
Año y dos meses después de retrasar su salida a bolsa Opdenergy volverá a intentarlo este mes de julio, en un estreno edulcorado en el que buscará captar la mitad que entonces, unos 200 millones de euros para lograr una capitalización de entre 503 y 572 millones de euros. En todo caso, el productor de energía sostenible se ha plantado esta vez ante el mercado con una valoración mucho más competitiva que en la primavera de 2021.
En base a unos ingresos de 43,5 millones de euros a cierre del año pasado, Opdenergy aspira a una ratio de valoración sobre ventas de entre 11,6 y 13,1 veces, dependiendo de si finalmente la colocación se realiza en la parte baja, a 4,75 euros por acción, o en la alta, a 5,40 euros. No obstante, los dos comparables más claros para la compañía, Solaria y Grenergy, cotizan, de media, a una ratio sobre ventas de 19,9 veces, aunque es la firma de energía solar la que dispara esta cifra, al capitalizar a 27 veces sus ingresos, frente a las 13 veces de Grenergy.
Opdenergy declaró unos ingresos de 139 millones de euros en 2020 que cayeron hasta los 43,5 millones en 2021. El pasado ejercicio las pérdidas netas para la compañía ascendieron a 17,8 millones de euros, frente a un beneficio neto positivo de 0,48 millones un año antes. En su rango de valoración, sobre los 500-600 millones de euros, la nueva debutante alcanzaría una capitalización que es la mitad que Grenergy, por encima de los 1.000 millones de euros, y en línea con Audax Renovables.
En cuanto a plazos, la firma aspira a poner un pie sobre el parqué en las próximas semanas, aunque está a la espera de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorice el folleto en los próximos días, según apuntan fuentes cercanas a la operación. El año pasado optó por cancelar su salida una vez había logrado también el visto bueno del regulador y cuando estaba el precio cerrado, ante la escasez de demanda por parte de los inversores tras la OPV de Acciona Energía y la salida de Ecoener, que se dejó 15% en el día de su estreno cuatro días antes de la colocación prevista de Opdenergy.
Además, hay otra novedad y es que la compañía de energías limpias ha abierto su debut al inversor minorista residente en España. El estreno está destinado, principalmente, a institucionales que deben comprar acciones por valor, al menos, de 100.000 euros, empleados de la compañía y miembros de la alta dirección. "La compañía espera obtener unos ingresos brutos de 200 millones de euros para financiar su plan de negocio a 2025", sostiene la nota remitida este lunes a medios. En este periodo espera casi sextuplicar su actual capacidad instalada o en construcción, de 0,625 megavatios, entre parques en operación y otros dos que tiene en obras en España y Chile. El objetivo de la firma es llegar a los 3,3 GW en 2025.
Para garantizar el éxito de la operación, Opdenergy ha suscrito "un compromiso irrevocable" con un inversor ancla, Global Portfolio Investments (tras el cual se encuentran los dueños de Mayoral) que se ha comprometido a comprar el 6% del capital.
El sector remonta el año en bolsa
Frente a las caídas que siguieron al rally que provocó la pandemia, las firmas de energías limpias viven un buen 2022, con ganancias que rondan el 20%-30% desde enero, como es el caso de Acciona Energía (que suma un 23%); Solaria (con un 33%) y Grenergy (con el 27%). Soltec sigue cayendo, otro 29% en lo que va de ejercicio en cambio, y también lo hace Audax, un 8%. Ecoener, el último estreno en llegar a la bolsa, se anota un 47% de ganancias este 2022.