Economía

El BCE propone un banco malo en toda la Eurozona para superar la crisis

  • La Comisión Europea no descarta la idea, pero dice que aún no hay propuestas
  • La entidad absorbería los créditos morosos que deje la pandemia
Sede del Banco Central Europeo (BCE) EN Frankfurt, Alemania. Autor: Reuters.

Los representantes del Banco Central Europeo (BCE) han mantenido conversaciones de alto nivel con miembros de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE), para abordar la creación de un banco malo para la eurozona que absorba los créditos morosos que deje el coronavirus en las distintas entidades de la Eurozona. La Comisión Europea defiende que no se opone a la idea, aunque asevera que aún no hay nada sobre la mesa, según fuentes consultadas por elEconomista.

De momento, desde Bruselas aseveran que el planteamiento es muy "prematuro" y no manejan ninguna propuesta concreta.

La idea del BCE, según informó este domingo el diario británico Financial Times, es que la nueva entidad se crearía a nivel europeo y aglutinaría miles de millones de euros en deuda de los balances de los bancos. Además, este banco malo no solo absorbería los créditos en mora que queden tras la pandemia del coronavirus, también los que aún mantienen las entidades en su balance desde la crisis que estalló en 2008.

Hasta ahora, este tipo de entidades tan solo se han creado a nivel nacional y para absorber los activos adjudicados (ladrillo) y los créditos dudosos de los bancos que recibieron ayudas estatales durante la última crisis financiera. Bajo este sistema se creó en España la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria).

El Gobernador del Banco de Grecia y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Yannis Stournaras, aseveró al diario británico que la crisis pasada dejó la lección de que solo con un banco malo las entidades se pueden deshacer rápidamente de los préstamos morosos. Así, urgió a que si se plantea crear, debe hacerse cuanto antes.

Sin embargo, desde Bruselas los tiempos son otros y señalan que no hay nada en marcha. El portavoz de Servicios Financieros del órgano ejecutivo comunitario, Daniel Ferrie, aseguró hoy en una rueda de prensa que la UE ya tiene "herramientas y normas" para garantizar la solidez de las entidades y siguen supervisando detenidamente el impacto de la pandemia sobre la economía y las finanzas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky