Bolsa, mercados y cotizaciones

Faurecia liderará el crecimiento en el sector este curso

  • Faurecia y Rexel son las últimas en llegar al fondo Eco30
Madridicon-related

El fondo Tressis Cartera Eco30 encara su nuevo año con dos nuevos valores en su composición. Faurecia y Rexel entraron a formar parte del vehículo de inversión tras la última revisión en una clara apuesta porque terminen de completar su recuperación, que ha quedado retrasada con respecto al resto de sus homólogos.

Este es claramente el caso de la francesa Faurecia, fabricante de componentes para el automóvil. Al igual que el resto del sector, sufrió un importante shock en 2020 derivado de la pandemia de coronavirus. Sin embargo, mientras sus semejantes han venido, más que menos, recuperando el tono, a Faurecia le ha costado algo más remontar y sigue lejos de los máximos que alcanzó en 2018.

En los últimos 100 años, la compañía ha pasado de fabricar los asientos de los tranvías y metros de París a estar implicada en el diseño del coche autónomo y eléctrico, presente y futuro de la automoción mundial. No obstante, sigue haciendo asientos, diseño interior, electrónica y softwares de los coches que conducimos.

¿Por qué se ha elegido a Faurecia para entrar en el Eco30 de cara a los próximos seis meses? En primer lugar, se trata de la segunda mejor recomendación de todo el sector en Europa, solo superada por CIE Automotive. Según el consenso de Bloomberg, el 90% de los analistas que la siguen recomiendan tomar posiciones mientras que el 10% restante sugiere mantenerlas.

Una de estas casas de análisis es Berenberg, desde la cual creen que "Faurecia está bien posicionada de cara a este año y ofrece varios catalizadores, como un crecimiento de beneficios superior al sector, resistencia de márgenes y las sinergias propias de la integración de Hella [compañía que adquirió este verano por 6.800 millones de euros]".

Gracias a esta operación, Faurecia va a liderar el crecimiento de beneficio neto en el sector en 2022. Según el consenso de analistas que recoge FactSet, la francesa va a doblar sus ganancias hasta los 630 millones. Este incremento, unido a que en bolsa no ha sido su mejor año (en los últimos 12 meses se ha anotado un 8% frente al 33% del sectorial europeo en el mismo periodo), le deja cotizando a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 9,2 veces de cara a 2022, el menor de todos los fabricantes de componentes europeos.

contra

"Creemos que los fabricantes de piezas son la mejor forma de participar en la recuperación de los volúmenes, y dentro de estos, nuestra preferida es Faurecia por el perfil de crecimiento y generación de caja a medio plazo y el potencial de sus títulos", explican desde Barclays.

Los analistas de Bloomberg le dan un recorrido alcista a sus títulos de más del 26% de cara a los próximos 12 meses, al situar su precio objetivo por encima de los 55 euros. Este potencial es el más alto de entre los principales fabricantes de componentes. Asimismo, ofrece un dividendo cuyo rendimiento estimado para este año supera el 3% a precios actuales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments