Economía
- 25/05/2020, 15:43
La anterior crisis truncó la mejora progresiva de salarios entre generaciones. A partir de 2008, supuso un antes y después para el incremento de las rentas. El Banco de España entra de lleno en el debate de si las perspectivas laborales de los jóvenes son ahora peores que las de la generación de sus padres. Y advierte de que los grandes perdedores están siendo las generaciones con una mayor formación. Mientras los salarios se mantienen estables, ajustados al ciclo, sin tener en cuenta el impacto de la crisis, en las nuevas generaciones de trabajadores con menor formación; los empleados con estudios superiores que han ido entrando en el mercado de trabajo han visto como se han reducido sus salarios desde que empezó este siglo, mucho antes del estallido de la crisis financiera (las líneas discontinuas representa el período entre 2008 y 2003, el tiempo que duró la anterior crisis).