BCE

Observatorio Español de la Financiación Sostenible
  • 24/06/2020, 12:41
  • Wed, 24 Jun 2020 12:41:22 +0200

En la encuesta que ha realizado el Observatorio Español de la Financiación Sostenible (OFISO) a sus miembros, el 84% de los participantes cree que el Banco Central Europeo (BCE) va a incluir los criterios de riesgo climático en los test de estrés que realiza a los bancos que supervisan, algo que ocurrirá en un plazo no superior a los 24 meses, según los encuestados.

Sobre los 1.750 dólares
  • 22/06/2020, 19:49
  • Mon, 22 Jun 2020 19:49:56 +0200

Los futuros que cotizan sobre la onza de oro en el mercado de Chicago superaron este lunes los 1.750 dólares por primera vez desde 2012 ante el riesgo de un rebrote de la pandemia de coronavirus. El dinero sigue buscando refugio como consecuencia del histórico impacto del Covid-19 en la economía mundial y el metal dorado ya repunta un 20% desde los mínimos que registró el 19 de marzo.

Sobre los 1.750 dólares
  • 23/06/2020, 12:28
  • Tue, 23 Jun 2020 12:28:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Los futuros que cotizan sobre la onza de oro en el mercado de Chicago superaron este lunes los 1,750 dólares por primera vez desde 2012 ante el riesgo de un rebrote de la pandemia de coronavirus. El dinero sigue buscando refugio como consecuencia del histórico impacto del covid-19 en la economía mundial y el metal dorado ya repunta un 20% desde los mínimos que registró el 19 de junio.

Entrevista a Der Spiegel
  • 22/06/2020, 19:45
  • Mon, 22 Jun 2020 19:45:46 +0200

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, concedió una entrevista al diario alemán Der Spiegel, en la que se trataron los temas de más actualidad que afectan al organismo.

  • 22/06/2020, 13:07
  • Mon, 22 Jun 2020 13:07:49 +0200

Imagine que viene un huracán, pero los meteorólogos no saben si tocará tierra como una intensidad de categoría 2 o Categoría 5. ¿Para qué escenario debería usted prepararse?

El dato clave de la semana
  • 21/06/2020, 15:45
  • Sun, 21 Jun 2020 15:45:48 +0200

El martes 23 de junio, se publicarán los primeros índices adelantados de actividad económica del presente mes y tanto la industria como los servicios norteamericanos se acercarán a los 50 puntos sobre los que marcan expansión, mientras que Alemania y Francia se quedarán en los 40 enteros.

Banca Internacional
  • 21/06/2020, 12:12
  • Sun, 21 Jun 2020 12:12:44 +0200

La crisis por el Covid-19 ha forzado a las entidades financieras a retrasar o cancelar sus dividendos siguiendo las recomendaciones del Banco Central Europeo (BCE) para paliar los efectos económicos de la pandemia y en un contexto de tipos bajos. La holandesa ING, las francesas Credit Agricole y BNP Paribas, la belga KBC y la italiana Unicredit son las apuestas del consenso de mercado

El castigo de los bancos centrales
  • 20/06/2020, 08:00
  • Sat, 20 Jun 2020 08:00:50 +0200

Desde 2011, los tipos de interés no han parado de bajar en la zona euro, y ya son más de 4 años en los que el precio del dinero se mantiene al 0%, un problema para la rentabilidad de la banca. La nueva crisis ha impedido que se aumenten los tipos y a medio plazo no se esperan subidas.

SALUD
  • 20/06/2020, 07:58
  • Sat, 20 Jun 2020 07:58:21 +0200

Este sábado es un excelente momento para decir 'hasta nunca' a la pasada primavera. El día más largo del año también despide el estado de alarma, lo que permitirá al país concentrarse en la remontada de una actividad necesariamente hermanada con las mascarillas, el distanciamiento social y la prudencia. Con la mirada bizca por seguir la dispar evolución económica y sanitaria, algunos analistas se entretienen con el posible dibujo que ofrecerá la gráfica de la recuperación en España. Puede ser en forma de 'letra V', con aspecto de 'letra U', parecida al logotipo de Nike o con el aspecto de 'lámpara de Aladino'. Por ese mismo orden, los más optimistas predicen un crecimiento tan rápido como la caída (V); otros prevén que el repunte se hará esperar tras tocar fondo (U); muchos apuestan por el emblema de la marca deportiva, con una ascensión lenta pero sostenida, como el icono conocido como 'Swoosh'; y el ministro de Seguridad Social considera que la trayectoria dibujará un crecimiento fuerte a corto plazo seguido de un tendido rebote (como un candil). Para enriquecer el debate, el eurodiputado Luis Garicano, de Ciudadanos, sondeó en su Twitter sobre otras posibilidades, como la forma del 'zapato de Cenicienta', la 'trompa de Dumbo' o la 'cola de serpiente Kaa'. En cualquiera de los escenarios, la recuperación de los negocios está en boca de los expertos. Entre ellos se encuentran los que el pasado marzo aseguraban que la trayectoria de los contagios de coronavirus en España tendría la silueta de la boa que digiere un elefante. Sí, ésa que inmortalizó Saint-Exupéry en 'El Principito'.

economía
  • 20/06/2020, 08:02
  • Sat, 20 Jun 2020 08:02:37 +0200

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido este viernes a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE de que el impacto de la pandemia sobre el mercado laboral todavía no ha llegado a su peor punto y que este momento "todavía está por llegar", con una tasa de paro que podría alcanzar el 10%, afectando especialmente a la población joven.

  • 19/06/2020, 20:10
  • Fri, 19 Jun 2020 20:10:59 +0200

El sentido común es el mejor método de análisis. No les quepa la menor duda. Si lo aplicáramos más a menudo a la hora de invertir nos iría mucho mejor.

El dato clave de la semana
  • 19/06/2020, 19:44
  • Fri, 19 Jun 2020 19:44:48 +0200
    www.economiahoy.mx

El martes 23 de junio, se publicarán los primeros índices adelantados de actividad económica del presente mes y tanto la industria como los servicios norteamericanos se acercarán a los 50 puntos sobre los que marcan expansión, mientras que Alemania y Francia se quedarán en los 40 enteros.

  • 19/06/2020, 14:15
  • Fri, 19 Jun 2020 14:15:10 +0200
    www.economiahoy.mx

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido este viernes a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE de que el impacto de la pandemia sobre el mercado laboral todavía no ha llegado a su peor punto y que este momento "todavía está por llegar", con una tasa de desempleo que podría alcanzar el 10%, afectando especialmente a la población joven.

  • 19/06/2020, 12:28
  • Fri, 19 Jun 2020 12:28:05 +0200

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, está convencido que el otoño en España va a ser terrible. Así lo expresó durante el dialogo telemático organizado por la Fundación Pablo VI, que mantuvo con el presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal Juan José Omella. Según dijo, en junio hemos tocado fondo pero la caída ha sido tan fuerte y concentrada en dos meses que el rebote que estamos viendo es engañoso. Nos queda aún mucho por recorrer. Por tanto, se aleja una salida en uve como pensaba al inicio de la pandemia.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 18/06/2020, 17:38
  • Thu, 18 Jun 2020 17:38:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa han intentado este jueves las alzas, pero sin éxito. Las ventas se han impuesto en la última parte de la sesión tras un dato de paro semanal en EEUU peor de lo esperado. Si se atiende al análisis técnico, los índices se han distanciado de sus resistencias. El Ibex 35 español ha encabezado las caídas al retroceder un 1,18% a los 7.390,2 puntos. Wall Street cotiza con tibieza al otro lado del 'charco'. La renta variable ha mostrado la preocupación y cautela de los inversores ante el riesgo que supone los rebrotes de la covid-19 que se están produciendo en Estados Unidos, China y Alemania. Aunque el miedo se ve controlado por los distintos estímulos frente a la crisis. Por ello hoy han vuelto a centrar la atención los bancos centrales, especialmente el Banco de Inglaterra (BoE).

Política monetaria
  • 18/06/2020, 14:14
  • Thu, 18 Jun 2020 14:14:13 +0200
    www.economiahoy.mx

La banca europea ha acudido en masa a la cuarta subasta de liquidez a largo plazo TLTRO III que ha ofrecido el Banco Central Europeo. Esta subasta presentaba unas condiciones muy favorables que el sector bancario no ha querido desaprovechar. Las entidades europeas han demandado 1.46 billones de dólares o 1.308 billones de euros (el tamaño del PIB de España), marcando un nuevo récord histórico en la demanda de liquidez a largo plazo.

Política monetaria
  • 18/06/2020, 11:44
  • Thu, 18 Jun 2020 11:44:13 +0200

La banca europea ha acudido en masa a la cuarta subasta de liquidez a largo plazo TLTRO III que ha ofrecido el Banco Central Europeo. Esta subasta presentaba unas condiciones muy favorables que el sector bancario no ha querido desaprovechar. Las entidades europeas han demandado 1,308 billones de euros (el tamaño del PIB de España), marcando un nuevo récord histórico en la demanda de liquidez a largo plazo.

economía
  • 17/06/2020, 14:24
  • Wed, 17 Jun 2020 14:24:57 +0200

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha señalado este miércoles que la situación económica en Europa ya ha "tocado fondo" y empiezan a observarse "señales de cierta recuperación".

POLÍTICA MONETARIA
  • 16/06/2020, 14:34
  • Tue, 16 Jun 2020 14:34:28 +0200

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) todavía no ha debatido sobre si comprar o no deuda procedente de 'ángeles caídos', como anunció la Reserva Federal (Fed) este lunes, aunque está abierto a esa posibilidad en caso de que se considere necesario.

Economía
  • 14/06/2020, 12:10
  • Sun, 14 Jun 2020 12:10:50 +0200

Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo, y el ministro de Economía que afrontó el rescate a España en 2012, ha considerado recomendables las medidas desplegadas por los países para controlar el impacto de la pandemia del coronavirus, a pesar de que "llevarán a un incremento muy fuerte del déficit público". Reabierta la economía y superado lo peor de la pandemia, Guindos apunta a que será necesario recuperar la senda del déficit y disminuir su volumen para compensar el incremento de la deuda.

El riesgo de caída de dobla el de subida
  • 13/06/2020, 10:43
  • Sat, 13 Jun 2020 10:43:43 +0200

El connato de recaída de las bolsas visto desde el jueves por el miedo a un rebrote de la pandemia y la prudencia de la Fed sobre la recuperación económica deja una ecuación rentabilidad/riesgo clara pero desfavorable en Europa, con peligro de pérdidas del 15% hasta los mínimos de mayo y un recorrido del 7,5% hasta los máximos del pasado mes.

  • 11/06/2020, 16:52
  • Thu, 11 Jun 2020 16:52:41 +0200

Qué está pasando en la Unión Monetaria? En unas pocas semanas, hemos visto a Alemania cambiar de posición sobre lo que hasta ahora eran los principios básicos que habían definido la política económica de la Eurozona, incluso en los duros momentos de la Gran Recesión. Alemania ha acordado con Francia un documento que podría dar lugar al mayor paquete de estímulo fiscal de la historia de la UE. Además, en ese acuerdo, se acepta que este estímulo se financie con deuda pública emitida por la Unión, es decir algo muy cercano a los eurobonos que el gobierno alemán había rechazado sistemáticamente. Casi simultáneamente, el BCE ha lanzado un segundo estímulo monetario por valor de 600.000 millones de euros y, además, ha extendido en el tiempo las compras de deuda pública asociada a la pandemia hasta, al menos, junio del año que viene. Y para completar el cuadro de medidas extraordinarias, el Gobierno alemán ha lanzado su propio paquete fiscal expansivo por valor de 130.000 millones de euros, adicional a las medidas que ya había tomado en marzo.

Economía
  • 10/06/2020, 18:53
  • Wed, 10 Jun 2020 18:53:17 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) no ha mantenido ninguna discusión seria sobre la posibilidad de establecer un 'banco malo' a nivel europeo para hacer frente al probable incremento de la morosidad en el sector como consecuencia el impacto de la crisis de la Covid-19, según ha afirmado el vicepresidente de la institución Luis de Guindos. Además ha asegurado que el BCE vigilará el desarrollo del coronavirus y su impacto en la economía para modificar sus políticas si fuera necesario.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 10/06/2020, 17:35
  • Wed, 10 Jun 2020 17:35:28 +0200
    33043

Las subidas han durado poco este miércoles en las principales bolsas de Europa. Sus índices comenzaron el día retomando el camino ascendente, pero perdieron fuerza según avanzó el reloj. No obstante, los descensos han sido moderados y no suponen ningún 'peligro', si se atiende análisis técnico: la renta variable europea tiene un margen de subida del 7%. En España el Ibex 35 ha perdido los 7.700 puntos después de haber tanteado sin éxito los 7.800 con los impulsos iniciales. Al cierre se deja un 1,14% hasta los 7.663,9 puntos. El valor protagonista del día ha sido la gigante textil Inditex, que ha dado a conocer sus cuentas trimestrales antes de la apertura. Al otro lado del 'charco', Wall Street cotiza con signo mixto, con los inversores tomando precauciones. Se encuentran a la espera de las previsiones 'macro' que esta tarde anunciará la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU. Previamente han copado la atención las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

internacional
  • 10/06/2020, 17:05
  • Wed, 10 Jun 2020 17:05:31 +0200

Croacia y Bulgaria se habían postulado en los dos últimos años para entrar en una de las últimas fases para incorporarse al euro, vinculada a la estabilidad de sus respectivas monedas para establecer un tipo de cambio con la divisa europea. El BCE, en el análisis que realiza cada dos años para evaluar a los candidatos al euro, considera que ambos países todavía no están preparados, aunque constata importantes avances sobre la convergencia económica, apunta a que se desvanecerán por el impacto del coronavirus. Además, señala que en ambos países las instituciones están muy por debajo de los estándares de la zona euro.

  • 10/06/2020, 10:01
  • Wed, 10 Jun 2020 10:01:02 +0200

La opción de un 'banco malo' en la Eurozona, un viejo proyecto que lleva más de un año en el aire, gana cada vez más fuerza. La Comisión Europea insiste en que no hay nada sobre la mesa, pero asegura que no se opondría a su creación como una herramienta más para superar la crisis provocada por el coronavirus. El Banco Central Europeo (BCE) espera para las próximas semanas y meses cientos de miles de millones de euros en préstamos impagados y en un intento para atajar toda esta ola de impagos, funcionarios del organismo se han puesto manos a la obra para poner en marcha de una vez por todas ese llamado 'banco malo' donde aglutinar todos estos préstamos tóxicos.

Renta Variable | Preapertura
  • 10/06/2020, 08:22
  • Wed, 10 Jun 2020 08:22:40 +0200

Después de la jornada de consolidación de ayer, la cautela impera en los mercados de renta variable, que se mantienen a la espera de la rueda de prensa que hoy ofrecerá Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal de EEUU, tras finalizar la reunión de dos días del organismo central. En ella analistas e inversores buscarán pistas sobre los nuevos estímulos que pueda proponer el banco central y sobre las previsiones macroeconomicas que ofrezca para la economía yankee.

  • 09/06/2020, 19:59
  • Tue, 09 Jun 2020 19:59:16 +0200

La banca fue uno de los primeros sectores europeos en reaccionar ante la crisis. Ya en marzo, el BCE revisó sus directrices sobre el pago de dividendos e instó a suspender los pagos con cargo a 2020. Ahora, es posible que la suspensión se prolongue a 2021.

Deuda
  • 09/06/2020, 19:21
  • Tue, 09 Jun 2020 19:21:48 +0200

Irlanda, Reino Unido, Grecia y también España eligieron este martes la sindicación para emitir deuda -evitando la subasta en el mercado primario y asumiendo la prima de los bancos gracias al contexto generalizado de tipos bajos fomentado por el Banco Central Europeo (BCE)- como muestra de la urgencia que tienen los estados en Europa por levantar financiación para hacer frente al gasto social y sanitario derivado de las medidas de hibernación y distanciamiento por la pandemia de coronavirus. Países y empresas del Viejo Continente han colocado ya en 2020 más de un billón de euros en bonos al mayor ritmo de la historia. Concretamente, tres meses antes que en 2019.

  • 09/06/2020, 17:13
  • Tue, 09 Jun 2020 17:13:57 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) estudiará si las entidades europeas también deberían cancelar el reparto de dividendos a lo largo de todo 2021 por la crisis del coronavirus. De momento, el organismo ya pidió a finales de marzo a las entidades que anularan su distribución al menos hasta octubre de este año y, a partir de este martes, ya exige alargar este plazo hasta el 31 de diciembre de 2020.