Empresas y finanzas

Los 'números rojos' de Sareb crecen un 8% y se sitúan en 947 millones en 2019

  • Los ingresos del banco malo cayeron un 34% hasta los 2.308 millones
  • La compañía se ha deshecho de 18.507 millones de ladrillo tóxico desde 2013
  • La sociedad cuenta todavía con una cartera de 32.274 millones que debe liquidar en 8 años
Jaime Echegoyen, presidente de Sareb

Sareb, la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, cerró 2019 ampliando sus números rojos has alcanzar unas pérdidas de 947 millones de euros, un 8% más que en el ejercicio anterior.

Los menores ingresos han impactado en el resultado del también conocido como banco malo, si bien, una parte de las pérdidas se ha dado por la carga de 83 millones en activos fiscales diferidos que la sociedad considera irrecuperables. 

Desde que inició su actividad en 2013, Sareb ha reducido el volumen de préstamos impagados en un 51% y se ha deshecho en total de 18.507 millones de euros de ladrillo tóxico heredado de las entidades financieras, esto supone una reducción del 36%. Para que la sociedad pueda alcanzar su objetivo de liquidar toda su cartera en el plazo que se le fijó, deberá incrementar el ritmo, ya que todavía la quedan más 32.274 millones de euros en activos, de los que debería deshacerse en los próximos ocho años. Un 60% de este monto son préstamos al promotor y el 40% restante inmuebles de todo tipo. 

Por otro lado, la compañía que preside Jaime Echegoyen destaca que el año pasado, amortizó deuda por importe de 825 millones de euros, por lo que en sus siete años de actividad, la cifra cancelada asciende a 15.676 millones de euros.

La compañía, con su actividad de gestión y venta de activos inmobiliarios y financieros, ingresó 2.308 millones de euros en 2019, un 34% menos que en 2018. No obstante, Sareb apunta que "la reducción de los costes operativos y la menor caída de los márgenes por la nueva estrategia derivaron en una leve mejora del resultado antes de impuestos, que fue negativo en 864 millones de euros, en línea con lo esperado, frente a los 879 millones en 2018". 

Del volumen ingresado, un total de 1.328 millones de euros proviene de la gestión y venta de los inmuebles, mientras que 943 millones se corresponden con la actividad de los préstamos y 46 millones, con otros ingresos. Se trata del primer ejercicio en el que los inmuebles se convierten en la principal fuente de ingresos de Sareb, como consecuencia de la nueva estrategia de negocio, que busca "reducir la venta de préstamos en el mercado mayorista e intensificar su transformación en inmuebles mediante daciones y ejecuciones, así como impulsar la promoción residencial y gestión de suelo".

Nueva estrategia

Tras implantar el pasado año el nuevo plan e impulsar la conversión de préstamos en inmuebles, Sareb transformó en 2019 1.867 millones de euros, un 33% más que el año anterior, lo que supuso la entrada en balance de 21.140 inmuebles que figuraban como garantías de préstamos.

Por otro lado, uno de los principales hitos fue la constitución de Árqura Homes, una promotora participada al 90% por Sareb y que tiene finalizadas ya 338 viviendas. Para 2020 dicho vehículo prevé terminar otras 500 viviendas, a medida que se vayan finalizando las obras.

La compañía, destaca que "también fue relevante el año pasado la venta del 75% de la socimi Témpore Properties, especializada en el alquiler residencial".

Fruto de su estrategia, Sareb mantiene en el mercado minorista su principal foco de actividad. A lo largo de 2019, vendió un total de 16.948 inmuebles de todo tipo, entre residencial, suelo y terciario. Durante sus siete años de actividad, Sareb ha vendido un total de 106.450 inmuebles.

La sociedad viene desarrollando desde 2013 un programa social que le ha permitido firmar convenios con 26 ayuntamientos y comunidades autónomas. En la actualidad, la compañía tiene cedidas a las administraciones un total de 2.336 viviendas. Además, recientemente ha lanzado una nueva iniciativa social con la intención de cuadruplicar esta cifra y llegar hasta las 10.000 viviendas, mediante contactos con ayuntamientos de menor tamaño, también necesitados de pisos para uso social.

La empresa que preside Jaime Echegoyen mantiene conversaciones con otros ámbitos de la administración para ofrecer diferentes activos de su cartera, tanto residenciales como terciarios y logísticos, que puedan ser de utilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky