el equipo directivo y los principales directores clave suscribirán acuerdos de restricción de venta ('lock-up agreements) con respecto a su participación en el capital social de la empresa, efectivos durante un periodo de tiempo predeterminado tras la oferta, en línea con las prácticas del mercado y sujetos a las excepciones habituales y a la renuncia de las entidades coordinadoras globales de la oferta.
Los empleados que suscriban acciones nuevas también estarán sujetos a una restricción de venta ('lock-up restrictions') durante un período de tiempo predeterminado tras la oferta.
Banco Santander, Barclays Bank Ireland PLC y Société Générale actuarán como entidades coordinadoras globales de la oferta (las 'joint global coordinators').
Mientras, JB Capital Markets Sociedad de Valores actuará como 'joint bookrunner' de la oferta. Banco Cooperativo Español y GVC Gaesco Valores, Sociedad de Valores actuarán como 'co-lead managers'. Banca March y Renta 4 Banco actuarán como agentes colocadores.