Banco de España

economía
  • 29/06/2020, 12:59
  • Mon, 29 Jun 2020 12:59:56 +0200

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) las posibles prácticas desleales que tienen como objetivo restringir la competencia en el sector bancario, y ante el Banco de España por impedir la aplicación efectiva de la normativa de traslado de cuentas.

opinión
  • 28/06/2020, 08:08
  • Sun, 28 Jun 2020 08:08:29 +0200

La crisis económica, laboral y social que hemos comenzado a sufrir va a impactar con mucha intensidad sobre las condiciones de vida de los españoles. Una caída del PIB en 2020 de como mínimo el 9%, y de hasta el 15%, como pronostica el Banco de España, entrañará pérdidas masivas de renta, una aguda destrucción de empleo y la creación de amplias bolsas de pobreza, difíciles de combatir incluso mediante el empleo intensivo de las herramientas de un Estado del bienestar tan avanzado como el español, recién ensanchado con el ingreso mínimo vital.

opinión
  • 27/06/2020, 08:00
  • Sat, 27 Jun 2020 08:00:48 +0200

Es extraño que ni la vicepresidenta Nadia Calviño ni la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tan acostumbradas a subir impuestos, hayan recogido el guante lanzado el martes por el gobernador del Banco de España, durante su comparecencia en la Comisión de Reconstrucción. Hernández de Cos, entre las habituales recetas sobre prorrogar los Ertes y facilitar liquidez a las empresas hasta diciembre deslizó una subida del IVA. El gobernador se refirió, en concreto al de tipo reducido, que se aplica en la hostelería y los productos farmacéuticos, y al superreducido, que grava productos básicos como la leche, los huevos y el pan.

  • 26/06/2020, 18:59
  • Fri, 26 Jun 2020 18:59:02 +0200

Los argumentos de Podemos para subir impuestos en plena crisis encajaron un duro revés por parte del gobernador del Banco de España. Pablo Hernández de Cos fue claro al situar en sus justos términos la diferencia de recaudación entre España y la medida europea: no son 80.000 millones sino 25.000 millones.

economía
  • 25/06/2020, 14:36
  • Thu, 25 Jun 2020 14:36:02 +0200

El Banco de España anticipa que en el segundo trimestre del año, el número de parados crecerá a una velocidad de vértigo, no vista ni durante la crisis de 2008. El organismo advierte, en su informe trimestral de la economía española, de que la tasa de paro podría acercarse al 20% desde el 14,4% del primer trimestre, lo que supondrá que el número de personas sin trabajo supere ampliamente los cuatro millones de parados. La entidad ha mantenido su previsión de caída del PIB para este período en una horquilla entre el 16% y el 21,8%.

  • 24/06/2020, 20:24
  • Wed, 24 Jun 2020 20:24:09 +0200

El Banco de España incrementa sus advertencias para guiar al Gobierno hacia la salida de la crisis. El gobernador del organismo, Pablo Hernández de Cos, instó este miércoles al Ejecutivo a no retirar de forma temprana las medidas aplicadas para ayudar a las familias y las empresas como son los ERTEs, la financiación a través de avales del ICO o las ayudas al alquiler. "Una retirada temprana hará más daño", insistió durante su intervención en el coloquio organizado por Esade.

  • 24/06/2020, 20:18
  • Wed, 24 Jun 2020 20:18:38 +0200

Las patronales de la hostelería, distribución y alimentación son unánimes cuando rechazan la propuesta formulada por el gobernador del Banco de España de una subida del IVA. Desde el inicio, conviene poner en contexto lo que Pablo Hernández de Cos dijo en la Comisión de Reconstrucción.

  • 24/06/2020, 13:14
  • Wed, 24 Jun 2020 13:14:50 +0200

La sostenibilidad y suficiencia del sistema público de pensiones está comprometida, tal y como reflejan los informes más recientes publicados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), el Banco de España y la Comisión Europea. Como conclusión de los mismos, España debe tomar medidas para garantizar la sostenibilidad y preservar la suficiencia futura del sistema y, sin embargo, las últimas modificaciones normativas aprobadas en materia de jubilación y pensiones no suponen, desde luego, ningún avance. Ante el riesgo de que las reformas necesarias del sistema público de pensiones sigan posponiéndose, el sector privado, que ha demostrado su compromiso en esta crisis, tiene en su mano la responsabilidad para con sus trabajadores de contribuir a que tengan un futuro digno cuando llegue a fin su vida laboral. Una actuación que, sin duda, se enmarca en ese nuevo propósito de la empresa de crear valor en el medio y largo plazo no sólo a sus accionistas, sino también a sus empleados y la sociedad en general.

  • 23/06/2020, 22:16
  • Tue, 23 Jun 2020 22:16:04 +0200

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha expuesto este martes en el Congreso una batería de medidas a corto, medio y largo plazo para superar la crisis por la pandemia. De Cos ha urgido a avanzar y consensuar a través de un pacto político un "ambicioso" programa de reformas estructurales, pero antes, ha remarcado, los que deben ser los pasos urgentes para no dejar caer a las empresas. El golpe no ha pasado, por ello insta al Gobierno a ampliar los ERTEs, continuar asegurando la liquidez a las compañías más allá de esta primera línea de avales ICO de 100.000 millones y cambiar la ley de quiebras, todo ello, con el objetivo de salvar a las compañías, que son las verdaderas generadoras de empleo.

  • 23/06/2020, 20:53
  • Tue, 23 Jun 2020 20:53:13 +0200

La Comisión de Reconstrucción, pese a su insignificancia económica, sirvió de marco para que el gobernador del Banco de España formulara el que debió ser, desde el inicio de la crisis, el plan de reactivación del Gobierno.

  • 19/06/2020, 12:28
  • Fri, 19 Jun 2020 12:28:05 +0200

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, está convencido que el otoño en España va a ser terrible. Así lo expresó durante el dialogo telemático organizado por la Fundación Pablo VI, que mantuvo con el presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal Juan José Omella. Según dijo, en junio hemos tocado fondo pero la caída ha sido tan fuerte y concentrada en dos meses que el rebote que estamos viendo es engañoso. Nos queda aún mucho por recorrer. Por tanto, se aleja una salida en uve como pensaba al inicio de la pandemia.

economía
  • 17/06/2020, 16:58
  • Wed, 17 Jun 2020 16:58:55 +0200

El Banco de España cifra en un 34% la caída de la actividad en España durante el período de confinamiento estricto del primer trimestre, aunque llegó a superar el 70% en el caso del comercio, transporte y hostelería, así como en las actividades artísticas y de ocio. De esta forma, junto a Italia (-34%) o Francia (-32%), España fue de los más afectados en la UE (-21%), lejos de Alemania (-13%).

opinión
  • 13/06/2020, 08:11
  • Sat, 13 Jun 2020 08:11:08 +0200

El gozo en un pozo. Las esperanzas que tenía el Gobierno de Sánchez de que Europa transfiera gratis 77.000 millones durante los próximos cuatro años para reconstruir la maltrecha economía española se esfumaron esta semana. Un alto funcionario europeo reconoció en un off the record con varios corresponsales que sacar adelante el fondo de reconstrucción será "muy difícil" y puso en duda que pueda estar disponible para finales de este ejercicio.

ECONOMÍA
  • 12/06/2020, 19:31
  • Fri, 12 Jun 2020 19:31:05 +0200
    33043

La deuda de la comunidad aragonesa se ha situado en 8.835 millones de euros a finales del mes de marzo, lo que supone un aumento de 520 millones de euros en relación al cuarto trimestre de 2019.

banca
  • 09/06/2020, 18:40
  • Tue, 09 Jun 2020 18:40:51 +0200

El Banco de España recuerda que las entidades financieras deberán "evitar" la venta cruzada o comercialización de productos vinculados cuando apliquen las medidas de ayuda financiera adoptadas tras la crisis sanitaria del Covid-19.

banca
  • 08/06/2020, 22:18
  • Mon, 08 Jun 2020 22:18:58 +0200

El Banco de España ha notificado formalmente la decisión de la Junta Única de Resolución (JUR) sobre el requisito mínimo de fondos propios y pasivos admisibles (MREL) del 9,72% que deberá alcanzar Liberbank a partir del 1 de enero de 2023.

  • 08/06/2020, 20:12
  • Mon, 08 Jun 2020 20:12:06 +0200

El final de la alerta sanitaria en España y la entrada de todo el país en las últimas fases de la desescalada se presenta como perfecto caldo de cultivo de un precipitado optimismo ante la actual crisis.

economía
  • 08/06/2020, 13:04
  • Mon, 08 Jun 2020 13:04:46 +0200

El Banco de España recalibra sus previsiones para la economía española en mitad del impacto del coronavirus con tres escenarios. Las tres proyecciones oscilan entre una recuperación rápida de la economía en la que el PIB registraría una caída anual del 9% este año, para recuperar los niveles previos al inicio de 2022, y un descenso del 15,1% con una recuperación "muy lenta" de la economía, aunque el PIB crecería un 6,9% en 2021 y un 4% en 2022, a final del horizonte temporal el nivel de producto quedaría cinco puntos porcentuales por debajo de la situación previa de la crisis. En todos los casos se producirá serios desajustes en las finanzas públicas y en el empleo. El déficit de este año se situaría entre el 9,5% del PIB y el 11,2%. Mientras la tasa de paro se situará por encima del 18%. En el peor escenario, el desempleo rozaría el 25%.

  • 06/06/2020, 20:32
  • Sat, 06 Jun 2020 20:32:57 +0200

A partir de los debates sobre la caída de la cotización de la peseta, allá por el año 1930, excelentes economistas comenzaron a integrarse en el Banco de España, ofrececiendo consejos adecuados para la buena marcha de nuestra política económica, talante que se aceleró a partir del final de la II Guerra Mundial. Ahora destaca el altísimo interés que tiene todo el conjunto de planteamientos efectuados por el Gobernador del Banco de España, Hernández de Cos, en su intervención desarrollada en el Congreso de los Diputados ante La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el 18 de mayo pasado, así como las palabras finales ante la misma Comisión, en el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, del 18 de mayo de 2020, pág-42.

Banco de España
  • 06/06/2020, 08:00
  • Sat, 06 Jun 2020 08:00:28 +0200

El temor a la deflación ha sido el detonante para que el Banco Central Europeo (BCE) aumentara su programa de compra de bonos de emergencia, según el responsable de la política monetaria y Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. "Los riesgos de deflación han aumentado y esa es una de las razones por las que el Banco Central Europeo está tomando las medidas que está tomando, para asegurar que el riesgo no se materialice", señala Hernández de Cos en una entrevista con Bloomberg News en Madrid. "Estoy entre los que piensan que esta crisis es esencialmente desinflacionaria, en el sentido de que algunos de los problemas que tuvimos con la baja inflación se están acumulando", apunta. Así, destaca el temor de que la pandemia del coronavirus pueda llevar a la Eurozona a una espiral similar a la de la depresión, con una caída de precios y salarios, si no se contrarresta el golpe a la economía.

política
  • 06/06/2020, 08:00
  • Sat, 06 Jun 2020 08:00:00 +0200

El Gobierno, poco a poco, va tomando el control de las instituciones y organismos del Estado. Las injerencias y los nombramientos de las últimas semanas evidencian un asalto al poder en todos los ámbitos de decisión, sin consenso debido y en contra de lo prometido. La ramificación por todos los estamentos se extiende, mientras la oposición acusa al Ejecutivo de Pedro Sánchez y de Pablo Iglesias de nepotismo y de enchufismo. Desde los estamentos judiciales, como la Fiscalía General, y la Comisión Nacional de la Competencia, pasando por la Guardia Civil, como ha ocurrido a lo largo de este año, hasta el Banco de España y la CNMV, en anteriores ejercicios.

  • 05/06/2020, 13:20
  • Fri, 05 Jun 2020 13:20:23 +0200

Cuando han pasado ya dos años de la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno, es tiempo ya suficiente para hacer un balance de los logros y fracasos de su gestión, especialmente en el terreno de la economía donde los números, que como el algodón no engañan, muestran que no sólo hemos vuelto a la casilla de salida de la crisis de 2008 sino que hemos superado ampliamente los peores datos de aquella recesión.

  • 04/06/2020, 14:06
  • Thu, 04 Jun 2020 14:06:02 +0200

El Circulo de Empresarios lleva años promoviendo la necesidad de fomentar el incremento del tamaño de la empresa española. Ha venido haciéndolo a través de su serie de estudios anuales sobre las Top 50 empresas medianas españolas, en los que se seleccionaron cada año las más exitosas empresas medianas (de entre 50 y 249 trabajadores y ventas entre 10 y 50 millones de euros) de diferentes sectores y localizaciones. La conclusión es la constatación de que el salto relevante en términos de ganancias, productividad y propensión exportadora lo produce el paso de ser pequeña empresa a ser mediana. Por esta, entre otras razones, el Circulo tiene como leitmotiv “Ideas para crecer”.

  • 04/06/2020, 12:35
  • Thu, 04 Jun 2020 12:35:53 +0200

Las entidades españolas han recibido 987.437 solicitudes para acogerse tanto a la moratoria de préstamos legislativa aprobada por el Gobierno, como a la sectorial, ésta última puesta en marcha de forma voluntaria por las propias entidades. Del total de peticiones, la banca ya ha aprobado 787.921, es decir, casi el 80% del total. De este modo, el sector financiero español ha suspendido créditos por un valor conjunto de 32.900 millones de euros, lo que supone el 5% de la cartera de préstamos de la banca, según los datos aportados este jueves por el Banco de España.

Economía
  • 04/06/2020, 07:13
  • Thu, 04 Jun 2020 07:13:02 +0200

El confinamiento y el miedo a la crisis han impulsado el ahorro de los hogares españoles, que en su conjunto, han hecho acopio de hasta 20.300 millones de euros entre los meses de marzo y abril, un 7,5% más que un año antes, según los últimos datos de depósitos del Banco de España. Concretamente, las familias españolas cerraron febrero con un ahorro de 851.900 millones de euros que, dos meses después, ha escalado hasta los 872.000 millones de euros.

Posición exterior y balanza de pagos
  • 02/06/2020, 12:48
  • Tue, 02 Jun 2020 12:48:06 +0200

El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía española y, quizá, uno de los más golpeados por la crisis del coronavirus. Este sector emplea a unos 3 millones de trabajadores de forma directa e indirecta y además es la principal 'exportación' de España. Los ingresos por turismo exterior han permitido al país mantener un saldo por cuenta corriente positivo en los últimos ocho años, reduciendo así el endeudamiento exterior neto de España. Sin turismo, España corre el riesgo de recaer en los déficits por cuenta corriente que tantos quebraderos de cabeza trajeron durante la anterior crisis. Estos déficits hacen que la economía sea mucho más dependiente de la financiación exterior y generan grandes vulnerabilidades, sobre todo cuando los mercados de capitales se tensionan y los agentes externos cierran el grifo.

Economía
  • 26/05/2020, 18:47
  • Tue, 26 May 2020 18:47:11 +0200

El Banco de España ha propuesto la creación de un fondo de recuperación europeo de entre 1 y 1,5 billones de euros y con disponibilidad para comprar títulos de deuda pública, capaz de mantener unas condiciones de financiación adecuadas para los Estados miembro e impulsar la financiación de los proyectos necesarios para que afronten sus necesidades estratégicas en el marco de la crisis del coronavirus.

Economía
  • 26/05/2020, 13:17
  • Tue, 26 May 2020 13:17:15 +0200

La crisis del coronavirus amenaza con llevar la deuda pública de España a niveles no vistos desde el año 1.900. Parece evidente que, ante el drástico incremento del gasto público y tal nivel de endeudamiento, en algún momento tendrá que dar comienzo un proceso de consolidación (como ha reconocido el Banco de España) que devuelva a la deuda a un lugar manejable, puesto que nadie puede garantizar que los tipos de interés van a ser bajos eternamente. El actual Gobierno de España parece mostrar cierta predilección por iniciar este proceso a través de una mayor presión fiscal. Sin embargo, centrar una consolidación en la subida de impuestos (en lugar de en el recorte de gasto) puede poner en peligro el crecimiento económico, lo que a su vez complicaría la propia reducción de la deuda pública, como se ha podido demostrar en los últimos años: sin crecimiento, la deuda se atraganta.

  • 26/05/2020, 13:02
  • Tue, 26 May 2020 13:02:44 +0200

Una vez más, los españoles tenemos que demostrar agradecimiento por los servicios del Banco de España. Cuando, como consecuencia de la caída de la cotización de la peseta, en los momentos finales de la Dictadura de Primo de Rivera, los economistas más importantes de entonces presionaron para que se actuase explicando el amplio conjunto de decisiones adecuadas para que el bienestar económico no se viese perturbado, iniciaron para ello un cambio en un aspecto del Banco de España. Se decidió que se vinculasen a él economistas importantes, que en aquel momento hicieron que, por ejemplo, Fernández Baños ofreciese en él, por primera vez, la balanza de pagos de España. A partir de entonces, se incorporaron multitud de altos expertos . Y desde luego, conviene señalar que las advertencias del Banco de España tienen mucha importancia y fueron una de las bases esenciales del gran cambio de nuestra economía, precisamente, desde 1959. Pero también existieron faltas de recepción por el Gobierno, respecto a sus consejos. Personalmente, recuerdo las desesperaciones de Luis Ángel Rojo, al observar el desprecio de las medidas aconsejables que estaba dando, cuando una crisis bancaria se llevó por delante al Banco Español de Crédito y a medio centenar de otras instituciones crediticias.

  • 26/05/2020, 12:30
  • Tue, 26 May 2020 12:30:57 +0200

El Gobernador del Banco de España nos visitó la semana pasada en el Congreso. En su primera comparecencia de la legislatura, Hernández de Cos vino a corroborar los peores presagios para nuestra economía, empeorando las propias previsiones que la institución que gobierna había presentado tan sólo unas semanas antes. Mientras que en aquellas defendía “una recesión más breve y moderada” provocada por la pandemia, en estas estima que “la duración de la perturbación será más larga y más severa de lo inicialmente anticipado”.

Temas relacionados: