Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco30 cumple nueve años con un 112% a la espalda

  • ¿Pero cuál es el objetivo de rentabilidad que tiene el Eco30 Stoxx?
Madridicon-related

El cuaderno de bitácora de una correcta inversión tiene el objetivo de lograr una rentabilidad anualizada del 7%. Esa rentabilidad acumulada del 7% es la que hace que una inversión doble el valor diez años después como consecuencia del interés compuesto.

Con este objetivo nació el índice Eco30 hace nueve años, seleccionando sistemáticamente 30 historias de crecimiento internacionales compradas a precios atractivos. Este ha sido el cuadro de navegación que ha permitido que el índice de ideas de inversión internacional de elEconomista cumpla nueve años con una rentabilidad del 112%. Se está superando el 7% previsto en el cuadro de navegación.

¿Pero cuál es el objetivo de rentabilidad que tiene el Eco30 Stoxx tras la última revisión en la que entran Faurecia y Rexel en sustitución de Nintendo y Takeda? Con un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) medio de 11,3 veces, la expectativa de rentabilidad de las compañías del Eco30 se sitúa en el 8,8% frente al 6,5% del mercado europeo y el 4,8% de Wall Street.

La expectativa de rentabilidad anualizada que genera el Eco30 hoy es siete décimas superior que la de hace tres meses, en buena medida por las mejoras en las previsiones de ganancias de la compañías. Pero décima arriba, décima abajo, la verdadera fortaleza del Eco30 es que es la forma más barata de comprar una buena cartera de bolsa frente a la bolsa americana y europea: actualmente ofrece un descuento del 36%.

En la última revisión, el Eco30 introduce el concepto de movilidad con la incorporación de Faurecia, que construye la electrónica, el software, los sensores y la inteligencia artificial para el vehículo digital; y Rexel, fabricante de cables, conductos, herramientas de calefacción, equipos de iluminación y ventilación, muy ligado a la eficiencia energética y la automatización de viviendas.

Eco30 continúa contando con cuatro miembros (el máximo posible por principio de diversificación de la cartera) de dos sectores: la industria tecnológica y electrónica (Murata, SS&C Technology, Marvell y Micron); y el automovilístico y movilidad (Stellantis, Volkswagen, Faurecia y Rexel).

Dos sectores se mantienen con tres integrantes: el industrial (Hitachi, Quanta Services y Samsung) y el petrolero (Marathon Petroleum, Suncor Energy y Total Energies). Con dos compañías cada uno se encuentra el sector salud (Encompass Health y Sanofi); consumo y servicios (British American Tobacco y Deutsche Post); el sector asegurador y financiero (Ally Financial y Axa); utilities (Enel y Engie); el de infraestructuras e inmobiliario (Eiffage y Taylor Wimpey); materias primas (ArcelorMittal y Glencore); el aeroespacial, (Leonardo y Airbus). Solo hay un representante en cartera de telecomunicaciones (Deutsche Telekom) y sector químico (Nutrien).

*Joaquín Gómez es el director adjunto de 'elEconomista'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky