Empresas y finanzas

Fomento cederá suelo a los fondos para impulsar la vivienda pública y bajar los alquileres

  • Adjudicará terrenos a inversores privados durante 50 años para promociones de alquiler asequible
  • El Ejecutivo fijará la rentabilidad y recuperará las casas cuando concluya el periodo de concesión
  • El AVE low cost empezará a vender billetes a finales de enero en el Madrid-Barcelona

El ministerio de Fomento ultima un plan para impulsar el parque de vivienda pública en España, que actualmente supone el 2,5% de total y aspira a alcanzar el 10%, lo que implicaría construir al menos un millón de viviendas en los próximos años. Así le hemos contado el encuentro.

Para el Ejecutivo en funciones de Pedro Sánchez tener una cartera "potente" de pisos es fundamental para reducir el precio de los alquileres y asegurar el acceso a la vivienda de colectivos con menos recursos por lo que está articulando un mecanismo para dinamizar el sector de la construcción y aumentar la oferta de la mano de los inversores privados, que han mostrado mucho interés en el mercado inmobiliario español en los últimos años.

Sabemos que una política ambiciosa de alquiler asequible no se podrá hacer sin la colaboración del sector privado

Según anunció ayer el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, durante el Ágora organizado por elEconomista con el patrocinio de EY y OHL, el departamento que dirige ya está concluyendo los pliegos para ceder terreno público a promotoras o fondos de inversión para que construyan viviendas de alquiler "asequible". Los primeros detalles que se han dado a conocer apuntan a una adjudicación de los terrenos de titularidad estatal durante unos 50 años para desarrollar promociones destinadas al alquiler que luego tendrán que ser entregadas al Estado.

En los pliegos se fijarán las rentabilidades que podrán lograr los inversores con el cobro de los alquileres y se les obligará a mantener y gestionar los activos hasta que termine el contrato. En esta línea, Fomento está ultimando los criterios que se van a seguir para fijar los alquileres máximos que se pueden establecer, como nivel de renta, edad, riesgo de exclusión social o ser víctima de violencia de género, entre otras cosas.    

"La intención de mi departamento es impulsar el mercado del alquiler social en España, un mercado clave para garantizar el derecho de acceso a la vivienda de las familias con menos ingresos, de los jóvenes y de personas en situaciones de vulnerabilidad. Con este objetivo, estamos redactando un nuevo pliego de la licitación de derechos de superficie durante periodos de tiempo en torno a 50 años", aseguró Ábalos durante el desayuno celebrado en Madrid al que acudieron los principales empresarios del sector. 

Aunque el ministro en funciones ha señalado que el mercado es "susceptible de garantizar rentabilidades sostenidas a medio y largo plazo" y que "es muy atractivos para atraer capital de grandes fondos de inversión", no ha querido definir cuales serán las rentabilidades máximas que podrán lograr las empresas privadas con las explotación de los edificios. "No llegará al 10% pero será muy interesante porque ya el gasto de comprar el suelo, que supone el 40% del coste de la promoción, se lo ahorran, lo que mejora el margen", explican fuentes cercanas a Fomento. 

Tampoco ha trascendido cuántos metros cuadrados de suelo público se pondrán a disposición del sector privado para desarrollar las promociones, pero Fomento ya está trabajando en crear una gran cartera con los suelos propiedad de todos los ministerios. "La importancia de este planteamiento no está solo en la producción de la oferta que sea capaz de movilizar el Estado, sino en generar un modelo de gestión replicable por todas las administraciones, especialmente la autonómica como competente en materia de vivienda, sobre el suelo público de su titularidad", sentenció.

En este sentido, el Ejecutivo ya tiene en marcha el proyecto piloto para impulsar la construcción de 20.000 vivienda que, pasados los 50 años, pasaran a engrosar el parque público. "Sabemos que para que bajen los precios hay que actuar de manera decidida sobre la oferta", sentenció el ministro.

Carreteras e inversión

Más allá de las políticas activas de vivienda para bajar el precio del alquiler, Ábalos reiteró su compromiso con la movilidad, la digitalización y las inversión en mantenimiento y seguridad y sacó pecho del ritmo de licitación de su ministerio. Así, Ábalos aseguró que en los últimos 16 meses se han licitado proyectos por 14.000 millones de euros, un 90 por ciento más que en los mismos meses de un año antes, entre obras de mejora de la red convencional, la compra de nuevos trenes para Renfe (4.000 millones), mantenimiento de carreteras y construcción de la red del AVE.

En cuanto al plan de carreteras impulsado con fondos públicos y privados, el ministro en funciones explicó  que "está en su fase final" y que ya se ha llegado a un punto de encuentro entre lo que puede asumir la administración y lo que interesa al sector privado pero no ha aclarado cuándo verá la luz. "Si no lo ponemos en marcha es porque la coyuntura no es la adecuada. Estamos hablando de proyectos de años, este gobierno no se puede comprometer al estar en funciones", ha aseverado. En este punto, el Ejecutivo seguirá recuperando las carreteras cuya concesión termine pero no ha aclarado si finalmente se optará por imponer peajes en la red de carreteras. "Es un debate que está ahí", sentenció.

Renfe venderá en enero los billetes del AVE 'low cost'

El ministro de Fomento en funciones ha adelantado que Renfe tiene previsto empezar a vender los billetes del AVE de bajo coste a finales de enero de 2020 para realizar los primeros viajes entre Madrid y Barcelona en abril de ese mismo año. El operador lleva meses trabajando en la puesta en marcha de este nuevo producto con el que busca ofrecer billetes hasta un 40 por ciento más baratos en algunos trayectos gracias al aumento de la capacidad y del uso. Así, a la espera de que lleguen los Avriles, Renfe está transformando en los talleres de Málaga convoyes de la serie 112 en trenes de bajo coste. Así, eliminará la cafetería y la clase bussines para aumentar un 12% la capacidad. Todavía no se ha dado a conocer la marca con la que se operará en producto con el que Renfe busca plantar cara a la liberalización.  

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Cletus
A Favor
En Contra

Por fin alguien lo plantea, aunque me hubiera gustado que fueran 100% públicas para no subir el alquiler cuando quieran y que las "blinden" por si llega el PP y privatiza todo. No es normal que un alquiler te cueste 800,1000 o 1200 euros con los salarios de hoy en día.

Puntuación 1
#1
p.cortos me parto!!
A Favor
En Contra

Contratos para OHL?? Bueno, si no tiene que pagar al final por corrutos o demandas traperas, más beneficios!! jaja

Puntuación 2
#2
Pablo
A Favor
En Contra

Pero y si dentro de X años lo venden a fondos buitre? Ya no me fío, dentro de 15 0 20 años pueden pasar mil cosas

Puntuación 1
#3
cum.fraude
A Favor
En Contra

Esto huele a propaganda electoral que no llegará a materializarse porque 1MM de viviendas, el 2% de la población, unos 50MM:

-no hay presupuesto, a 80.000 euros y siendo de 60m2, serían 80.000 mills de bolos, y no tienen ni 5.000 con lo que se han pulido todos estos años de dedocracia y robocracia.

- haría caer en picado precios.

Suena a que se quedará en pelotazo para algunos y VPOs para "hijos de", como el coletas, el de la cocacola, la de Rivas..

Puntuación 2
#4
que sigan mamando
A Favor
En Contra

Lavaros bien el culito españolitos porque el manso de la moncloa os la va a meter despacito como dice la cancion. Vuestros bolsillo y ahorros se evaporaran en tan solo unos meses. pero como estais acostumbrados como buenos masokas que sois pués venga adelante.

Puntuación 1
#5
A Favor
En Contra

¿Porque no se mencionan los impuestos de obra nueva, que conseguir una licencia de obra tarda 2 años en un ayuntamiento, en las sangrantes clavadas de las acometidas de luz y agua, en el impuesto de transmisiones para compraventa, en la plusvalía municipal incluso en donaciones?Esas son las causas reales por las que uno ni se atreve a empezar a construir una casa. Y la rehabilitación del centro de las ciudades, ¿no será más importante que hacer nuevos barrios de alquiler? ¿No estamos con la eficiencia energética?

Puntuación 0
#6
Usuario validado en elEconomista.es
urquiola
A Favor
En Contra

Absolutamente inaceptable, les conocemos, su arbitrariedad es cada vez más escandalosa, o hay subvenciones para todos, o no las hay para nadie. ¿Quién se creen que son estos pelagatos mafiosos para decidir que hay que fomentar la vivienda de alquiler y gastar los impuestos que pagan hasta los niños de teta en esa patochada, o en los planes PIVE, PRVER?

Teníamos unas administraciones de patada en las posaderas, van empezando a pedir cámaras, de gas. Agur. Raus!

Puntuación 1
#7
Usuario validado en elEconomista.es
urquiola
A Favor
En Contra

Que el banco de España controle los intereses y comisiones de los bancos, y habrá dinero para todo. ¿No? ¡Ci! ¡Ya!

Puntuación 0
#8