La compra de Credit Suisse por parte de UBS por unos 3.250 millones de euros que se cerró este fin de semana arroja muchos interrogantes y uno de ellos es el futuro de su próspero y rentable negocio de banca privada en España. Fuentes del sector estiman que Credit Suisse cuenta con cerca de 12.000 millones de euros de activos bajo gestión de grandes patrimonios en nuestro país que ahora quedan en el aire. Ahora bien, la sangría que sufren las filas de la entidad suiza es innegable ya que las alarmas para Credit Suisse comenzaron a sonar hace meses por lo que el patrimonio gestionado a día de hoy, y tras un fin de semana fatídico para el banco, podría ser sensiblemente inferior. Muchas fortunas y también banqueros privados han recalado desde hace meses en firmas como JP Morgan, Deutsche Bank y también Citi y Lombard Odier -que atesora ya 6.000 millones de patrimonio bajo gestión- aunque en menor medida, y que se ha incrementado notablemente la última semana, según apuntan distintas fuentes consultadas por elEconomista.es.
El negocio nacional
La clave ahora es saber qué hará UBS con un negocio que era muy rentable para Credit Suisse ya que "España se encontraba entre sus mercados prioritarios, según decía el banco en cada presentación de resultados, pese a que nunca hizo públicas las cifras de gestión de activos de nuestro país", sostienen voces conocedoras del sector. "A diferencia de UBS, que se deshizo de su negocio de banca privada porque, al ser algo anticuado, no era rentable, Credit Suisse sí ganaba dinero", apuntan. Pero, claro, existen dudas sobre la viabilidad de que UBS mantenga el negocio de banca privada de Credit Suisse en España después de haber sido comprado por Singular Bank a finales de 2021. Podcast: El ocaso de Credit Suisse
Según publicaba este lunes el diario Expansión, UBS habría firmado una cláusula de no competencia con la entidad dirigida por Javier Marín por un periodo de tres años, "algo muy habitual en este tipo de operaciones", señalan fuentes bancarias consultadas. Singular Bank, por su parte, se limita a no entrar en esta cuestión "ante cláusulas que son confidenciales", afirman desde la entidad.
En todo caso, hay quien considera que UBS no dejará escapar la oportunidad de mantener un negocio rentable y con "un potencial de crecimiento del 6% anual en España" y, por ello, no descartan que "esté dispuesto a pagar la penalización correspondiente para poder integrar el negocio de Wealth Management de Credit Suisse en la estructura de UBS".

Ralph Hamers, consejero delegado de UBS, asegura en el comunicado tras la adquisición que "la combinación de ambos negocios respalda su ambición de crecimiento en América y en Asia al tiempo que añadirá escalabilidad en el negocio en Europa".
Por otra parte, uno de los eslabones de la cadena que no se pueden pasar por alto es la presencia del banquero Iqbal Khan al frente del Wealth Management de UBS desde 2019. Durante seis años fue el máximos responsable de banca privada de Credit Suisse hasta que fichó por la competencia suiza en 2019 y conoce muy bien la relevancia de España como mercado de fuerte crecimiento en altos patrimonios.
El 'nuevo' comprador
Las otras dos opciones pasan por cerrar el negocio de Credit Suisse en España, algo más improbable, y una tercera por la venta: y aquí hay dos candidatos estrella: JP Morgan y Deutsche Bank, cuyo crecimiento ha sido exponencial en los últimos dos años a base de pescar banqueros privados que provenían de la ya extinta UBS y de Credit Suisse. La entidad germana ha incrementado un 24% su patrimonio bajo gestión solo durante 2022, hasta alcanzar los 18.000 millones de euros, según el Ranking de banca privada elaborado por elEconomista.es.
Si sumara íntegramente -difícil de conseguir- los 12.000 millones de euros que se estiman para Credit Suisse en España, esto le llevaría a dar otro salto cualitativo, hasta llegar a los 30.000 millones, hasta adelantar a Banca March y colocarse a la caza de SabadellUrquijo. En cualquier caso, en este tipo de operaciones hay una gran movilidad de patrimonios, que van con la cartera de los banqueros. En el caso de Singular Bank, fuentes del sector de banca privada sostienen que han sido capaces de "retener cerca de un 40% del patrimonio que gestionaba UBS", que se estimaba antes de la operación en unos 15.000 millones de euros. Singular Bank reconoce que, a cierre de 2022, su patrimonio en banca privada es de 13.286 millones, lo que supone un incremento de 8.306 millones más que en 2021.

Un alto ejecutivo de banca privada en España no descarta, incluso, que "cerca del 80% del patrimonio de Credit Suisse y de UBS se haya ido a Deutsche Bank" a lo largo de los últimos meses. La entidad germana fichó a un total de 80 banqueros en año y medio, entre ellos a Juan de Gonzalo, proveniente de UBS, para liderar su nuevo proyecto de banca privada, y a Íñigo Martos, como máximo responsable de Deutsche Bank en nuestro país.
El otro actor clave en este baile de fichas es JP Morgan, el gestor por antonomasia de los grandes patrimonios en España, con cerca de 15.000 millones de euros bajo gestión, según fuentes consultadas por este periódico. "Proactivamente no hay ninguna iniciativa ni se ha hecho nada", apuntan fuentes próximas a la entidad estadounidense en relación a si estarían estudiando hacerse con la filial española de Credit Suisse. "Si eso pasa será porque los clientes se acercan al banco. La estabilidad es la clave para este tipo de grandes fortunas", reconocen.
La cuestión es que JP Morgan lleva meses recibiendo dinero procedente de las firmas suizas que podrían desaparecer de la banca privada nacional: una ya lo ha hecho, como UBS, y Credit Suisse está por ver cuál es su futuro.
Tras la adquisición de Singular Bank, otras firmas como los especialistas en banca privada de A&G ficharon también a otros siete banqueros procedentes de UBS durante el año pasado.