El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, se ha manifestado este viernes sobre el impacto económico del coronavirus a través de un comunicado. De Cos aseguró que "la dimensión de la perturbación hace necesaria una mayor ambición de las políticas fiscales europeas comunes". El gobernador pide realizarlas a través de las herramientas ya existentes para tal fin como el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEDE) el Banco Europeo de Inversiones (BEI) o los presupuestos de la UE.
Además, exigió el uso de otras herramientas comunes de compartición del riesgo presupuestario de los países individuales. "Una mayor ambición y coordinación de la respuesta a escala europea no es una opción; es una necesidad", apuntó. De Cos recordó que el país se enfrenta a "una perturbación sin precedentes" que ha llevado a una disrupción muy severa de la actividad económica. "El deterioro de la actividad económica al que nos enfrentamos puede ser muy acusado en el corto plazo", aseveró.
De Cos señaló que la pandemia será un episodio "transitorio", sin embargo admitió que la duración de sus efectos depende "crucialmente del éxito de las medidas para reducir los nuevos contagios", pero también de las políticas aplicadas para atenuar el impacto derivado del cese de la actividad de muchas empresas y de las consiguientes pérdidas de empleo. "Las políticas públicas son cruciales para evitar que lo que es una caída transitoria de actividad y rentas de familias y empresas acabe transformándose en una más persistente", acusó.
De Cos recordó que el pasado miércoles el Consejo de Gobierno del BCE aprobó medidas con el fin de contrarrestar los graves riesgos para el mecanismo de transmisión de la política monetaria y para las perspectivas de la zona del euro, derivados de la creciente propagación del COVID-19. Entre ellas, destacó las compras adicionales de activos por valor de 750.000 millones de euros hasta fin de año, que pueden prolongarse más allá de esa fecha si fuera necesario.
"Las compras serán de valores tanto de deuda pública como privada y se llevarán a cabo de manera completamente flexible, tanto en lo que se refiere a su distribución temporal como a los activos que se adquirirán bajo el programa", aseveró. A su juicio, esta flexibilidad es esencial para evitar eventuales deterioros adicionales de las condiciones financieras del conjunto del área y de los distintos países, y preservar así la correcta transmisión de la política monetaria.
El gobernador señaló que este paquete de medidas muestra el compromiso del BCE de velar por que todos los sectores de la economía puedan beneficiarse de unas condiciones de financiación favorables que les permitan absorber de la mejor manera posible esta perturbación. "Esto se aplica por igual a las familias, a las empresas, a las entidades financieras y a los gobiernos", apuntó. Según De Cos, el organismo europeo está dispuesto a hacer todo lo que sea necesario para cumplir ese objetivo y defender los intereses la ciudadanía europea, lo que implica que podría aumentar el tamaño o la duración del programa así como su composición si fuera necesario.
Los 'coronabonos', más cerca
La Comisión Europea estudia más medidas además de las ya adoptadas para aliviar el shock económico por el coronavirus. La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, aseguró este viernes en una entrevista a la radio alemana Deutschlandfunk que está dispuesta a plantearse la posibilidad de la emisión de deuda conjunta (conocida ya con el término de 'coronabonos') en la zona euro para ayudar al bloque a capear el impacto.
La presidenta de la CE: "Si los coronabonos sirven de ayuda y si están correctamente estructurados, se utilizarán"
"Estamos considerando todos los instrumentos y cualquier ayuda que pueda utilizarse", aseveró Von der Leyen, que añadió que entre las medidas consideradas están los 'coronabonos'. "Si sirven de ayuda y si están correctamente estructurados, se utilizarán", matizó. La presidenta de la CE es miembro del partido conservador de la canciller alemana Angela Merkel, cuyo país siempre se ha resistido a emitir títulos de deuda en conjunto con otros miembros de la UE muy endeudados como Italia, sin embargo, ahora Von der Leyer, ante esta situación extraordinaria, sugiere que se está forjando un consenso para dar ese paso.
Vigilancia a la banca
Por otro lado, De Cos aseguró también en su comunicado que el Mecanismo Único de Supervisión (MUS) aprobó el pasado 12 de marzo medidas en el ámbito de la supervisión bancaria. Estas decisiones son un complemento a las medidas de política monetaria adoptadas y servirán para asegurar que las entidades de crédito bajo su supervisión directa puedan seguir proporcionando financiación a la economía real. Entre otras medidas, las entidades de crédito podrán utilizar íntegramente los colchones de capital y de liquidez y se beneficiarán de la relajación de otros requerimientos de capital.
Finalmente, el gobernador destacó que la mayoría de los gobiernos de la UE han adoptado importantes medidas presupuestarias de apoyo a familias, autónomos y empresas que deberían amortiguar de manera sustancial el impacto de esta crisis y se han movilizado volúmenes muy cuantiosos de recursos a través de avales y garantías públicas para ayudar a que el crédito siga fluyendo a familias y empresas. "Estas políticas constituyen de manera natural la primera línea de acción para afrontar los efectos de la crisis. Son medidas necesarias y adecuadas para este momento de máxima urgencia", concluyó.