
La banca ha ido testando el apetito de los inversores en las últimas semanas. Lo ha hecho poco a poco. Tras la crisis de confianza que rodeó al sector, originada por los problemas de las entidades regionales de EEUU, los bancos europeos y españoles retomaron las emisiones de deuda comenzando con la considerada más segura. El nivel de riesgo se ha ido elevando, y Banco Santander se atrevía con deuda subordinada (de nivel 2 o Tier 2) hace un mes. Ahora es BBVA la que evalúa la confianza sobre el sector con la primera emisión de Cocos en Europa desde la resolución de marzo que valoró a cero a este tipo de bonos en Credit Suisse.
BBVA ha lanzado una colocación de Cocos (o deuda Tier 1, de nivel 1) con los que ha captado 1.000 millones de euros, tras recibir una demanda de 3.100 millones. Por esta deuda perpetua, con la primera ventana de amortización en diciembre de 2028, pagará un cupón del 8,375% (frente al 8,75% inicialmente previsto). Se trata de la primera emisión de Cocos de BBVA desde julio de 2020 y la quinta operación que cierra el banco este año. La última fue justo la semana pasada, cuando seguía los pasos de Santander y CaixaBank lanzando deuda subordinada Tier 2.
En caso de impagos, la deuda que computa como capital Tier 1 está un escalón por debajo de la Tier 2, y precisamente en el acuerdo de compra de UBS a Credit Suisse fueron los bonistas de la primera los que quedaron totalmente desprotegidos, saltando por los aires incluso las reglas de juego al quedar por detrás de los accionistas.
Los bancos tienen que recurrir de forma periódica a este tipo de emisiones para mantener el colchón que permita absorber pérdidas en casos de resoluciones a medida que se van produciendo ventanas de amortización y vencimientos. Tres entidades españolas, Bankinter, Sabadell y CaixaBank, ya vendieron Cocos entre los inversores en el primer trimestre, antes de que comenzaran las turbulencias bursátiles en el sector. Banco Santander, en cambio, no emite deuda Tier 2 desde mayo de 2021.
Esta emisión de BBVA, colocada por Barclays, el propio BBVA, Bank of America, Citi, Goldman Sachs y Natixis, se produce justo antes de la reunión del Banco Central Europeo en la que volverá a subir los tipos de interés oficiales. Las compañías europeas (y los estados) están aprovechando estos días de calma en los mercados para colocar mucha deuda. Las entidades bancarias españolas habían lanzado ya diez emisiones en diferentes formatos; esta sería la undécima. Y en Europa la semana pasada hubo un volumen aproximado total de 60.000 millones de euros. "Ha sido la tercera semana más activa del año después de las dos primeras de enero, con muchos ejercicios interesantes", destacan desde Natixis.