Bolsa, mercados y cotizaciones

Sacyr cumple un mes en el Ibex y logra la mejor recomendación

  • Se hace con la primera plaza de 'La Liga Ibex de elEconomista.es'

Hoy se cumple un mes desde el regreso de Sacyr al Ibex 35, intervalo en el que retrocede cerca de un 5% en el parqué, pero que le ha valido para convertirse en la mejor recomendación de compra del selectivo español.

Según La Liga Ibex de elEconomista.es, que clasifica los mejores y peores consejos del índice español según la media de los consensos de Bloomberg y FactSet, la concesionaria ha superado a Cellnex, que ocupa ahora la segunda plaza seguida de Acerinox, en el tercer lugar.

Con sus título cayendo poco más de un 1% en el conjunto del año, cuentan con margen para avanzar cerca de un 53% hasta los 3,45 euros en los que la valora la media de los analistas que cubren la evolución de su acción en el parqué. Los bancos de inversión más positivos con el comportamiento de la acción de a cara los próximos meses son Santander, CaixBank BPI, JB Capital Markets y Société Générale, que le otorgan precios objetivos entre los 3,60 y los 3,80 euros.

Sacyr lleva ya muchos meses recibiendo uno de los mejores consejos de la bolsa española, especialmente a raíz de la transformación que está llevando a cabo en su negocio, pasando de constructora a concesionaria. La fortaleza ahora de la compañía reside precisamente en la gestión de unos activos muy valiosos, con visibilidad a largo plazo, como son las autovías (aunque también opera hospitales y aeropuertos, entre otros).

Por otro lado, la compañía cuenta actualmente con una cartera de proyectos por encima de los 46.000 millones. El 51% de sus ingresos proceden de Estados Unidos, el 49% de Europa y el 2% del resto del mundo (Qatar, Omán, Australia y Argelia).

Además, recientemente ha terminado de desprenderse de la histórica participación que tenía en Repsol al vender el 2,9% que todavía le quedaba de la posición en la petrolera, que ha supuesto una destrucción de valor crítica para sus accionistas hasta que se comenzó a establecer coberturas que paliaban estas fluctuaciones.

De igual manera supuso un enorme peso en forma de deuda que, progresivamente, están reduciendo y que tiene por objetivo dejar por debajo de las 1,5 veces ebitda en 2025. Sacyr tiene en su negocio de concesiones su principal apuesta y en los primeros tres meses del año ya aportó el 83% de su resultado bruto de explotación (ebitda)

"Las perspectivas son favorables a medida que el grupo se centra en su negocio concesional, que tiene la peculiaridad de que el tráfico de sus autopistas, por ejemplo, está carente de riesgo", apunta Rafael Fernández de Heredia, analista de GVC Gaesco.

Hay que recordar que en su plan estratégico se establecen objetivos de ventas de 5.500 millones, un ebitda de 1.200 millones (el 85% del mismo procedente del concesional) y un beneficio neto de 200 millones. Sin embargo, el buen ritmo de crecimiento que lleva la compañía le obligará a revisar al alza estas metas, tal y como ya avanzó el propio Manuel Manrique tras su última Junta de Accionistas.

Un pago inferior al 5%

El compromiso de Sacyr es la de remunerar a sus accionistas con un pago anual que rente un 5%. La previsión del consenso a día de hoy es que se quede por debajo, en el 4,6%, este curso. Por eso, no se descarta que pese al esfuerzo que se está haciendo para reducir la deuda con recurso y seguir invirtiendo en la conversión total de la firma en una concesionaria al uso, aumenten la cuantía destinada a la retribución para así llegar al porcentaje mencionado. Cabe recordar que Sacyr paga en scrip pero no amortiza las acciones.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Hortensio
A Favor
En Contra

"El 51% de sus ingresos proceden de Estados Unidos ..."

Ay el becario, ay el becario, que no se ha estudiado bien los datos. Parecen cosas que pasan cuando se pone a uno neófito a hacer un publireportaje a la carrera ...

Venga, a corregir el dato, y le deseamos suerte a los amigos de Sacyr. A ver si pronto cobran del gobierno de Panamá todo ese pastizal que les deben?!?!?! :-p

Puntuación 0
#1