Economía

Lagarde apunta a una caída de la zona euro "sin precedentes": el BCE prevé un descenso del 8,7% en 2020

  • El BCE contempla dos escenarios alternativos ante la actual crisis
  • En el peor, el PIB podría hundirse hasta un 12% ante una segunda ola del virus
  • Prevé que la inflación se sitúe sobre una tasa anual del 0,3% en 2020

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha subrayado, tras la reunión de la entidad sobre política monetaria, que las previsiones económicas contemplan una caída sin precedentes. La banquera apunta a una caída del PIB del 8,7% para la zona euro este año. "Hay una gran incertidumbre sobre las proyecciones económicas", pero espera un repunte de la actividad durante el tercer trimestre. Para 2021 espera que la economía repunte un 5,2%. Sin embargo, el BCE no descarta que haya una segunda ola de contagios y en ese caso pronostica una caída del PIB de más del 12%.

El BCE ha revisado drásticamente sus previsiones de crecimiento para la economía de la zona euro por el impacto del coronavirus. Según ha adelantado Lagarde, el BCE espera que el PIB caiga un 8,7% en 2020 y se recupere un 5,2% en 2021 y un 3,3% en 2022.

Supone un fuerte recorte respecto al escenario que manejaba el banco central en marzo de 2020, antes de que la mayoría de Gobiernos cerraran sus economía para contener la propagación del virus. El BCE contemplaba un crecimiento del 1,3% para este ejercicio. El ajuste de las previsiones también se ha materializado para las proyecciones de 2021 y 2022. Se han revisado al alza en 3,9 puntos para el próximo año y 1,9 puntos para el siguiente.

Lagarde ha explicado debido a la "excepcional incertidumbre" que actualmente rodea el panorama. La semana pasada Lagarde ya anticipó que el hundimiento de la economía oscilaría entre un 8% y un 12%. La banquera ha incidido en que la recuperación "dependerá de manera crucial de la duración y la efectividad de las medidas de contención" por parte de los gobiernos.

Tal cual adelantó, la economía podría llegar a sufrir un desplome de hasta el 12,6% en 2020, con apenas una recuperación del 3,3% del crecimiento en 2021 y del 3,8% en 2022. Este escenario contempla una segunda ola de contagios con nuevas medidas de confinamiento. Este panorama pondría en jaque la recuperación. El paro al final del año se situaría hasta el 11,3% y repuntaría al 12,5% en 2021, para moderarse al 11,3% un año después.

El otro escenario más benévolo contempla una gradual reapertura económica. La caída del PIB estimada para este año se limitaría al 5,9%, con un rebote del 5,8% en 2021, que continuaría en 2022, con un crecimiento del 2,2%.

Bajo tal hipótesis, el BCE prevé que los precios subirían este año apenas un 0,4%, pero repuntarían en 2021 hasta una tasa del 1,1%, que llegaría al 1,7% en 2022, mientras que el desempleo subiría de manera más moderada, hasta el 8,8% en 2020, para reducirse gradualmente en los dos años posteriores, bajando al 8,5% en 2021 y al 8% en 2022.

La banquera gala ha subrayado que "los últimos indicadores económicos y los resultados de las encuestas de actividad muestran una fuerte contracción de la economía de la zona del euro y un rápido deterioro de las condiciones del mercado laboral". La presidenta ha señalado que en mayo los indicadores más recientes sugieren cierta disminución de la caída a medida que partes de la economía se reabran gradualmente.

Pese a la reactivación de la economía en mayo, los economistas del BCE creen que entre en abril y junio el PIB se desplomará un 13%, tras la caída del 3,8% del PIB en los tres primeros meses. Para Lagarde habrá una recuperación gradual recuperación a partir del tercer trimestre, con una expansión esperada del 8,3% del PIB, seguida de un crecimiento del 3,2% en los últimos tres meses de 2020.

El banco central también ha modificado su escenario para la inflación. Prevé que los precios se sitúen sobre una tasa anual del 0,3%, que repunte al 0,8% en 2021 y escale hasta el 1,3% en 2022. Lagarde ha recordado que toda las medidas adoptadas por el banco están orientadas a tener una estabilidad sobre los precios.

Las perspectivas centrales contemplan un significativo aumento del desempleo en la zona euro, elevando la tasa de paro hasta el 9,8% este año y hasta el 10,1% en 2021, para reducirse al 9,1% un año más tarde.

Asimismo, según los pronósticos centrales de los economistas del BCE, tras la caída del 3,8% del PIB en los tres primeros meses de 2020, el desplome de la actividad alcanzará un récord del 13% entre abril y junio, con una gradual recuperación a partir del tercer trimestre, cuando la entidad espera una expansión del 8,3% del PIB de la zona euro, seguida de un crecimiento del 3,2% en los últimos tres meses de 2020.

El BCE hoy ha ampliado el alcance de su programa de compra de deuda específico contra el impacto del coronavirus, conocido por sus siglas en inglés como PEPP. La institución ha elevado el potencial de compras en 600.000 millones y extendido su plazo de aplicación hasta junio de 2021.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Sylvie
A Favor
En Contra

de acuerdo

Puntuación 0
#1
Coppelia
A Favor
En Contra

agree

Puntuación 0
#2