Bolsa, mercados y cotizaciones

La compra de Credit Suisse por UBS crea al octavo gigante mundial de la gestión de activos

  • La nueva firma contará con un volumen superior al de Goldman o BNY Mellon
Madridicon-related

La adquisición forzada de Credit Suisse por parte de UBS va a convertir a la entidad, presidida por Colm Kelleher, en un importante actor global en el mundo de la gestión de activos, al colocarse en el top ten de las firmas mundiales. UBS ya ostentaba una posición preponderante, al colocarse en undécima posición del ranking que elabora anualmente Thinking Ahead Institute, de la consultora WTW, con 2,12 billones de dólares de volumen patrimonial, según la clasificación del año pasado, en el que se analizan las 500 mayores gestoras globales. Pero si a esta cifra se unen los 0,57 billones que ostentaba Credit Suisse, la firma resultante se convertiría en la octava gestora de activos del mundo, por delante de gigantes del sector como Goldman Sachs, BNY Mellon o Amundi. Y muy cerca de firmas como Capital Group o Allianz.

En realidad esas cifras son mayores, puesto que los datos empleados por WTW son antiguos, pero sirven para calibrar la importancia del nuevo grupo. Pero con los números actualizados, la nueva firma podría contar con un volumen de 3,43 billones de dólares.

La división de wealth management, como se conoce en el mundo anglosajón a la gestión patrimonial, ha sido tradicionalmente una de las principales fuentes de ingresos de la banca privada suiza, junto a la banca de inversión y los fondos de inversión. Y al haber sido un acuerdo forzado para evitar la extensión de la gangrena de la desconfianza sobre el resto del sistema bancario, no se han planteado estudios sobre duplicidades de negocio, aunque los responsables de UBS y Credit Suisse ya han advertido de que será necesario acometer un ajuste de plantilla que podría afectar hasta a 10.000 profesionales. Cómo retener a los banqueros que cuentan con mejores carteras de clientes será la hoja de ruta a partir de ahora, aunque en la competencia no faltarán igualmente alicientes para unirse a sus filas.

Tanto UBS como Credit Suisse contaban con estrategias diferentes a nivel global, como se ha comprobado con la venta de la banca privada y la gestora españolas a Singular Bank. Pero UBS AM sigue operando de manera autónoma como distribuidor de los fondos internacionales de la firma –en los que cuenta con una pata importante de gestión pasiva–, hasta el punto de que maneja 3.636 millones de euros de sus clientes españoles, por encima de los 2.132 millones de Credit Suisse, de los que 898,5 millones son de sicavs, según los datos a cierre del año pasado de Inverco.

La importancia del grupo presidido por Kelleher se comprueba también en su capacidad de captación de flujos de dinero en sus fondos de inversión en Europa. Según Morningstar, UBS había atraído 1.154 millones de euros en enero, los últimos datos disponibles, una cifra que le colocaba en decimocuarta posición por suscripciones netas en el año, por delante de los 815 millones de Credit Suisse.

En el segmento de gestión de activos es donde más se van a notar las tijeras de los recortes de duplicidades, puesto que la eliminación de productos de estrategias similares va a ser inevitable y muy probablemente conlleve el fichaje de grupos de profesionales por firmas de la competencia o incluso algunos se planteen crear sus boutiques.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky