Economía

El BCE amplía el programa de compras contra la pandemia en 600.000 millones más y lo extiende hasta junio de 2021

  • El BCE ha decidido dejar el tipo de interés principal intacto en el 0%
  • Comenzarán las reinversiones de los bonos que venzan en el PEPP

El Banco Central Europeo (BCE) no ha decepcionado. La institución presidida por la francesa Christine Lagarde ha superado las expectativas generadas anunciando un aumento del programa de compras contra la pandemia (PEPP) de 600.000 millones de euros, hasta un total de 1,350 billones. Los analistas preveían un aumento de entre 300.000 y 500.000 millones. Este es un mensaje claro para el Tribunal Constitucional alemán que en un fallo reciente acusaba al BCE de falta de proporcionalidad en el programa de compras de activos PSPP. Lagarde ha asegurado que se encontrará una solución positiva a este problema.

Además, la institución ha extendido la fecha de las compras del PEPP hasta junio de 2021 (frente a finales de este año). Por otro lado, el BCE ha mantenido los tipos de interés sin cambios, dejando la facilidad de depósito (donde los bancos aparcan su exceso de liquidez) en el -0,5%, la facilidad de crédito en el 0,25% y el tipo de interés principal en el 0%, según reza el comunicado

No obstante, en el comunicado del banco central se pueden observar varias novedades. El BCE ha ido más allá anunciando que reinvertirá los vencimientos del principal de los bonos adquiridos bajo el PEPP al menos hasta finales de 2022. Es decir, el banco volverá a usar el principal de los bonos que lleguen a su fecha de vencimiento (en condiciones normales desaparecerían del balance del banco central) para adquirir nuevos activos en el mercado secundario, manteniendo así un crecimiento constante del balance y de la liquidez. Por el contrario no ha habido novedades con las inyecciones de liquidez TLTRO, que ya se revisaron de forma notable en la pasada reunión, mejorando las condiciones sobremanera para la banca.

"Creemos que también está bien jugado porque se sigue reservando medidas por si se hacen necesarias en un futuro, como por ejemplo: 1) incluir la compra de deuda high yield en sus programas; 2) elevar el multiplicador del tiering; 3) alargar en el tiempo el cumplimiento del compromiso de respetar la clave de capital en la distribución de sus compras o; 4) dar mayor peso a la deuda supranacional para reforzar la buena acogida a las futuras emisiones de deuda de la Unión Europea", explican desde Bankia estudios.

La prima de riesgo ofrecida a los inversores en bonos españoles con vencimiento a diez años frente a sus homólogos alemanes ha sufrido un importante descenso  pocos minutos de anunciar el BCE que ampliaba su programa de compra de activos. La rentabilidad del bono español a 10 años ha sufrido una caída hasta el 0,52%.

"En cualquier caso, el futuro despliegue de la cartera del PEPP se gestionará para evitar la interferencia con la postura monetaria adecuada", según reza el comunicado. El BCE mantiene abiertas las puertas para cambiar la composición y el tamaño de su balance según sea necesario en cada momento. Aún así, con este aumento del programa, el BCE se asegura que tendrá munición suficiente para todo el año. Sin embargo, no sería suficiente para llegar hasta junio de 2021, fecha hasta la que se extiende el programa, siempre y cuando se mantenga el ritmo actual de compras.

El PEPP y su alcance hasta ahora

Desde el lanzamiento del programa PEPP a finales del pasado mes de marzo, el BCE ha destinado 22.392 millones de euros a la adquisición de deuda soberana española. La institución ha empleado ya 234.665 millones de euros de los 750.000 de la dotación del programa, de los que 186.603 millones de euros han sido invertidos por el BCE en la compra de deuda pública de la zona euro, el 79,5%, de los que 13.935 millones corresponden a bonos emitidos por entidades supranacionales de la Eurozona.

De este modo, la cantidad de deuda española adquirida por el BCE a través del PEPP representa el 13% de los 172.668 millones invertidos por el banco central en deuda soberana de la zona euro, un porcentaje algo por encima de la clave de capital del 11,9% de España en el BCE.

Entre el resto de países de la Eurozona, el BCE adquirió desde finales de marzo 46.749 millones de euros en bonos alemanes, el 27% del monto dirigido a la compra deuda pública, en línea con el peso de Alemania en el BCE, mientras que el segundo país con mayor volumen de deuda adquirida por el BCE en términos absolutos fue Italia, con 37.365 millones, una cifra equivalente al 21,6% del total cuando la clave de capital del país transalpino en el BCE es del 17%.

En este sentido, entre las principales economías de la zona euro Francia fue el país que ha visto en estos dos meses más distorsionadas las compras del BCE respecto de su clave de capital, ya que el volumen de deuda pública adquirida fue de 23.575 millones, el 13,6%, cuando el peso del país galo es del 20,4%.

Por otro lado, el nuevo programa PEPP del BCE incluye como novedad que el banco central por primera vez ha incluido a la deuda de Grecia entre sus compras, que desde el pasado mes de marzo acumulan 4.690 millones en bonos griegos, el 2,7% del total, frente a un peso del país heleno del 2,5%.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

impresoras bartolo
A Favor
En Contra

el dia que esto explote, vamos a quedar apañados.....

Puntuación 35
#1
Rojos y piojos!!!
A Favor
En Contra

Buffffff, menos mal que esta vez no ha dudado y ha tirado otra vez con todo. La clave estará en las palabras de Cristine, espero que no defraude pues para eso ya tenemos nosotros a esta banda de descerebrados que nos desgobierna. La otra clave serán las condiciones para recibir la ayuda de Europa que no pueden ser gratis o esta banda nos hunde hasta el 2100. Alguien les tiene que poner a escuadra o se gastarán lo que no está escrito y no tienen.

Puntuación 31
#2
RESCATE YA !
A Favor
En Contra

Con ese dinero podéis rescatar a España perfectamente, relevad a este desgobierno comunista, poned un Mario Monti o Calviño y frenad el gasto público desbocado de estos ladrones comunistas, ellos a la cárcel por genocidas. Si no es así, por favor ni un Euro a España, poned las condiciones para liberar al pueblo español de estos sátrapas.

Puntuación 27
#3
El traidor!!
A Favor
En Contra

Por mucho que hagan los estamentos europeos para combatir la crisis bestial que tenemos encima otra vez, como no les pongan al enterrador y al coletas contra las cuerdas para aceptar las ayudas no tenemos nada que hacer. Estos dos lo que quieren es seguir en el poder sea como sea y cueste lo que cueste y eso no lo pueden permitir.

Les deben de poner unas condiciones lo suficientemente duras para que por lo menos el coletas deje tirado a Pedro el sepulturero y estoy seguro de que Merkel lo hará pues cada vez que los ve juntos le da grima.

Puntuación 20
#4
KIKIRRIKI
A Favor
En Contra

TANTAS AYUDAS DEMUESTRAN QUE EL ASUNTO NO ESTA MAL, ESTA PEOR...

Puntuación 40
#5
Clon felón
A Favor
En Contra

Un gobernante que se dedica a mentir cada vez que habla al igual que sus ministros y que es lo suficientemente rastrero y miserable para ocultar victimas y jugar con las cifras de muertos a su antojo no se merece ni la saliva de un escupitajo.

No hay palabras para describir la repugnancia que se siente al ver que por seguir en el sillón haces lo que sea y pactas con la escoria de la sociedad. No puede quedar impune, esta vez no!!!

Puntuación 21
#6
KUIDADDIN
A Favor
En Contra

ESPEREMOS QUE ESTE AUMENTO DE ARSENAL, NO LLEVE A NINGUNA CATASTROFE EXLOSIVA.

Puntuación 22
#7
Javi
A Favor
En Contra

Pregunta. Esto no genera inflación?

Puntuación 24
#8
Bundesbank
A Favor
En Contra

#8 Sí, lo dice el Bundesbank, Discussion Paper nº 29/2020 Martin Mandler, inflación sobre todo en España, dicen.

Puntuación 12
#9
Olegario
A Favor
En Contra

Lamentablemente y contra toda ortodoxia económica no hay inflaccion, salvo que hablemos de inflaccion de pelotas...es mas, vamos a una estanflación, que supondrá la muerte económica.

Puntuación 19
#10
Estanflación
A Favor
En Contra

#10 De acuerdo que vamos a estanflación, inflación + estancamiento, es decir que inflación sí, esto en los países del Sur, en los del norte solo una inflación mínima.

Puntuación 12
#11
Estanflación: estancamiento en el crecimiento económico de un paí­s, con un alto nivel de desempleo y alta inflación.
A Favor
En Contra

Que bueno!! Viva el sozialismo!! Con ese dinero se pueden financiar las paguitas de los rentistas del estado y mantener el voto cautivo. Es lo que tiene que las de arriba sean de nuestro mismo ideal.

Puntuación 17
#12
Nicaso
A Favor
En Contra

Parece que vivimos en la más pura ficción. Llevamos más de 10 años arrastrando las consecuencias de una crisis financiera sin que nos hayamos recuperado y de repente no encontramos con otra nueva y de más grande dimensión y sale dinero como churros, de dónde sacan tanta pasta ?. Inundando de liquidez todo el mercado lo único que conseguirán es que tarde o temprano la inflación crezca y que el valor del dinero sea menos que cero. Cuando uno conduce con los ojos cerrados lo más probable es que se pegue una moña de órdago y esto es lo que pasará si no frenamos a tiempo.

Puntuación 22
#13
Confucio o confundido, me confundo.
A Favor
En Contra

en los 80 la heroína, en los 90 la cocaína, en los 2000 las drogas sintéticas, en 2010 las drogas de diseño, ahora el sumun de las drogas, el dinero.

No hay que decir lo que hacen las drogas, "¦ verdad "¦. ???

Puntuación 10
#14
Imprimeme unos leuros porfa!!!!
A Favor
En Contra

Drogodependencia económica de las impresoras.....

Puntuación 11
#15
incredulo
A Favor
En Contra

Se riega la economía con dinero FIAT, como billetes del Monopoly. Además con tipos de interés artificialmente bajos. Al final la ya de por sí terrible crisis económica, se convertirá además en una crisis financiera.

Qué fácil lo tienen los políticos para "arreglar " los problemas. No oigo nada de medidas estructurales. Solo estupideces de bonos verdes, y tonterías de ese tipo. Solucionar problemas estructurales de Europa, y que los tiene en abundancia, nada de nada. Pues nada, en breve ya le echarán la culpa a los que vengas atrás.

Puntuación 14
#16
Catedrático de Economí­a
A Favor
En Contra

Respuesta al comentario número 8, el B.C.E no va a regalar ni un sólo euro, sino que se compromete a comprar deuda, cuyo dinero se tiene que devolver íntegramente, y para asegurarse que los gobiernos van a devolver todo el dinero que les presta el B.C.E, exigirá que los gobiernos a los que el BCE les va a prestar dinero, reduzcan sus gastos, para que reduzcan el déficit que tienen, tal como el B.C.E le obligó a realizar a Grecia, que tuvieron que bajar un 40% las pensiones, y un 50% el sueldo de los funcionarios.

Puntuación 10
#17
Gumersindio
A Favor
En Contra

para no tener que recortar en aquello de mayor interés para la ciudadanía, gasto en sanidad, pensiones, etc, subamos el iva, creemos nuevos impuestos, sacudamos las ramas del árbol de las riquezas y el déficit caerá, como la desigualdad.

Puntuación -4
#18
A Favor
En Contra

Una nación que intente prosperar a base de impuestos es como un hombre con los pies en un cubo tratando de levantarse tirando del asa."Winston Churchill

Puntuación 5
#19
A Favor
En Contra

#18 eso es, subamos los impuestos a los más ricos y los bancos.

Seamos todos igual de pobres, así no habrá envidias. Guay

Puntuación 0
#20