Banco de España

Economía
  • 25/05/2020, 15:43
  • Mon, 25 May 2020 15:43:27 +0200

La anterior crisis truncó la mejora progresiva de salarios entre generaciones. A partir de 2008, supuso un antes y después para el incremento de las rentas. El Banco de España entra de lleno en el debate de si las perspectivas laborales de los jóvenes son ahora peores que las de la generación de sus padres. Y advierte de que los grandes perdedores están siendo las generaciones con una mayor formación. Mientras los salarios se mantienen estables, ajustados al ciclo, sin tener en cuenta el impacto de la crisis, en las nuevas generaciones de trabajadores con menor formación; los empleados con estudios superiores que han ido entrando en el mercado de trabajo han visto como se han reducido sus salarios desde que empezó este siglo, mucho antes del estallido de la crisis financiera (las líneas discontinuas representa el período entre 2008 y 2003, el tiempo que duró la anterior crisis).

INMOBILIARIO
  • 23/05/2020, 08:41
  • Sat, 23 May 2020 08:41:26 +0200

Durante los últimos años las dificultades para acceder al mercado de la viviendas se han recrudecido, especialmente para colectivos como los jóvenes, los hogares con las rentas más bajas y los que residen en áreas metropolitanas. Así lo asegura el último informe del Banco de España, que advierte además de que esta situación puede empeorarse a raíz de la crisis del Covid-19.

Economía
  • 21/05/2020, 11:28
  • Thu, 21 May 2020 11:28:35 +0200

La economía española caerá en promedio este año un 13% como consecuencia de la crisis del Covid-19, al tiempo que la tasa de paro se elevará al 20,5% de media y el déficit público alcanzará el 14,5% del PIB, aumentando la deuda pública al récord del 122% del PIB.

Economía
  • 20/05/2020, 15:17
  • Wed, 20 May 2020 15:17:34 +0200

Un nuevo estudio del Banco de España desgrana cómo puede afectar la nueva normalidad en la reapertura de la economía al mercado de trabajo. Alrededor de 3,75 millones de empleos estarán amenazados por las condiciones seguridad y la caída de la demanda generalizada. Los expertos apuntan a que, de nuevo, los trabajos precarios serán los que paguen los platos rotos y advierten de que no todas las regiones sufrirán el desempleo por igual. Baleares, Canarias y La Rioja se llevarán la peor parte. Además, señala que los trabajadores afectados encontrarán dificultades para recolocarse en sectores con mayor potencial de empleo por la falta de formación y capacidades.

ECONOMÍA
  • 19/05/2020, 12:05
  • Tue, 19 May 2020 12:05:28 +0200

La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en marzo un incremento del 1,9% respecto al mes anterior al sumar 22.473 millones de euros como consecuencia de la crisis del coronavirus, hasta el máximo histórico de 1.224.243 millones de euros, y se situó en el entorno del 98% del producto interior bruto (PIB), según los datos publicados este martes por el Banco de España.

  • 19/05/2020, 07:58
  • Tue, 19 May 2020 07:58:16 +0200

El Banco de España empeora las previsiones de la evolución de la economía en 2020 y marca dos puntos clave para superar la crisis: ajuste de gasto público y reformas fiscales. El gobernador del organismo, Pablo Hernández de Cos, aseguró este lunes en el Congreso que la institución ya ha descartado por completo una recuperación rápida de la economía y se queda con dos escenarios posibles que pasan por una caída del PIB en 2020 del 9,5% y del 12,4%, respectivamente. Estima una mejora de la economía de cara a 2021 de entre el 6,1% y el 8,5%, incrementos que no compensarían el descenso del PIB. "No se puede descartar incluso la posibilidad de escenarios peores, es necesario tenerlo en la cabeza sin generar alarmismo", dijo.

  • 18/05/2020, 20:21
  • Mon, 18 May 2020 20:21:25 +0200

Las principales patronales expresan en elEconomista su preocupación por la parálisis en que sigue sumida la economía española. El horizonte más próximo, lejos de aclararse, se volvió a llenar de incertidumbre el pasado sábado, cuando el presidente Sánchez anunció su propósito de prorrogar el estado de alarma por un mes más.

SALUD
  • 13/05/2020, 08:58
  • Wed, 13 May 2020 08:58:01 +0200

Mascarilla, distancia personal, aseo de manos, respeto de las normas y sentido común. No es tan difícil. Mientras los investigadores hacen su trabajo, el éxito o fracaso de la batalla global contra el virus depende de cada ciudadano. Basta el primer síntoma de infección para contactar con el centro de salud y así minimizar los riesgos con el eventual reconfinamiento del afectado y sus allegados. Gracias a esas recetas, junto con el rigor de dos meses sin salir de casa, en las últimas 24 horas se ha logrado la redonda cifra de cero nuevos contagios en Baleares, Melilla, Murcia y La Rioja o el registro de solo un caso en Cantabria y Extremadura. También una docena de comunidades no ha ingresado a ningún nuevo paciente en las UCIs y otras cinco sólo han tenido un enfermo grave. Este miércoles será importante con vistas el verano, ya que Bruselas desvelará el plan sobre turismo y transporte para que miles de europeos puedan hacer sus planes de vacaciones en cuanto a la reapertura de fronteras y la movilidad entre países.

Economía
  • 12/05/2020, 11:06
  • Tue, 12 May 2020 11:06:37 +0200

La pandemia del coronavirus y el confinamiento ha puesto a prueba la capacidad de teletrabajo en España. Según el Banco de España, una gran parte de las empresas ha optado por esta modalidad para mantener su actividad. La buena noticia es que seguramente ha venido para quedarse de manera indefinida, pero algunos expertos apuntan a que no solo traerá beneficios, también aumentará la brecha de la desigualdad entre salarios y territorios. La estructura del tejido productivo del país, con alta dependencia del sector servicios de escaso valor añadido, ya está provocando fuertes desajustes entre los empleos que se han podido refugiar en el teletrabajo y los que no. El desarrollo del empleo a distancia abrirá aún más la brecha.

  • 08/05/2020, 12:14
  • Fri, 08 May 2020 12:14:07 +0200

La banca española ha recibido un total de 525.246 solicitudes de clientes para acogerse a la moratoria de créditos, tanto hipotecarios como personales, aprobada por el Gobierno el pasado mes de marzo. El total de peticiones llegadas a las entidades hasta el 30 de abril suma una cuantía total de préstamos en moratoria de 7.110 millones de euros, según los datos facilitados por el Banco de España este viernes.

SALUD
  • 07/05/2020, 06:58
  • Thu, 07 May 2020 06:58:53 +0200

Ha costado Dios y ayuda llegar hasta aquí. En once comunidades no se han producido ingresos en las UCI por coronavirus, tampoco se han detectado nuevas infecciones en Canarias, la curva de nuevos contagios acelera claramente su caída -a pesar de puntuales picos de sierra-, solo dos regiones rehúsan a pasar a la 'Fase 1' antes de tiempo y si la evolución actual se mantiene durante dos o tres semanas más, la crisis sanitaria podría ser parte del pasado. Por esos motivos y por muchísimos más, poner en riesgo los logros colectivos por imprudencias individuales resultarían imperdonables. Este mensaje de cautela y contención circula en las últimas horas de boca en boca con el objetivo de que llegue a las personas con menos percepción del riesgo, especialmente los jóvenes. De esta forma, Sanidad ha advertido a ciertos adolescentes, que en estos días se están reuniendo descuidadamente en grupos, para que mantengan el distanciamiento social. De lo contrario, algunos de ellos podrían trasmitir el coronavirus hasta que "llegue a los que van a sufrir", en referencia implícita a los más mayores.

  • 04/05/2020, 14:00
  • Mon, 04 May 2020 14:00:23 +0200

La banca española tienen fortaleza suficiente para afrontar el triple de la morosidad actual. Según el Banco de España, las entidades cuentan con unos colchones de capital que les permitiría dar "respuesta suficiente" para cubrir "un volumen de pérdidas equivalente a casi dos veces el volumen actual del crédito dudoso en el sistema", según señala en el Informe de Estabilidad Financiera publicado este lunes. En la actualidad, el sector financiero tiene unos 56.000 millones de euros en créditos dudosos, por lo que, en base a la previsión del organismo supervisor, podría absorber unos 100.000 millones de euros más.

Análisis
  • 02/05/2020, 13:00
  • Sat, 02 May 2020 13:00:05 +0200

El rescate a las antiguas cajas de ahorros costó 76.410 millones de euros al bolsillo del contribuyente, de los que aún no hemos recuperado el 79%, tal y como admite el Banco de España. Casi la mitad de ese dinero fue a rescatar Bankia, convirtiendo al Estado en el principal accionista de la entidad (casi 70% del capital). Lo que supone que con la caída continua del valor del banco en bolsa, cada año crecen un poco más las pérdidas para el conjunto de los ciudadanos. Nacionalizar empresas es nacionalizar pérdidas. 

  • 28/04/2020, 11:11
  • Tue, 28 Apr 2020 11:11:10 +0200

Las entidades españolas, pero también las del resto de la zona euro, esperan una caída en la demanda de crédito por parte de las familias a la mayor caída observada, que tuvo lugar a partir de septiembre de 2008, cuando explotó la crisis financiera, según refleja la última Encuesta sobre Préstamos Bancarios publicada este martes por el Banco de España. Este descenso de la salud de préstamos se dará tanto en la demanda de hipotecas como de crédito al consumo por el empeoramiento de las perspectivas económicas por el coronavirus, que dejará más desempleo.

economía
  • 25/04/2020, 08:34
  • Sat, 25 Apr 2020 08:34:11 +0200

La crisis del coronavirus está dejando un vasto elenco de datos económicos que quedarán para la historia. Lo que ya es conocido como el 'Gran Confinamiento' ha parado gran parte de la producción de un día para otro, generando un impacto sobre la economía muy superior al de una crisis convencional. Aun así, la crisis pasará y esos indicadores volverán a ser positivos (las bolsas subirán, los PMI retornarán a terreno expansivo...). Pese a ello, nos quedará una herencia difícil de borrar: la deuda pública más alta de los últimos 120 años.

  • 23/04/2020, 20:29
  • Thu, 23 Apr 2020 20:29:38 +0200

El Gobierno ha demostrado una total ineficacia en el diseño del estudio epidemiológico que determinará el grado de inmunidad que la sociedad española presenta al coronavirus.

  • 20/04/2020, 19:58
  • Mon, 20 Apr 2020 19:58:19 +0200

El Banco de España alerta sobre el daño histórico que se cierne sobre nuestra economía. Según el supervisor, si la normalización de la actividad se demora aún hasta junio es posible una contracción del PIB del 13,6% sólo en 2020, a la que acompañarán un tasa de paro superior al 21% y un nivel de deuda pública equivalente al 120%.

economía
  • 20/04/2020, 11:12
  • Mon, 20 Apr 2020 11:12:04 +0200

La economía española registrará en 2020 una contracción sin precedentes en la historia reciente, que superará con creces la que se produjo en cualquiera de los años de la crisis financiera global, según cálculos preliminares del Banco de España. En el peor escenario, considerando que el Estado de alarma dure hasta junio y no se alcance  la normalización de la actividad a fin de año, particularmente en las ramas ligadas a hostelería, restauración y ocio, la economía española podría caer hasta un 13,6% en 2020.

  • 06/04/2020, 17:24
  • Mon, 06 Apr 2020 17:24:57 +0200

El Banco de España vigilará la comercialización de los avales del ICO por parte de las entidades. El organismo que encabeza Pablo Hernández de Cos ha asegurado este lunes que velará porque los bancos españoles comercialicen estas líneas aprobadas por el Gobierno cumpliendo de forma estricta tanto las condiciones y requisitos fijados en la normativa que los regula como los criterios de buenas prácticas bancarias.

ECONOMIA
  • 02/04/2020, 12:18
  • Thu, 02 Apr 2020 12:18:38 +0200

La Comunidad de Madrid cumplió en 2019 con el objetivo de estabilidad presupuestaria, al registrar un déficit público del 0,1 % de su PIB, según los datos hechos públicos hoy por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). De esta manera, Madrid ha registrado el quinto menor déficit del conjunto de comunidades autónomas, junto con Galicia.

covid-19
  • 02/04/2020, 07:11
  • Thu, 02 Apr 2020 07:11:21 +0200

Los costes de las medidas aprobadas por el Gobierno de España para paliar los daños de la crisis del coronnavirus se acercan ya a los 20.000 millones de euros. El nuevo decreto aprobado este martes, con 50 nuevas medidas protección y el apoyo a colectivos vulnerables, empresas y autónomos se suma a las reformas de la semana pasada, que supusieron, según las estimaciones del Banco de España, unos costes de 17.427 millones de euros, el 1,4% del Producto Interior Bruto (PIB).

TEJIDO PRODUCTIVO
  • 31/03/2020, 13:00
  • Tue, 31 Mar 2020 13:00:08 +0200

Los trabajadores autónomos, protagonistas de la crisis sanitaria y de objeto de algunas de las medidas concretas impulsadas por el Gobierno para hacer frente al shock económico provocado por la pandemia, es uno de los colectivos más activos y generadores de nuestro país. Con una tasa de empresas con menos de 50 trabajadores por encima del 90% parece evidente que somos un país de pymes, pero este hecho se ha hecho más flagrante con el paso de la crisis económica de 2008. Y es que los trabajadores por cuenta propia son los responsables de la recuperación del devastado tejido empresarial español tras la pasada crisis según el último informe publicado por el Banco de España sobre la Demografía Empresarial en España a comienzos de 2019.

  • 30/03/2020, 13:16
  • Mon, 30 Mar 2020 13:16:20 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) concreta en qué consiste la "flexibilización" que tendrá con las entidades financieras en materia de provisiones para cubrir los créditos impagados por el coronavirus que anunció hace dos semanas. Según ha informado este lunes el Banco de España, el supervisor europeo no exigirá a los bancos de forma obligatoria que pasen a poner los créditos en vigilancia especial a pesar de haber sufrido un impago de más de 30 días (como exige la regulación), si no han experimentado un incremento significativo en el riesgo de crédito del cliente. Es decir, para que las entidades clasifiquen estos préstamos de vigilancia especial deberán analizar el historial crediticio del prestatario como la vida del préstamo.

  • 28/03/2020, 08:41
  • Sat, 28 Mar 2020 08:41:52 +0100

El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea ha decidido este viernes posponer un año la aplicación de Basilea III, un conjunto de medidas para reforzar el capital de las entidades, con el objetivo de que los bancos no tengan que destinar sus recursos a fortalecer su solvencia y se vean más holgados para garantizar la financiación a familias y hogares por el impacto del coronavirus. Así, las primeras medidas, que debían entrar en vigor el 1 de enero de 2022, se retrasan a la misma fecha de 2023.

  • 26/03/2020, 11:59
  • Thu, 26 Mar 2020 11:59:39 +0100

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha confirmado que el Banco Central Europeo (BCE) está dispuesto a aumentar el tamaño o la duración de las compras de activos, así como ajustar su composición tanto como sea necesario. En una entrevista al diario alemán Handelsblatt, señaló que las medidas adoptadas por el supervisor europeo, entre ellas un plan de compra de deuda pública y privada por 750.000 millones, tuvieron una reacción positiva en los mercados y se apreció un impacto significativo en las condiciones de financiación de las economías de la eurozona. "Dicho esto, estamos dispuestos a aumentar el tamaño o la duración de nuestras compras de activos", destacó.

  • 25/03/2020, 13:00
  • Wed, 25 Mar 2020 13:00:02 +0100

La crisis por el coronavirus impactará en la oferta de las entidades financieras al margen de las líneas de crédito que ha puesto a disposición para pymes y autónomos la colaboración con el Gobierno para ofrecer avales a los afectados por la pandemia. Según el informe trimestral sobre la economía española publicado este miércoles por el Banco de España, la crisis conllevará por parte de las entidades a un aumento del riesgo percibido y a unas condiciones de financiación del sector "menos favorables".

banca
  • 25/03/2020, 09:59
  • Wed, 25 Mar 2020 09:59:00 +0100

El vertiginoso ascenso del euribor previo y durante el primer año de la crisis económica de 2008 dejó la lección aprendida entre los ciudadanos que en los últimos años, desde la recuperación de la economía en 2015, ha apostado por la contratación de las hipotecas a tipo fijo para evitar sobresaltos en la cuota mensual. De hecho, hace cuatro años las hipotecas a tipo fijo solo representaban el 4,5% del total de los préstamos inmobiliarios de la banca española y ahora esta cuota se ha multiplicado por tres y ya supone el 16%.

Finanzas
  • 24/03/2020, 13:18
  • Tue, 24 Mar 2020 13:18:48 +0100

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha destacado que el sector financiero español está preparado para contribuir a la pronta recuperación de la economía tras el bache provocado por el coronavirus. Las entidades tendrán que canalizar los créditos a las empresas afectadas para evitar despidos y cierres masivos.

MERCADO LABORAL
  • 24/03/2020, 07:34
  • Tue, 24 Mar 2020 07:34:03 +0100

Antes del azote de la crisis sanitaria a las estructuras productivas del mundo occidental, el mercado de trabajo español ya encaraba un año de pocas celebraciones si se compara con el desempeño ofrecido en los últimos ejercicios. Así, al margen de las proyecciones que aventuran una menor creación de puestos de trabajo en nuestro país para los próximos meses, se suman el análisis elaborado por el Banco de España, publicado este lunes, en el que se da cuenta de una desaceleración del empleo en las compañías no financieras de nuestro país, y más allá, un frenazo en la contratación por parte de las grandes compañías, en mínimos desde 2017, con un incremento del 0,8% en 2019 respecto al año anterior -nivel bastante inferior al 1,4% de aumento registrado en el ejercicio anterior-.

  • 20/03/2020, 10:15
  • Fri, 20 Mar 2020 10:15:47 +0100

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, se ha manifestado este viernes sobre el impacto económico del coronavirus a través de un comunicado. De Cos aseguró que "la dimensión de la perturbación hace necesaria una mayor ambición de las políticas fiscales europeas comunes". El gobernador pide realizarlas a través de las herramientas ya existentes para tal fin como el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEDE) el Banco Europeo de Inversiones (BEI) o los presupuestos de la UE.

Temas relacionados: