Bolsa, mercados y cotizaciones

Efecto Lagarde: el euro apunta a los 1,13 dólares y la rentabilidad de la deuda periférica cae con fuerza

La decisión del BCE de ampliar su arsenal en 600.000 millones y extender su vigencia para contrarrestar el coronavirus ha provocado un inmediato desplome de los intereses de la deuda europea. Los inversores han entrado en tromba a los bonos soberanos, salvo en el bund, cuya rentabilidad ha repuntado hasta el -0,31%, en máximos de dos meses. La prima de riesgo de España se desploma por debajo de los 90 puntos básicos. Mientras el euro se ha dado la vuelta tras el comunicado y sube cerca de los 1,13 dólares, en máximos de tres meses.

Lagarde y el BCE han vuelto a recuperar el toque de magia para controlar el mercado. El anuncio de ampliar el programa de compra de deuda y el mensaje de la banquera han servido de bálsamo para la renta fija. Si el objetivo de la presidenta el BCE en esta crisis es evitar que termine en una crisis financiera como la de 2008 con el sistema bancario hecho trizas, hoy ha dado un paso de gigante.

Y eso que las previsiones económicas del banco no son ni mucho menos tranquilizadoras. Contempla un escenario base que incluye una caída del PIB de la zona euro del 8,7% y en el peor de los caso que se desplome un 12%. En el primer capítulo de la crisis, Lagarde cometió el error de desmarcarse del control de los diferenciales de la deuda europea. La consecuencia fue un tensionamiento peligroso sobre los bonos periféricos, especialmente los italianos.

Hoy no ha cometido el mismo error apoyándose en un mensaje contundente del BCE al ampliar el programa de compra por encima de lo previsto por el mercado. El resultado se ha visto de inmediato sobre las primas de riesgo de los países europeos.

La prima de España se situaba este jueves en los 100 puntos básicos en la apertura, aunque durante la jornada ha descendido hasta el entorno de los 97,5 enteros, registrados minutos antes de que el BCE informase al mercado de su decisión.

Tras la difusión de las medidas adoptadas por el instituto emisor, la prima ha registrado un descenso que la ha llevado a situarse en los 88,3 puntos básicos. El diferencial no registraba este nivel tan bajo desde principios de marzo, antes de que comenzara la escalada de la pandemia y se aplicaran medidas de confinamiento generalizadas en Europa.

La caída de la prima ha venido dada por el descenso del rendimiento del bono español con vencimiento a una década. Mientras que pocos minutos antes de conocerse los nuevos estímulos del BCE registraba un interés del 0,627% en el mercado secundario, tras difundirse el comunicado ha llegado a caer hasta el 0,523%. El papel español no alcanzaba este rendimiento desde finales de marzo.

Por el contrario, el 'bund' apenas ha observado cambios. Aunque tras la decisión del BCE ha descendido hasta el -0,371%, desde el -0,347%, poco después ha recuperado el terreno perdido y se ha estabilizado en torno -0,35%.

En paralelo con el descenso del diferencial español, la prima de riesgo italiana ha registrado una caída de más de 20 puntos básicos, desde los 194,4 enteros que ha llegado a alcanzar este jueves, hasta los 173,3 puntos que ha observado tras el comunicado del BCE. Aunque menos abultado, también se ha producido un descenso en la prima de riesgo griega, que se ha situado en los 173,5 puntos, desde los 188,5 observados hacia la media sesión.

También se ha beneficiado la deuda europea de mayor calidad. Las rentabilidades de la deuda francesa, belga y austriaca cae todavía con más fuerza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky