Credit Suisse

  • 21/03/2023, 15:58
  • Tue, 21 Mar 2023 15:58:25 +0100

La noticia este domingo de que UBS compraba Credit Suisse daba paso enseguida a los detalles de la operación. Los accionistas recibirían algo más de 3.000 millones de euros frente a los apenas 8.000 millones que valía la entidad en bolsa al cierre del pasado viernes. Por contra, los tenedores de bonos de mayor riesgo de la entidad no verían ni un céntimo tras la venta. Las autoridades suizas decidían tirar por la calle de en medio para acelerar la venta. Sin embargo, este movimiento pasaba por alto el habitual orden de prelación en estos casos: primero pierden su inversión los accionistas y luego los bonistas. El lunes el foco se situaba en el agravio a estos últimos y en la particularidad de los bonos afectados.

EMPRESAS
  • 12/09/2023, 11:36
  • Tue, 12 Sep 2023 11:36:28 +0200

El banco suizo UBS tiene un nuevo mayor accionista: Norges Bank Investment Management (NBIM), el banco público noruego que gestiona el fondo soberano más grande del mundo (con un patrimonio de 1,4 billones de dólares) y que a principios de mes aumentó su participación en la entidad helvética al 5%, superando con su peso en el capital a firmas de inversión estadounidense como la gestora BlackRock (que tiene el 4,92% desde agosto) y Artisan Partners (con poco más del 3% desde marzo).

BANCA
  • 11/08/2023, 12:01
  • Fri, 11 Aug 2023 12:01:28 +0200

El banco UBS ha anunciado este viernes su decisión de "rescindir voluntariamente" todas las garantías pactadas con el Gobierno de Suiza en el marco de la adquisición de Credit Suisse. Esto incluye el Acuerdo de Protección contra Pérdidas (LPA) de 9.000 millones de francos suizos (9.348 millones de euros) y la línea de respaldo de liquidez pública por importe de hasta 100.000 millones de francos (103.865 millones de euros) con el Banco Nacional Suizo (SNB).

  • 13/06/2023, 14:16
  • Tue, 13 Jun 2023 14:16:35 +0200

La banca ha ido testando el apetito de los inversores en las últimas semanas. Lo ha hecho poco a poco. Tras la crisis de confianza que rodeó al sector, originada por los problemas de las entidades regionales de EEUU, los bancos europeos y españoles retomaron las emisiones de deuda comenzando con la considerada más segura. El nivel de riesgo se ha ido elevando, y Banco Santander se atrevía con deuda subordinada (de nivel 2 o Tier 2) hace un mes. Ahora es BBVA la que evalúa la confianza sobre el sector con la primera emisión de Cocos en Europa desde la resolución de marzo que valoró a cero a este tipo de bonos en Credit Suisse.

  • 05/04/2023, 12:20
  • Wed, 05 Apr 2023 12:20:25 +0200

UBS cerró una de las mayores operaciones bancarias de la historia en un fin de semana. Pero las bases se habían sentado durante años. Cuando Colm Kelleher se convirtió en presidente de la entidad suiza el pasado mes de abril, heredó estudios de viabilidad de su predecesor Axel Weber que se remontaban al menos a 2020 sobre cómo sería una adquisición de su histórico y vecino rival Credit Suisse. Esta exhaustiva preparación no quita que, como ha admitido Kelleher este mismo miércoles, la integración de Credit Suisse conlleve entre tres y cuatro años, sin contar la liquidación del banco de inversión. Al mismo tiempo, los reguladores suizos han reconocido que sopesaron la quiebra de Credit Suisse antes de decidir la venta a UBS.

  • 09/06/2023, 13:51
  • Fri, 09 Jun 2023 13:51:55 +0200

El Gobierno de Suiza y UBS han suscrito un acuerdo por el que las arcas públicas cubrirán hasta 9.000 millones de francos suizos (9.256 millones de euros) en posibles pérdidas de una cartera de activos de Credit Suisse y que entrará en vigor una vez completada la adquisición de esta entidad por su rival, algo que podría suceder tan pronto como el próximo lunes.

  • 05/06/2023, 19:29
  • Mon, 05 Jun 2023 19:29:15 +0200

Siete días. Es el plazo de tiempo en el que UBS espera haber terminado la fusión de Credit Suisse para comenzar a operar como una nueva firma que contará con un balance de 1,6 billones de dólares y que la situará como líder absoluto en varios mercados, tras la aprobación de los reguladores bursátiles de Estados Unidos y Suiza.

  • 01/06/2023, 17:18
  • Thu, 01 Jun 2023 17:18:37 +0200

La decisión de UBS de quedarse con el negocio de gestión patrimonial de Credit Suisse en España abre interrogantes sobre las cláusulas de no competencia que firmó en su momento con Singular Bank, el banco fundado por Javier Marín junto a la firma de capital privado Warburg Pincus. Según publicó Invertia en su momento, la entidad suiza se aferraría a determinadas excepciones que, a su juicio, permitirían realizar la operación sin incurrir en ningún impedimento contractual, como que el negocio local de banca privada genere unos ingresos menores del 5% sobre los ingresos totales de la entidad resultante de la integración de UBS y Credit Suisse a nivel global. O que se inicie un proceso de venta, anunciado en los seis meses siguientes a la fusión, como un proceso formal o un acuerdo de adquisición vinculante con un tercero por esta parte del negocio.

  • 16/05/2023, 17:20
  • Tue, 16 May 2023 17:20:07 +0200

El riesgo de impago en algunos instrumentos de deuda es real y lo ocurrido con Credit Suisse se encargó de recordarlo. El acuerdo para que UBS rescatase al banco suizo fue más allá, al valorar a cero los bonos contingentes convertibles (los de mayor riesgo, conocidos como Cocos o AT1) y no las acciones que son las que realmente están en último lugar en el orden de prelación en impagos. Esa resolución descolocó por un lado a los inversores y, por otro, frenó la programación de operaciones de los emisores. Banco Santander se atreve ahora a reabrir el mercado de bonos subordinados, situados por encima de los Cocos en situaciones de resolución.

  • 23/05/2023, 17:24
  • Tue, 23 May 2023 17:24:12 +0200

CaixaBank sigue los pasos de Banco Santander al atreverse a salir a mercado para financiarse con deuda subordinada (considerada Tier 2 en este caso) tras la crisis de confianza generada en el sector a raíz de la caída de varios bancos estadounidenses y el salvavidas de UBS a Credit Suisse que acabó perjudicando a los tenedores de Cocos de la entidad. CaixaBank ha cerrado una colocación de deuda T2, que al igual que los AT1 sirve de colchón para absorber pérdidas, después de que el Santander reabriese este mercado para la banca la semana pasada. Hasta entonces, en los últimos meses, las entidades financieras habían preferido optar por deuda considerada más segura, como bonos sénior preferentes y no preferentes.

No cumple las expectativas
  • 23/05/2023, 18:42
  • Tue, 23 May 2023 18:42:12 +0200

Las altas expectativas que había para Julius Baer, como uno de los grandes beneficiados de la caída de Credit Suisse, jugaron este martes una mala pasada a los inversores en la entidad, que vieron cómo las acciones de la compañía se hundían, después de conocerse que no ha conseguido hacerse con el patrimonio que salió del banco ya desaparecido.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 18/05/2023, 11:13
  • Thu, 18 May 2023 11:13:16 +0200

La decisión de los reguladores suizos de pulverizar los bonos de Capital Adicional 1 (AT1) de Credit Suisse en el marco de la adquisición del banco por parte de su vecino UBS bajo el argumento de que se daba un "evento de viabilidad" sigue causando revuelo en el mercado. Más allá del alud de demandas judiciales por parte de los bonistas perjudicados, que vieron cómo los accionistas de Credit Suisse sí recibieron algo de dinero, violando el habitual orden de prelación de pagos, el fatal destino de estos bonos de deuda subordinada continúa dando quebraderos de cabeza a los inversores. Incluso a aquellos que pensaban que podrían sacar rédito de lo ocurrido.

  • 21/04/2023, 14:01
  • Fri, 21 Apr 2023 14:01:21 +0200

Desde Países Bajos ha llegado un rayo de esperanza para los bonistas de Credit Suisse 'tirados en la carretera' que vieron pulverizada su inversión de 17.000 millones de dólares cuando UBS se hizo con su rival el pasado marzo. El Tribunal Supremo holandés ha condenado al gobierno a pagar más de 805 millones de euros a los tenedores de los bonos de un banco desaparecido hace años.

  • 12/04/2023, 19:09
  • Wed, 12 Apr 2023 19:09:47 +0200

La gestora española de Credit Suisse trata de mantener la normalidad frente al largo proceso de integración con UBS que tiene por delante, donde todavía no están definidos cuáles serán los negocios estratégicos para la firma ni las regiones prioritarias.

  • 11/04/2023, 19:35
  • Tue, 11 Apr 2023 19:35:56 +0200

El Senado suizo ha aprobado este martes un rescate de 109.000 millones de francos suizos (110.553 millones de euros) para Credit Suisse, a la vez que ha emplazado al Gobierno a responder una serie de preguntas en torno al proceso de integración con UBS y sus posibles consecuencias.

  • 11/04/2023, 16:35
  • Tue, 11 Apr 2023 16:35:00 +0200

La histórica subida de tipos de interés ya se ha dejado notar con intensidad en el sistema financiero global. El amago de crisis bancaria en EEUU y la Eurozona ha puesto sobre aviso a los mercados. Ahora, los inversores se muestran cautelosos a la espera de la siguiente víctima. Tras años de tipos bajos, creciente endeudamiento y búsqueda de riesgo (para obtener algo de rentabilidad), son muchas las cosas que se pueden 'romper' en medio de una subida de tipos. Sin embargo, los economistas de Allianz tienen claro cuál es el mayor riesgo a corto plazo: la banca en la sombra será la próxima ficha en caer.

  • 11/04/2023, 16:31
  • Tue, 11 Apr 2023 16:31:35 +0200

"El rápido endurecimiento de la política monetaria después de años de bajos tipos está dejando al descubierto las grietas del sistema financiero". Este es el mensaje que ha lanzado Tobias Adrian, Director de Asuntos Monetarios y Mercados Financieros del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la presentación del último informe de supervisión financiera. El FMI ha intentado marcar distancias con la crisis de 2008, pero la tarea no ha sido sencilla, puesto que las turbulencias actuales también parecen concentrarse en un sector financiero que en los años de tipos bajos incrementaron la toma de riesgos para conseguir algo de rentabilidad. Ahora, la fuerte subida de tipos está sacando a la luz pérdidas no realizadas o latentes (carteras de bonos), generando desajustes en los balances y dejando a la luz las vulnerabilidades del sistema.

  • 31/03/2023, 16:54
  • Fri, 31 Mar 2023 16:54:48 +0200

La quiebra a principios de marzo del Silicon Valley Bank (SVB) en Estados Unidos y la venta del Credit Suisse a UBS en Suiza son recordatorios de una época de problemas financieros que preferiríamos no volver a visitar.

  • 31/03/2023, 11:44
  • Fri, 31 Mar 2023 11:44:15 +0200

Frente a las turbulencias de los mercados financieros y el miedo destadado por las crisis de Silicon Valley Bank (SVB) y Credit Suisse se impone más Unión Bancaria. Así lo defendió este viernes el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, durante la junta de accionistas del banco, con la exigencia de que se acelere la creación del fondo común de garantía de depósitos.

  • 29/03/2023, 16:24
  • Wed, 29 Mar 2023 16:24:41 +0200

Credit Suisse continúa ayudando a los estadounidenses más ricos a ocultar activos al fisco casi una década después de que una unidad se declarara culpable de una trama para evadir impuestos. Esa es la tesis del Comité de Finanzas del Senado de EEUU, que incide en la culpa de la suiza mientras los problemas del banco de multiplican en medio de la crisis bancaria.

  • 28/03/2023, 06:00
  • Tue, 28 Mar 2023 06:00:00 +0200

Más de 750 tenedores de bonos contingentes convertibles (más conocidos como CoCos en la jerga financiera) de Credit Suisse se rearman a contrarreloj para preparar una estrategia defensiva conjunta con el objetivo de recuperar los casi 16.000 millones de euros en inversión perdidos de la noche a la mañana, tras decidir el pasado 19 de marzo la autoridad suiza del mercado financiero (Finma) llevar su valor a cero con el objetivo de fortalecer la liquidez del banco para proteger los depósitos de los clientes y de cara a la venta a UBS.

  • 27/03/2023, 19:00
  • Mon, 27 Mar 2023 19:00:00 +0200

La banca europea se ha encontrado de bruces con la catarsis propia de comienzo de los últimos años -el Covid en febrero de 2020 y en el invierno de 2021, la guerra de Ucrania en 2022 y este año lo que es por el momento un amago de crisis bancaria- y ha borrado en tres semanas de marzo el 21% que había ganado en los dos meses previos.

  • 27/03/2023, 13:59
  • Mon, 27 Mar 2023 13:59:50 +0200

Los resultados de Deutsche Bank en 2022 fueron espectaculares, presentando el beneficio más alto desde 2007. Sin embargo, el banco alemán arrastra algunos problemas que vienen de lejos, y aunque parecen en gran parte superados, cuando el risk-off se apodera de los mercados y en especial de la banca, Deutsche Bank se convierte en la diana de los inversores bajistas. ¿Por qué la entidad se encuentra en el ojo del huracán? Deutsche Bank tiene en su balance una fuerte exposición a complejos derivados y una posición importante en hipotecas de oficinas y locales en EEUU. El impacto potencial de estos dos tipos de activos es enorme, lo que genera incertidumbre cuando las turbulencias vapulean los mercados.

  • 26/03/2023, 07:00
  • Sun, 26 Mar 2023 07:00:00 +0200

Empieza la cuenta atrás para diez días de vértigo en los que, previsiblemente, se decidirá el futuro del negocio de banca privada de Credit Suisse en España. Una golosina que se deshace como azucarillo en agua a marchas forzadas a la espera de que UBS mueva la ficha definitiva después de que su negocio en España fuera adquirido por Singular Bank en 2021. La filial española del gigante suizo contaba a cierre de 2022 con cerca de 12.000 millones de euros de patrimonio bajo gestión. Hoy las fuentes consultadas por elEconomista.es apuntan a una desbandada generalizada de la firma, que ya llevaría meses produciéndose (porque no es la primera vez en los últimos meses que suenan todas las alarmas con Credit Suisse). Esto dejaría a su negocio nacional con salidas por valor de unos 3.000/4.000 millones de euros solo en las últimas semanas, hasta un patrimonio más próximo a los 8.000/9.000 millones de euros. "Tanto si se vende como si UBS decide quedársela, la clave para CS es que su resolución sea rápida", señala un alto ejecutivo de una de las mayores bancas privadas de nuestro país.

CLAVES DE LA JORNADA
  • 24/03/2023, 17:39
  • Fri, 24 Mar 2023 17:39:28 +0100
    33043

Las pérdidas han vuelto con contundencia a las bolsas de Europa este viernes y se han borrado buena parte de las ganancias cosechadas a principios de semana. Antes de la apertura de hoy, los ascensos semanales superaban los dos puntos porcentuales. El Ibex 35 español ha terminado la jornada con un descenso del 1,98% hasta los 8.792,5 puntos, por lo que el avance de toda la semana se ha reducido al 0,84%. Pero ¿a qué se deben los números rojos de esta sesión? Al pánico que todavía prevalece en los mercados a una nueva crisis bancaria. La prueba está en que los bancos han sido, de nuevo, el principal lastre de la renta variable, con una entidad destacando entre todas las demás en el Viejo Continente: Deutsche Bank, que ha llegado a sufrir un desplome de doble dígito en la bolsa de Fráncfort. Con este panorama, el EuroStoxx ha visto peligrar los 4.100 puntos y el Ibex se ha llegado a colocar al filo de los 8.700.

  • 24/03/2023, 14:47
  • Fri, 24 Mar 2023 14:47:28 +0100

Credit Suisse, CS, es el último pero no será el único en grandes problemas y quiebras. La historia de la humanidad está llena de bancos caídos. Normalmente después de la quiebra o caída de un banco se producen alteraciones financieras, las personas dudan, otro bancos pueden tener problemas mas o menos graves, algunos se expanden y aumentan su tamaño. En definitiva las dudas entran, sin embargo la vida continúa, algo que la historia nos enseña.

Opinión
  • 24/03/2023, 19:27
  • Fri, 24 Mar 2023 19:27:59 +0100

Los títulos de Deutsche Bank se desplomaron un 8,53% en la sesión de ayer, aunque durante el día llegaron a caer más del 13%, provocando una nueva jornada de números rojos en el sector financiero y en los principales índices europeos. El origen de todo ha sido la decisión del banco alemán de amortizar anticipadamente un bono de deuda subordinada que vencía en 2028. Con ello, la entidad quería demostrar su solidez. Pero el mercado ha entendido justamente lo contrario, comprando que Deutsche podía ser el siguiente banco en colapsar, tras la caída del SVB y la crisis de Credit Suisse.

  • 25/03/2023, 06:00
  • Sat, 25 Mar 2023 06:00:00 +0100

La compra forzada de Credit Suisse por parte de UBS ha vuelto a poner en el escaparate a la banca privada suiza. Aunque se suele asociar generalmente con la gestión de grandes patrimonios, lo cierto es que muchas de estas firmas cuentan con un potente negocio de gestión de activos, que abarca desde la gestión pasiva hasta activos alternativos, y distribuyen sus productos a terceros clientes, entre los que se encuentran numerosos inversores profesionales. De hecho, una firma como Pictet, que se sitúa muy por debajo en volumen patrimonial de banca privada respecto a sus competidores en España, en el segmento de fondos de inversión es uno de los líderes del mercado español, con 8.514 millones de euros en activos bajo gestión, según los últimos datos de Inverco, de los que el 45% son de clientes institucionales. Focalizarse en productos temáticos, entre otros, ha permitido a la gestora de Pictet alcanzar este volumen patrimonial, que supera incluso al de UBS, que cuenta con 3.636,4 millones, y Credit Suisse en España.

  • 24/03/2023, 18:06
  • Fri, 24 Mar 2023 18:06:00 +0100

Las acciones de Deutsche Bank y UBS han caído con intensidad este viernes en el Dax 40 y la bolsa de Suiza, avivando los miedos a que se produzca un contagio financiero tras los graves problemas de Credit Suisse. Estas turbulencias parecían haberse resuelto con la adquisición de la entidad por parte de su rival UBS y las líneas de liquidez extendidas por el Banco Nacional de Suiza. Sin embargo, los temores de crisis financiera vuelven a reaparecer este viernes en los parqués del Viejo Continente. El Ibex 35 también se ha desplomado con fuerza, arrastrado por la banca española. Ante tanta caída en los mercados, Christine Lagarde, presidenta del BCE, ha vuelto a lanzar un mensaje de calma, asegurando que están "plenamente equipados" para inyectar liquidez y aliviar las necesidades de la banca. Los analistas subrayan que "Deutsche Bank no es el próximo Credit Suisse".

Renta variable | Preapertura
  • 24/03/2023, 06:00
  • Fri, 24 Mar 2023 06:00:51 +0100

La crisis bancaria desatada con la caída de Credit Suisse y su posterior adquisición por parte de UBS se ha dejado sentir en el mercado suizo de valores de una manera diferente a como ha afectado al resto de bolsas de Europa.