Bolsa

  • 19/12/2021, 12:00
  • Sun, 19 Dec 2021 12:00:32 +0100

A falta de dos semanas para que concluya el año, aún no se pueden descartar algunos sorpassos en los primeros puestos entre los fondos activos de bolsa española (aquellos en los que al menos un 60% de la cartera está descorrelacionada de sus índices de referencia).

renta variable | eco30
  • 19/12/2021, 07:00
  • Sun, 19 Dec 2021 07:00:34 +0100

La empresa francesa reduce el peso del petróleo en su negocio y este año batirá un récord de beneficio, según las previsiones del mercado. Destaca por la rentabilidad que ofrece el dividendo y porque sus beneficios de 2022 cotizan en bolsa por debajo de las diez veces. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Bolsa y Mercados
  • 18/12/2021, 07:00
  • Sat, 18 Dec 2021 07:00:00 +0100

Ocho sesiones restan de un 2021 que se ha ido desfondando con el paso de los meses y el Ibex 35 está a un paso de desmarcarse del resto de bolsas continentales y cerrar el ejercicio sumido en pérdidas. Tras perder un 0,58% en la semana el índice nacional cerró el viernes en los 8.311 puntos, y con ganancias anuales del 2,95%, las más bajas de todo el Viejo Continente y también de los principales índices occidentales. Desde el máximo que tocó el pasado 1 de noviembre en los 9.182 enteros, sus pérdidas ascienden hasta el 9,6% y ahora las dos semanas que faltan para terminar el ejercicio serán clave para determinar si el selectivo cierra su segundo año consecutivo en números rojos.

renta variable | eco30
  • 18/12/2021, 07:00
  • Sat, 18 Dec 2021 07:00:00 +0100

El índice Eco30 nació con la idea fundamental de crear una cartera diversificada donde estuvieran representados los sectores económicos más potentes del mundo. Es decir, que al final importan más los sectores seleccionados que los países de origen de las empresas incluidas en el índice. Pero hay algo más que tener en cuenta a la hora de construir una cartera de inversión, y es la búsqueda de valores atractivos no porque estén baratos sino porque formen parte de historias de crecimiento en lo que se refiere a la generación de efectivo (cash flow).

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex
  • 18/12/2021, 07:00
  • Sat, 18 Dec 2021 07:00:00 +0100

El cuaderno de bitácora de una correcta inversión tiene el objetivo de lograr una rentabilidad anualizada del 7%. Esa rentabilidad acumulada del 7% es la que hace que una inversión doble el valor diez años después como consecuencia del interés compuesto.

  • 17/12/2021, 20:36
  • Fri, 17 Dec 2021 20:36:08 +0100

La última revisión del Eco30, el índice de bolsa internacional de elEconomista, solo incluye la entrada de dos valores, Faurecia y Rexel, que ocupan el lugar de Takeda y Nintendo.

Mercados
  • 18/12/2021, 07:00
  • Sat, 18 Dec 2021 07:00:00 +0100

A falta de apenas dos semanas para que finalice el año bursátil, La Cartera de elEconomista solo cuenta con un 10% de liquidez para tratar de hacer una operación que ayude a borrar las pérdidas que acumula la herramienta de gestión activa de este medio desde que fue creada el pasado mes de febrero. En las últimas semanas el radar ha estado ocupado por Sacyr, que tenía un precio de compra en los 2,04 euros que, aunque los ha rondado en más de una ocasión, no ha llegado a tocar.

Mercados
  • 19/12/2021, 07:00
  • Sun, 19 Dec 2021 07:00:00 +0100

Es paradójica la situación por la que está pasando el sector del real estate en toda Europa, pero especialmente en España. Pese a que los precios generales no han tardado en recuperarse de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, en bolsa, casi ninguna de ellas ha recobrado los niveles previos al inicio del Covid-19.

Bolsa y Mercados
  • 17/12/2021, 07:00
  • Fri, 17 Dec 2021 07:00:00 +0100

La gran semana de los bancos centrales ha teñido de verde los parqués después de que la Fed anticipase el miércoles que acelerará la retirada de estímulos y tres subidas de tipos el próximo año y que un día después el BCE anunciase que reducirá las compras de deuda en marzo de 2022. Por otro lado, el Banco de Inglaterra (BoE) y el de Noruega decidieron este jueves adelantarse a la Fed y subir tipos, mientras que Turquía los redujo al 14%.

  • 17/12/2021, 07:00
  • Fri, 17 Dec 2021 07:00:07 +0100

La irrupción sin precedentes de la venta online en el universo textil ha permitido que grandes cadenas sorteen con más gloria que pena la situación actual de pandemia, pero, por contra, ya está dejando entrever una cuestión que se intuía desde años: los mayores costes que implica la venta por Internet. No es una situación nueva, ya que firmas 100% online como las británicas Asos o Boohoo llevan toda su trayectoria tratando de hacer rentable su negocio y, difícilmente, lo han conseguido. Sus márgenes ebit se quedan rezagados frente al resto de la industria, en cotas próximas al 5%, 10 puntos porcentuales menos que gigantes como Inditex.

  • 16/12/2021, 19:36
  • Thu, 16 Dec 2021 19:36:01 +0100

Pese a no ser un buen año para las energías limpias en bolsa, las empresas de renovables registraron en la jornada del jueves un rebote apoyado por el optimismo de los analistas con algunas mejoras en las recomendaciones. Así, Solaria cerró el día con un repunte del 7,2%; Audax con un 3,8%; Grenergy con un 2%; Siemens Gamesa un 2,3% y Acciona Energía con un 1,4%.

elMonitor
  • 16/12/2021, 18:30
  • Thu, 16 Dec 2021 18:30:58 +0100
    EcoTrader
    33043

El año que apuntaba a ser el de consolidar la recuperación y escalar al calor de ser una de las firmas punteras en un sector de los llamados ganadores, como es Prosus, se ha tornado finalmente en complicado. Tan complicado que pese a iniciar el curso con fortísimas subidas, entrando incluso a formar parte del EuroStoxx 50 el año pasado y alcanzando este máximos históricos, la tecnológica se ha desplomado desde el verano y ya acumula unas pérdidas de más del 20% desde el inicio de 2021.

  • 19/12/2021, 08:00
  • Sun, 19 Dec 2021 08:00:00 +0100

El mercado estadounidense acumula un récord tras otro. Desde la gran caída de marzo de 2020 por la expansión del coronavirus y la paralización de la economía, el S&P 500 ha crecido de forma casi constante. De hecho, apenas tardó seis meses en recuperarse del golpe. Pero en lo que va de año la subida apenas se ha frenado en algunos momentos y el selectivo crece en torno a un 28%. Por ello, desde Stifel creen que aún queda mucho recorrido... antes de la explosión de una burbuja que quedará para la historia.

Mercados
  • 16/12/2021, 10:33
  • Thu, 16 Dec 2021 10:33:49 +0100

La retribución al accionista en 2021 en la bolsa española aumenta un 4,7% hasta noviembre respecto al mismo periodo del año anterior, según el Informe de Mercado de BME. Este incremento se produce gracias a la vuelta de las compañías al dividendo en efectivo, que creció hasta noviembre un 13% sobre los 11.570 millones y la devolución de primas de emisión, que se multiplican por diez.

podcast
  • 16/12/2021, 01:24
  • Thu, 16 Dec 2021 01:24:57 +0100
    33043

  • 16/12/2021, 07:00
  • Thu, 16 Dec 2021 07:00:00 +0100

La holandesa ASML se alza en la recta final del año como la mayor empresa tecnológica de Europa por valor de mercado y una de las mayores del mundo. Así lo establece Stoxx 50, el índice de referencia en la Eurozona que incluye a las 50 compañías más importantes por capitalización bursátil, que sitúa a la empresa de fabricación de microchips como la número uno en la clasificación, con una subida de 71,7% desde el inicio del año y una distancia de 10,35% con ING, la segunda de la tabla. Respecto a sus comparables, a nivel mundial, la empresa dirigida por Peter Wennink ocupa la segunda posición por revaloración, solo por detrás Nvidia (135,6%).

  • 15/12/2021, 19:49
  • Wed, 15 Dec 2021 19:49:29 +0100

2021 ha sido hasta la fecha un año favorable para la renta variable. Sin embargo, la volatilidad se ha apoderado de los mercados en las últimas semanas y pone en duda que se pueda producir un rally de fin de año.

podcast
  • 15/12/2021, 10:10
  • Wed, 15 Dec 2021 10:10:58 +0100
    33043

Mercados
  • 15/12/2021, 07:00
  • Wed, 15 Dec 2021 07:00:00 +0100

La compañía presidida por Florentino Pérez está viviendo el final de lo que ha sido un año difícil. ACS es la quinta firma más bajista del Ibex desde que comenzó el curso, con un descenso de más del 21%. Al contexto pandémico se ha sumado la incertidumbre sobre su nueva hoja de ruta después de que en el primer semestre del ejercicio anunciase la venta de su negocio industrial (sobre todo, Cobra) a Vinci por un total de hasta 5.580 millones de euros.

Mercados
  • 14/12/2021, 07:00
  • Tue, 14 Dec 2021 07:00:25 +0100

La semana pasada se confirmó que Viscofan abandonará el Ibex 35 a partir del cierre de este mismo viernes, algo que los inversores percibieron como un paso atrás para la firma navarra ya que sus títulos cayeron más de un 3% en la siguiente sesión, situándose en mínimos no vistos desde noviembre del año pasado. Sin embargo, la normalidad continúa inalterada para una firma que cuenta con unas muy buenas perspectivas de cara al futuro, a pesar de que Rovi ocupe el lugar que Viscofan ha estado guardando desde que entrase al índice en junio de 2016.

  • 13/12/2021, 07:23
  • Mon, 13 Dec 2021 07:23:37 +0100

Ábaco Renta Fija Mixta Global, que gana en el año un 12,76%, está siendo con diferencia el mejor fondo de su categoría, en la que compite con gigantes como M&G (Lux) Optimal Income o Quality Inversión Conservadora. Su reducido tamaño, de poco más de 47 millones de euros de patrimonio, le permite ser mucho más flexible y entrar en emisiones de deuda a las que los fondos más grandes no acuden. Su gestor, Pablo González, que también es el consejero delegado de firma, asegura que la inflación va a terminar más alta de lo que el mercado estima.

renta variable | eco30
  • 12/12/2021, 07:00
  • Sun, 12 Dec 2021 07:00:00 +0100

La teleco alemana se adentra en el mundo de la realidad virtual al tiempo que busca socios para su negocio de torres inalámbricas. Sus acciones reciben uno de los mejores consejos de compra del sector y los beneficios batirán récord. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Se reúnen el BCE, la Fed y el BOE
  • 11/12/2021, 07:00
  • Sat, 11 Dec 2021 07:00:00 +0100

Primero la Fed, el 15 de diciembre, y después el BCE y el Banco de Inglaterra se reunirán para abordar la retirada de estímulos monetarios, más adelantada en la primera economía del mundo y en las islas británicas, con la presión de la mayor subida del IPC en EEUU, el 6,8%, desde 1982.

  • 11/12/2021, 18:00
  • Sat, 11 Dec 2021 18:00:51 +0100

Aparecer en una serie de televisión puede encumbrar o hacer caer en desgracia a cualquier empresa. Todo depende del papel asignado dentro de la trama. En el caso de Peloton, que personaje clave de Sexo en Nueva York muera después de una sesión de spinning en una de sus bicicletas ha hecho subir como las espuma la venta, pero de sus acciones. El día del estreno de la serie, ahora titulada And Just Like That (Y así, de repente), la compañía cayó un 11,3% en bolsa, seguida de otra bajada del 5,38% el viernes, hasta los 38,52 dólares.

Mercados
  • 11/12/2021, 07:00
  • Sat, 11 Dec 2021 07:00:00 +0100

Grifols ha sido quizás, junto a Ence, la gran decepción de La Cartera de elEconomista desde que se creó en febrero de este año. Sin embargo, mientras que en Ence la causa de su desplome está clara (el varapalo judicial en torno al cierre de la fábrica de Pontevedra), en Grifols no están tan justificadas las fuertes ventas de los inversores. De hecho, la catalana es el valor más bajista del Ibex en lo que va de año, con un descenso de más de 35%.

  • 10/12/2021, 20:45
  • Fri, 10 Dec 2021 20:45:19 +0100

China ha sorprendido al mundo al desplegar nuevos estímulos e inyecciones monetarias en su economía. En concreto, las medidas anunciadas por Pekín (facilitación de hipotecas y recorte de las reservas bancarias) supondrá la entrada de 188.000 millones de dólares en el sistema financiero para apoyar la economía real.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex
  • 10/12/2021, 20:07
  • Fri, 10 Dec 2021 20:07:28 +0100

Una de las imágenes del año es la del ministro José Luis Escrivá conduciendo al pueblo a la tierra prometida de las pensiones. El éxodo de la gran reforma que fortalezca las pensiones del futuro se pondrá en marcha el próximo año. Pero lamentablemente creo que Escrivá no abrirá la aguas del Mar Rojo de las pensiones y su pretensión de que los 100.000 millones que se han ahorrado para la jubilación se multipliquen por cinco en los próximos años será agua de borrajas.

Deuda
  • 13/12/2021, 07:00
  • Mon, 13 Dec 2021 07:00:38 +0100

El martes 15 de junio de 2021, la Unión Europea (UE) sumó un verdadero hito a la mutualización del riesgo en la respuesta conjunta a la pandemia de coronavirus: emitió el primer bono para financiar el fondo Next Generation. Desde entonces, ha colocado 76.242 millones de euros de deuda a medio y largo plazo con este mismo propósito, ocupando un lugar de referencia en el mercado primario de la eurozona, al duplicar a Alemania y Francia en este periodo, los dos principales polos económicos del club comunitario, sin incluir las letras y el corto plazo (ver gráfico).

  • 01/12/2021, 13:58
  • Wed, 01 Dec 2021 13:58:18 +0100

La teoría del mono surgió en 1973 cuando en el libro Un paseo aleatorio por Wall Street, Burton Gordon Malkiel escribió que cualquier mono con los ojos vendados y lanzando dardos a las páginas financieras de un periódico podría escoger una cartera que diera retornos parecidos a los escogidos minuciosamente por los mejores analistas de mercado. En 2006 elEconomista aceptó el desafío de refutar esta hipótesis. La idea era tan sencilla como pretenciosa: permitir que cada trimestre el inversor particular pudiera acceder a la selección de títulos recomendada por el mayor consenso de analistas del mercado español.

  • 10/12/2021, 07:00
  • Fri, 10 Dec 2021 07:00:53 +0100

Ibercaja Banco ha comenzado a retomar los contactos con inversores de cara a su futura salida a Bolsa el próximo año y lo hace con mejoras en el plan estratégico compartido el pasado mes de abril. Su objetivo a medio plazo es alcanzar ahora una rentabilidad sobre recursos propios (RoTE) del 9% frente al 7% previo, en parte porque cree que la cartera de activos improductivos será del 4% en comparación con el 5% proyectado entonces.