Empresas y finanzas

Azora y Merlin ven la solución a la subida de precios del alquiler en la construcción de pisos y en Sareb

  • La gestora fundada por Concha Osácar invertirá 800 millones en construir pisos en renta
  • Azora está dispuesta a participar en la cesión de suelo público del Estado para viviendas en alquiler

Azora, que se ha posicionado con una cartera de pisos en gestión de 15.000 unidades en España, solo por detrás de Blackstone, ve con buenos ojos los planes del Gobierno de ceder suelo publico a sociedades privadas para promover y gestionar durante 50 años viviendas en alquiler.

Su fundadora, Concha Osácar, ha asegurado durante un evento inmobiliario de PwC que "están interesados en participar en este tipo de proyectos" que "son tan necesarios para aumentar la oferta de alquiler de nuestro país". Si bien, la directiva, ha matizado que esta colaboración publico privada podría darse siempre que el plan que diseñe el Estado aporte "seguridad y tenga unas normas claras y equilibradas".    

Según Osácar, el plan del Gobierno es una buena solución "para poner freno a la subida de precios. Aumentar la oferta es la única forma de hacerlo". Así, Osácar cree que "Espala podría ser líder en este momento. Partimos de una situación lamentable en cuanto a oferta de vivienda asequible en alquiler. La oferta pública no existe y la inversión institucional por primera vez ha puesto el foco en España. Hay una gran necesidad y es una gran oportunidad". 

"Los políticos tiene el control del suelo y de la normativa. Lo idóneo es que fueran pisos que se mantengan permanentemente en alquiler. Y el privado tiene la capacidad de financiar y de gestionar. ¿Dónde está el problema?", se pregunta la experta.

Clemente: "La solución está en Sareb"

Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties, comparte la idea de que la solución está en "crear más oferta y no en la regulación. Regular es ponerle puertas al campo". "Si yo fuera la Administración lo que haría es replantearme todos los suelos que tengo. Por un lado movilizaría todas las cesiones mediante colaboración público privada por un sistema de derecho de superficie y pasado un tiempo esas vivienda revertirían de nuevo en la Administración. El inversor toma el riesgo de construcción y la operación de las mismas".

Por otro lado, el directivo cree que debería impulsar los "suelos dotacionales propiedad de organismos públicos". Si bien, la medida que podría tener más impacto sería la tercera que propone. 

"Sareb está ahí. Va derecha a pegarse contra el muro y toda su deuda está garantizada con el Estado español. El Gobierno podría comprar los activos de Sareb, con eso se repaga la deuda y se amplia el parque de alquiler social", argumenta Clemente. 

Actualmente, Sareb está participada en un 45,9% por el Frob, mientras que el Banco Santander cuenta con el 22,3% y Caixabank ostenta un 12,2% del capital.

"En la cartera hay tanto vivienda terminada, como pisos en proceso de construcción que también se podrían destinar para alquiler y préstamos en fase de ejecución que pueden convertirse en activos. Si meten todo ese producto en el mercad pueden crear un Ministerio de la Vivienda gigante", señala el directivo.

De momento, Sareb, en el ámbito del alquiler social, trabaja con una cartera de 4.000 unidades, de las que ya se han comprometido 2.407 para alquiler social, por lo que todavía hay casi 1.600 viviendas disponibles. 

Azora invertirá 800 millones

De las 15.000 viviendas en alquiler que gestiona Azora, 8.420 unidades se engloban dentro de la sociedad Lazora, que ha finales de 2018 fue adquirida por CBRE Global Investment Partners, Madison International y National Nederlanden. Azora mantiene la gestión de esta compañía que actualmente tiene el objetivo de invertir unos 800 millones de euros para alcanzar una cartera de 10.000 pisos en alquiler. 

De las 8.420 unidades que forman parte de la cartera de Lazora, 7.700 están ya operativas, y el resto se encuentran en distintas fases de construcción. En este sentido, Osácar ha destacado la importancia del diseño. "Es necesario que sean viviendas pensadas diréctamente para el alquiler, ya que no tienen nada que ver con los pisos que se levantan para la venta. Hasta ahora este producto era el único que había en el mercado, pero lo nuevo que se está levantando ya se está diseñando de forma específica para ser alquilado", explica la directiva, que apunta que en Lazora, "estamos apostando por viviendas que sean prácticas, cómodas, con los espacios bien pensados". 

Precisamente por eso, la directiva asegura que en el caso de apostar por los proyectos llave en mano con promotoras para incrementar su cartera "únicamente iremos a operaciones en las entremos antes o durante la fase de diseño, es algo importante para nosotros". 

De hecho, la 'vivienda asequible' figura por vez primera en el 'top ten' de activos con mejores perspectivas para la inversión que PwC anualmente incluye en su informe de tendencias. Se sitúa en el número seis del listado que sigue liderando las naves logísticos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky