
Según destaca Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, el Ibex 35 está formando un contraataque alcista que aún tiene una subida del 2,5% para lograr cerrar el hueco que abrió a la baja desde los 8.840 puntos en la fatídica jornada del viernes negro del 26 de noviembre, cuando salió a escena la variante ómicron.
En los 8.840 puntos se encuentra la línea divisoria que separa una subida más o menos fiable en próximas semanas y de su ruptura depende que se aleje considerablemente el riesgo de asistir a una recaída a los 8.000-8.080 puntos, de cuyo mantenimiento depende que no haya un descenso a los 7.700 puntos antes de ver mayores alzas en próximos meses hasta objetivos en los 10.100 puntos, "que sigue siendo el escenario que valoro como más probable de cara el 2022", confirma el experto en análisis técnico del portal de estrategias de inversión de elEconomista.
Este escenario tendrá que esperar para empezar a resolverse a 2022. La calma gobierna las bolsas en los estertores de los ejercicios bursátiles y el rendimiento acumulado de los índices desde la primera sesión del año apenas varía en estas jornadas festivas y de poca negociación, según la estadística de la última década. El Ibex 35 ha caído de media apenas un 0,17% en las tres jornadas finales de los últimos 10 cursos. El EuroStoxx 50 lo ha hecho un 0,01%.
Por lo tanto, la estadística señala que el casi 7% que sube el Ibex 35 en 2021 se puede dar ya por bueno, así como el cerca del 20% que suma el EuroStoxx.
69 récords en un año
Este lunes, el S&P 500 cerró la jornada con su 69 récord histórico en 2021, y todavía tiene ocasión de registrar nuevos máximos históricos hasta en cuatro ocasiones más.
Pese a la ola de contagios de ómicron, el principal índice de Wall Street acumula unas ganancias del 27% en lo que va de año, gracias al estímulo monetario y fiscal masivo como respuesta precisamente a la pandemia, y aunque la Fed ya ha empezado a retirarse del mercado.
80 dólares
El petróleo Brent suma este martes otro avance de cerca del 0,5%, tras subir este lunes un 3,2%, y se vuelve a acercar a los 80 dólares, tras corregir en las últimas semanas por el impacto de la variante ómicron en la recuperación económica y en la movilidad.
Los futuros que cotizan sobre el crudo de referencia en Europa llegaron a caer por debajo de los 69 dólares a principios de diciembre.