Bolsa

  • 08/01/2022, 07:00
  • Sat, 08 Jan 2022 07:00:00 +0100

A partir del próximo lunes ACS y Prosegur Cash se incorporarán a la cartera de EcoDividendo, elaborada por elEconomista y que aglutina los cinco pagos próximos más atractivos de la bolsa española. La primera lo hará con el pago confirmado que la compañía repartirá el 1 de febrero, por un importe de 0,47 euros, y que a precios actuales permiten al inversor atrapar cerca de un 2%. Se trata del primer pago a cuenta del ejercicio 2021 y podrán optar a él los inversores que cuenten con títulos de la firma de infraestructuras en cartera a cierre del 14 de enero.

Mercados
  • 08/01/2022, 07:00
  • Sat, 08 Jan 2022 07:00:00 +0100

Han pasado 11 meses desde que se ideó e inició La Cartera de elEconomista, la herramienta de gestión activa que propone este medio a sus lectores. Este tiempo no ha sido fácil y prueba de ello es que desde entonces no se ha conseguido rentabilidad en esta cartera, aunque ahora tampoco pesan pérdidas sobre la misma. El contador se ha vuelto a poner a cero después de que algunos de los valores más castigados hayan recuperado cierto tono en los últimos días y tras haber cobrado el dividendo de Endesa.

Bolsa y Mercados
  • 08/01/2022, 07:00
  • Sat, 08 Jan 2022 07:00:00 +0100

La cartera de elEconomista nació este 2021 con el objetivo de generar valor para nuestros lectores a través del seguimiento semanal de una selección de valores de la bolsa española. Desde su creación, a finales de febrero de este ejercicio, su objetivo ha sido aprovechar los vaivenes del mercado para ir incorporando aquellas compañías que, desde un punto técnico, ofrecieran una oportunidad de entrada.

Mercados
  • 08/01/2022, 07:00
  • Sat, 08 Jan 2022 07:00:00 +0100

El fondo Tressis Cartera Eco30 encara su nuevo año con dos nuevos valores en su composición. Faurecia y Rexel entraron a formar parte del vehículo de inversión tras la última revisión en una clara apuesta porque terminen de completar su recuperación, que ha quedado retrasada con respecto al resto de sus homólogos.

Mercados
  • 08/01/2022, 07:00
  • Sat, 08 Jan 2022 07:00:00 +0100

Cuando se habla de Wall Street, casi nunca se hace referencia a sus dividendos, factor que suele resultar más determinante a la hora de invertir en otros mercados como el europeo. Es como mirar la rueda de un Ferrari, casi nadie la valora... hasta que se tiene un pinchazo como el que comenzó en 2020 con el coronavirus, todavía no resuelto y en un momento en el que vienen fuertes curvas provocadas por el proceso ya iniciado de retirada de estímulos por parte de la Reserva Federal, lo cual va a traer más volatilidad al mercado.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 07/01/2022, 18:00
  • Fri, 07 Jan 2022 18:00:26 +0100
    33043

El año 2022 comenzaba con la casi imperiosa necesidad de que el Ibex 35 se sacudiese los fantasmas de un flojo 2021 (su 7,9% palidece ante los avances mundiales) y, para empezar, consiguiera recuperar los 8.840 puntos del hueco bajista abierto el pasado 26 de noviembre con el estallido de ómicron. De momento, no ha sido así. El selectivo patrio cierra la primera semana del nuevo año avanzando un 0,44% hasta los 8.751,8 puntos. ¿La subida se queda corta? Sí. ¿Podía haber sido peor? También.

Mercados
  • 06/01/2022, 20:02
  • Thu, 06 Jan 2022 20:02:30 +0100

Si en algo coincidían todas las previsiones que las casas de análisis han hecho de cara a este inicio de año, es que era momento de alejarse de la renta fija soberana, recomendación que los inversores están llevando a cabo al pie de la letra.

  • 06/01/2022, 19:45
  • Thu, 06 Jan 2022 19:45:53 +0100

El sector del automóvil inició la primera semana del año sin levantar el pie del acelerador que mantuvo pisado desde el pasado diciembre, cuando consiguió coronarse como el sector más alcista del mes y el cuarto de 2021, por detrás de la banca, el tecnológico y los medios.

Mercados
  • 06/01/2022, 19:34
  • Thu, 06 Jan 2022 19:34:07 +0100

El índice Eco30 nació con la idea fundamental de crear una cartera diversificada y medible donde estuvieran representados los sectores económicos más pujantes. Así, en enero de 2013, empezó a cotizar este índice elaborado por elEconomista y calculado por Stoxx, el primero de su categoría vinculado a un medio de comunicación en España. Pero, además de la diversificación sectorial, lo que distingue al Eco30 es que se trata de un índice value: prima la búsqueda de valores atractivos no porque estén baratos sino porque formen parte de historias de crecimiento en lo que se refiere a la generación de efectivo (cash flow).

  • 05/01/2022, 12:51
  • Wed, 05 Jan 2022 12:51:55 +0100
    33043

Para muchos 2021 no fue el año de la gran recuperación, pero fue un año, también en lo que se refiere a la economía, mucho mejor que 2020. Si echamos la vista atrás, hace un año todo hacía presagiar un año peor. Lo que ha cambiado todo este panorama han sido las vacunas. Y seguimos siendo extremadamente dependientes de ellas. Por ejemplo, si se confirma que la vacuna china Sinovac es ineficaz frente a la nueva variante ómicron, entonces 1.300 millones de personas estarán más expuestas que nunca a la pandemia, a un virus que infecta muchísimo más que la variante original. Efectivamente, ómicron parece menos grave que las anteriores variantes, pero sobre poblaciones mayoritariamente vacunadas con vacunas efectivas, aunque sea parcialmente.

  • 04/01/2022, 19:31
  • Tue, 04 Jan 2022 19:31:45 +0100

El sector del turismo ha arrancado 2022 con un importante rebote en el parqué español, tras la bajada que registró parte de esta industria el año pasado, cuando la pandemia del coronavirus continuaba extendiendo sus tentáculos a, sobre todo, las actividades relacionadas con el ocio o los viajes, dado que las restricciones de movilidad impuestas para reducir la incidencia del virus van en contra de los intereses de este mercado.

  • 30/12/2021, 17:52
  • Thu, 30 Dec 2021 17:52:48 +0100

Los fondos de inversión han incrementado su patrimonio un 15,1% a lo largo del año 2021, hasta superar los 316.084 millones de euros, lo que supone 41.312 millones por encima del cierre de 2020, según los datos provisionales difundidos por Inverco.

EMPRESAS
  • 04/01/2022, 09:26
  • Tue, 04 Jan 2022 09:26:04 +0100

La negociación de las acciones del conglomerado chino Evergrande ha vuelto a la normalidad este martes en la Bolsa de Hong Kong, registrando una subida superior al 1%, un día después de la suspensión a petición de la propia compañía, a pesar del anuncio de una bajada del 38,7% de las ventas de propiedades en 2021.

Bolsa y Mercados
  • 04/01/2022, 07:00
  • Tue, 04 Jan 2022 07:00:00 +0100

Los grandes patrimonios están a punto de decir adiós a los que han sido sus grandes compañeros de viaje en el mundo de la inversión durante los últimos años. Pero esta despedida va a resultar algo amarga y no solo porque deban replantearse su futuro, debido al cambio normativo que establece nuevos requisitos para que una sicav siga siendo considerada una sociedad de inversión colectiva, sino porque la rentabilidad a largo plazo que dejan a los inversores es inferior a la que se hubiera conseguido invirtiendo simplemente en un fondo de similares características, evitando todo el andamiaje de gastos que significa una sicav.

Mercados
  • 04/01/2022, 07:00
  • Tue, 04 Jan 2022 07:00:00 +0100

La primera jornada del año en bolsa fue sintomática de lo que puede verse a lo largo de los próximos meses en mercado. Por un lado, los inversores percibieron que el activo más atractivo era la renta variable, llevando a las principales bolsas del mundo a comenzar el curso con fuertes subidas, al mismo tiempo que la renta fija cotizó descensos en precio (incrementos en rentabilidad), acusando el camino ya comenzado, por parte de los bancos centrales, de retirada de los estímulos monetarios, que tiene por objetivo frenar el ascenso de la inflación, especialmente al otro lado del Atlántico.

Bolsa y Mercados
  • 03/01/2022, 07:00
  • Mon, 03 Jan 2022 07:00:00 +0100

2021 ha dejado grandes titulares en las páginas de la prensa salmón, empezando por la revolución de los inversores minoristas organizados en un foro de Reddit y que puso en un brete a los fondos bajistas de Wall Street, pasando por el encallamiento del carguero Ever Given en el Canal de Suez y sus consecuencias para el comercio mundial, el terremoto provocado por el riesgo de quiebra del gigante chino Evergrande o las sucesivas correcciones que las variantes del virus han impuesto a las bolsas y que, pese a todo, se han mantenido en zona de máximos buena parte del ejercicio después de que la bolsa europea borrase en marzo las pérdidas provocadas por la pandemia en 2020.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO
  • 03/01/2022, 07:00
  • Mon, 03 Jan 2022 07:00:08 +0100

Los máximos que marcó el EuroStoxx 50 a mediados de noviembre en los 4.415 puntos se quedaron a poco más de un 3,50% de alcanzar los 4.575 puntos, que es el nivel que conquistó el año 2007, antes de que estallara la crisis financiera con la quiebra de Lehman Brothers.

  • 02/01/2022, 13:34
  • Sun, 02 Jan 2022 13:34:08 +0100

Las empresas chinas cotizadas en la bolsa estadounidense han sido un dolor de cabeza para los inversores, que han visto como sus participaciones han perdido gran parte de su valor a causa de la alta presión regulatoria del gobierno asiático y las dificultades para conseguir nuevos clientes.

  • 08/01/2022, 08:00
  • Sat, 08 Jan 2022 08:00:00 +0100

Es la demografía, estúpido. Eso podrían decir, emulando al estratega de Bill Clinton, los inversores estadounidenses en los próximos años. Así lo ven al menos desde Fundstrat, quien prevé que el paso a una madurez más avanzada de la generación millennial disparará al S&P 500 antes de que acabe la década.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex
  • 31/12/2021, 07:00
  • Fri, 31 Dec 2021 07:00:00 +0100

Cierre de año y toca hacer balance. Sin trampas en el solitario. No vale hacer lanzamiento de cubiertos al lavavajillas y decir que como salen limpios da igual como estén colocados.

renta variable | inversion
  • 30/12/2021, 22:00
  • Thu, 30 Dec 2021 22:00:00 +0100

Desde Europa a los Estados Unidos, los principales índices bursátiles dan un último empujón y cierran un buen ejercicio para la renta variable. Sin embargo, el Ibex 35 se descuelga de las rentabilidades a doble dígito y debería subir un 15% para recuperar los 10.000 puntos que alcanzó antes del inicio de la pandemia en marzo de 2020.

renta variable | eco30
  • 31/12/2021, 07:00
  • Fri, 31 Dec 2021 07:00:00 +0100

Sus acciones reciben el mejor consejo de comprar entre las grandes firmas de microchips lo que, unido a la explosión de ingresos que está en camino, hace de la compañía americana un valor atractivo (y uno de los más rentables del año tanto en Europa como EEUU). | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

  • 30/12/2021, 20:32
  • Thu, 30 Dec 2021 20:32:44 +0100

Aunque sorprenda, 2021 ha sido uno de los mejores ejercicios en bolsa de este siglo. Ni las nuevas cepas del virus, ni la crisis de suministros, ni tampoco los altos precios de la energía han podido con un mercado que ha presentado una resiliencia digna de elogio.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 30/12/2021, 17:51
  • Thu, 30 Dec 2021 17:51:28 +0100
    33043

La bolsa española (al igual que la alemana y la europea) se despide este jueves del 2021. El Ibex 35 ha cerrado el año en los 8.713,8 puntos, una subida del 0,46% en el día y un 4,92% en el mes, pero la superación de este nivel psicológico realmente no implica cambios relevantes en su aspecto técnico (para ello tendría que remontar más, según los expertos de Ecotrader). Tampoco haría que su balance anual mejorara en demasía, siendo de un solo dígito: el avance se queda en el 7,93%. El mercado patrio termina así rezagado frente al resto de plazas europeas (el EuroStoxx ha ganado más del 20% este año), precisamente después de haber sido el peor parado en 2020.

  • 29/12/2021, 20:14
  • Wed, 29 Dec 2021 20:14:18 +0100

La persistencia de los tipos de interés en mínimos en la eurozona ha permitido que los costes de financiación de las empresas del Ibex hayan caído del 2,7% al 2,24% en el año.

  • 29/12/2021, 18:37
  • Wed, 29 Dec 2021 18:37:03 +0100

Entre cheques de estímulo, madrigueras virtuales azuzadas por los foreros de Reddit y unas condiciones monetarias sin igual, el inversor minorista, cierra un año envidiable. De hecho, los hogares poseen ya el 38% de los 75 billones de dólares del mercado de valores de Estados Unidos. No solo eso, por primera vez desde 1999, el mayor propietario de la bolsa americana se ha convertido también en el comerciante más activo en 2021.

Primer aniversario de la vacuna de Pfizer
  • 08/11/2021, 07:10
  • Mon, 08 Nov 2021 07:10:46 +0100

Suecia, Estados Unidos, Suiza, India y Canadá son las economías en las que más se ha incrementado el peso de la bolsa respecto al PIB desde que el 29 de octubre de 2020 los mercados comenzaran una racha alcista generalizada, que se confirmó con el anuncio de Pfizer sobre el desarrollo de su vacuna contra el coronavirus y que se ha mantenido, con inevitables pero pasajeros episodios de volatilidad, hasta la actualidad.

MERCADOS
  • 12/03/2021, 10:28
  • Fri, 12 Mar 2021 10:28:28 +0100

El 12 de marzo de 2020 fue una fatídica jornada para la renta variable de Europa. De hecho, para las plazas de Milán, París y Madrid fue la peor desde que hay registros. Los inversores sufrieron aquel día un jarro de agua fría: la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 iba a paralizar la economía global. Fue una reacción repentina a algo que nunca había pasado, explican los expertos. Y es que, si bien la bolsa tiene sus ciclos (como la economía), el crash provocado por la covid-19 no fue algo 'normal', sino un golpe de realidad que obligó a los inversores a reflexionar sobre su papel en el mercado, el coste de obtener rentabilidad y los retos que presenta este mundo tan cambiante.

renta variable | inversion
  • 28/12/2021, 11:11
  • Tue, 28 Dec 2021 11:11:09 +0100

Uno de los sectores llamados a destacar en 2022 es sin duda el sector financiero. La perspectiva de que los bancos centrales vuelvan a la senda de subir los tipos de interés es gasolina para este sector, después de que recientemente haya abierto la veda el Banco de Inglaterra y que refuerza la intención de la Reserva Federal de EEUU de subir tipos hasta tres veces en 2022.

Apertura estratégica
  • 28/12/2021, 08:34
  • Tue, 28 Dec 2021 08:34:00 +0100

Según destaca Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, el Ibex 35 está formando un contraataque alcista que aún tiene una subida del 2,5% para lograr cerrar el hueco que abrió a la baja desde los 8.840 puntos en la fatídica jornada del viernes negro del 26 de noviembre, cuando salió a escena la variante ómicron.