Empresas y finanzas

Liberbank admite incertidumbre sobre el impacto del coronavirus en sus objetivos de 2020

  • La junta ha estado marcada por la cancelación del dividendo de 2019
  • El grupo confirma que hay ocho empleados que han dado positivo por COVID-19
  • El banco señala que parte de una buena solvencia para afrontar la crisis
El consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez (i), en la junta de accionistas..

Liberbank ha celebrado este miércoles su junta de accionistas no presencial marcada por la decisión anunciada este lunes de cancelar el reparto de dividendo de 2019, tal y como aconsejó el Banco Central Europeo (BCE) al sector financiero el pasado día 27. El consejero delegado de la entidad, Manuel Menéndez, reconoció durante su intervención que, de cara a los objetivos de 2020 del banco, aún se está en un momento muy temprano para valorar el impacto de la pandemia en estos. Antes de la crisis sanitaria, la entidad enfocaba sus metas para este año en potenciar la digitalización de Liberbank y el negocio bancario minorista.

"La evolución del primer trimestre de 2020 era positiva hasta la declaración del estado de alarma. Afrontamos los retos con la solvencia adecuada y esperamos que esto nos sirva de ayuda para superar los obstáculos que tenemos que afrontar", aseveró Menéndez. El ejecutivo señaló además que la incertidumbre generada por la epidemia está desencadenando una alta volatilidad en los mercados que está lastrando al sector financiero.

Menéndez recordó a los accionistas que el consejo de administración acordó el 30 de marzo seguir la recomendación del BCE de no pagar dividendos, al menos, hasta el 1 de octubre de 2020. Asimismo enumeró todas las medidas que ha tomado el banco para superar esta situación como la protección a los empleados a través del teletrabajo. La entidad mantiene cerradas el 26% de su red de oficinas por el cononavirus. Además, el banco ha intensificado la comunicación de los clientes para adelantarles medidas como el abono anticipado de las pensiones o que deben pedir cita previa si quieren acudir a una sucursal.

Por otro lado, el consejero delegado ha informado de que hay ocho personas dentro del grupo Liberbank que han dado positivo por el coronavirus, de la que una ya ha sido dada de alta. "Estamos realizando un seguimiento continuo de la crisis y del reto social y económico que supone. La incertidumbre imposibilita cuantificar los efectos del shock", destacó.

Menéndez apuntó que en estos momentos adquieren protagonismo los Gobiernos y las autoridades monetarias puesto que son los que tienen las palancas para impulsar la economía. De momento ya han aprobado grandes planes de estímulo fiscal y facilidades financieras para las familias y empresas afectadas por la caída de ingresos. Además el BCE ha aprobado políticas encaminadas a inyectar liquidez en la economía y ha anunciado medidas para que las entidades sigan dando financiación a los hogares y empresas, como la cancelación de los dividendos y la flexibilización a la hora de clasificar los créditos morosos. "Confiamos en que estas medidas permitan afrontar el actual momento, contengan la pandemia y alivien impacto", puntualizó.

El presidente de Liberbank, Pedro Rivero, no ha estado presente en la junta alegando cuestiones personales. No obstante, Menéndez leyó su discurso en el que agradeció a los empleados el esfuerzo que están haciendo para ofrecer los servicios financieros a los clientes y, del mismo modo, la comprensión de los accionistas por la cancelación del dividendo en este estado de alarma.

Los accionistas aprobaron los trece puntos del orden del día, todos ellos con un apoyo superior al 99%, a excepción del punto 4, referido a la distribución del dividendo, que se eliminó de la votación. Entre estos puntos estaba la aprobación de la retribución de los miembros del consejo y el pago de una parte a través de acciones. Precisamente ayer, tanto el BCE como la Autoridad Bancaria Europea (EBA) aconsejaron a los ejecutivos bancarios europeos que adecuen sus bonus al periodo de crisis por el coronavirus. La junta, celebrada en la sede del banco en Madrid, contó con la representación física del 1,52% del capital social y, en remoto, del 57,72% del capital social. De modo que el cuórum total fue del 59,24%, suficiente para llevar a cabo la reunión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky