Economía

La banca nunca había pedido tanta liquidez: subasta récord del BCE con una demanda de 1,3 billones en las TLTRO III

  • La demanda bruta supera los 1,3 billones de euros, un nuevo récord
  • La demanda neta asciende a 548.000 millones, más de lo esperado
  • Los bancos aprovechan unas subastas en las que pueden ganar un 1%
Christine Lagarde, presidenta del BCE

La banca europea ha acudido en masa a la cuarta subasta de liquidez a largo plazo TLTRO III que ha ofrecido el Banco Central Europeo. Esta subasta presentaba unas condiciones muy favorables que el sector bancario no ha querido desaprovechar. Las entidades europeas han demandado 1,308 billones de euros (el tamaño del PIB de España), marcando un nuevo récord histórico en la demanda de liquidez a largo plazo.

Las condiciones en las operaciones de refinanciación a más largo plazo (TLTRO III) se mejoraron aún más en una de las últimas reuniones del BCE, lo que ha animado a la banca a acudir en masa (han participado 742 entidades) a por esta liquidez con la que pueden ganar dinero simplemente con demandarla al banco central y dejar el colateral correspondiente en prenda.

"La operación de hoy presenta la mayor demanda bruta jamás vista en las operaciones del BCE", comenta Pooja Kumra, analista de TD Securities en una nota para clientes. Los bancos comenzarán a revelar su participación en estos subastas en los próximos días, sin embargo el BCE no revela detalles de la participación de cada entidad. Aún así, desde esta firma creen que han sido los bancos alemanes y los franceses los que han copado gran parte de la subasta, puesto que son los que tenían mayor capacidad para pedir liquidez (depende del tamaño del balance del banco y de los activos que se tienen). Los bancos galos y germanos tenían espacio para demandar más de un billón de euros. 

Los bancos ganan hasta un 1%

Específicamente, el Consejo de Gobierno decidió reducir en la reunión de abril el tipo de interés de las operaciones TLTRO III a menos 50 puntos básicos (-0,5%) por debajo del tipo de interés principal (en el 0%). Además, para las entidades cuyos préstamos netos alcanzan el umbral de rendimiento crediticio (las que otorguen más crédito a la economía real), el tipo de interés durante el período comprendido entre junio de 2020 y junio de 2021 será de 50 puntos básicos por debajo de la facilidad de depósito (-0,5%). De este modo, los bancos pueden ganar hasta un 1% solo con pedir prestado dinero al BCE y dar crédito a familias y empresas.

Frente a la decepción de las anteriores subastas, en las que la banca se mostró inapetente, esta ha sido una sorpresa positiva. El dato publicado hoy jueves por el BCE pertenece a la cuarta subasta TLTRO III y tiene fecha de vencimiento el 28 de junio de 2023, lo que da a la banca 1.099 días para usar estos fondos y obtener un rendimiento, más allá del interés que ofrece el banco central. Los avales de crédito de los gobiernos y las políticas expansivas del BCE para contrarrestar la crisis del Covid-19 están permitiendo que el crédito crezca en la zona euro al mayor ritmo de los últimos años. Los expertos aseguran que en esta crisis la banca será parte de la solución y no el problema (como la crisis financiera de 2008), canalizando el crédito barato hacia empresas y hogares.

Desde la firma financiera Berenberg explican que "el BCE ha recibido a una cantidad récord de demanda de los bancos por en el cuarto tramo de su tercera ronda de préstamos baratos a tres años, las operaciones de refinanciamiento a largo plazo (TLTRO). En el tramo TLTRO-III.4, los bancos de la zona euro han pedido un total de € 1,308 billones (el mayor hasta ahora fue un LTRO con 530 mil millones en marzo de 2012)".

Después de ajustar las operaciones de vencimiento y los reembolsos anticipados de rondas TLTRO anteriores, la absorción bruta de liquidez da como resultado una inyección neta de 548.000 millones de euros en el sistema financiero de la Eurozona, aseguran estos expertos.

"Ambas sumas están un poco por encima de nuestras expectativas y las de los mercados de 1,2 billones (brutos) y 440.000 millones (netos). Agregando tramos futuros de las operaciones de refinanciación a largo plazo (PELTRO), TLTRO-III y de emergencia pandémica, estos números podrían aumentar aún más hasta la primavera del próximo año (séptimo y último tramo de las TLTRO-III el 24 de marzo de 2021). Al proporcionar abundante liquidez, el BCE continúa apoyando los préstamos bancarios y contiene el riesgo de una crisis financiera que profundizaría la recesión de Covid-19", sostienen desde Berenberg.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Heron
A Favor
En Contra

More carry trade.



Bulls and Bullshit . S(anchez) "pain" for ever

Puntuación 1
#1
Usuario validado en elEconomista.es
verymuchverymuch
A Favor
En Contra

Deuda, deuda, deuda,...........Vamos de p*** c***. Las próximas generaciones serán esclavas de los intereses de esta barbaridad de deuda.

Puntuación 15
#2
Usuario validado en elEconomista.es
padrebate
A Favor
En Contra

Es la gran estafa. Esto beneficia a los bancos y las grandes empresas. El sistema se endeuda masivamente. Deuda que tendrán que pagar los trabajadores. El dinero debe llegar a las familias y empresas sin pasar por los bancos.

Puntuación 7
#3
Papelitos son el oro que cago el moro.
A Favor
En Contra

No será que las gentes están sacando el dinero a espuertas para ingresarlos en Bankcolchon y los ricachones a sus paraísos fiscales, porque ya no confían en el sistema y se están quedando sin liquidez.

El problema es que todos son papelitos y mientras no lo tengan en oro tangible, siguen sir tener nada.

Puntuación 7
#4
pesima señal
A Favor
En Contra

cuando uno pide mucho es que necesita mucho..."¦.

Puntuación 8
#5
Usuario validado en elEconomista.es
No todo vale
A Favor
En Contra

Pan para hoy y hambre para mañana....TODO es virtual - superfluo...el día que reviente el globo va a ser de órdago a la grande.

Puntuación 3
#6