Bolsa, mercados y cotizaciones

Deutsche Telekom también quiere su parte del metaverso

  • La compañía explora la realidad virtual con Snapdragon Spaces XR
  • El beneficio de la firma alemana superará los 6.000 millones en 2022
  • Cellnex podría ser un socio ideal para su negocio de torres, según 'TelecomTV'
Obras de instalación de fibra en Alemania por parte de Deutsche Telekom. Foto: DT.

La teleco alemana se adentra en el mundo de la realidad virtual al tiempo que busca socios para su negocio de torres inalámbricas. Sus acciones reciben uno de los mejores consejos de compra del sector y los beneficios batirán récord. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Los operadores de telecomunicaciones también colocan sus peones en el tablero del metaverso. T-Mobile US y (su mayor accionista) Deutsche Telekom anunciaron en noviembre que eran socios inaugurales de la nueva plataforma Snapdragon Spaces XR del fabricante de chips Qualcomm, "que permitirá a los desarrolladores crear nuevos usos y experiencias de otro mundo para las gafas de realidad aumentada (AR)", publicó Pymnts.com, medio especializado en información sobre comercio electrónico y métodos de pago digital.

Según T-Mobile, las gafas de realidad aumentada serán una de las primeras categorías de productos compatibles con el 5G, en parte por la baja latencia, y desde Deutsche Telekom subrayaron que el conjunto de la realidad extendida (XR) es "la próxima gran revolución tecnológica". Como señalaron ambas compañías, se crearían experiencias inmersivas para las tiendas minoristas y las ventas en los hogares de los clientes, así como en el videojuego, el entretenimiento y otras industrias.

Esta iniciativa se une al lanzamiento de HoloVerse, un proyecto incipiente de la firma emergente DoubleMe junto a Deutsche Telekom, Telefónica, TIM y MobiledgeX. "HoloVerse es un proyecto mundial en el que los operadores de telefonía móvil de todo el mundo pondrán a prueba la infraestructura óptima de red Telco Edge Cloud 5G para el despliegue sin fisuras de diversos servicios utilizando el metaverso", recogen en Cision.

Deutsche Telekom, que forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por este periódico, ingresará este año 107.990 millones de euros, un 34% más que en 2019, según datos del consenso de analistas que recoge FactSet. Asimismo, el beneficio neto también dará un buen salto, pues se prevé que alcance los 5.423 millones en 2021, un 40% más que en 2019, y que supere los 6.000 millones en 2022, la cifra más alta del siglo.

Así, por los beneficios de 2022 de la firma alemana se pagan múltiplos de 12,2 veces, por encima de las 10 veces de SoftBank y Vodafone y por debajo de las 23 veces de Telus o las 33 de T-Mobile US, por citar algunas de las empresas que también reciben una recomendación de comprar sus acciones.

"Las telecos europeas podrían aumentar el flujo de caja en 2022 -aunque la expansión de los ingresos se ralentice- gracias a los recortes de costes y a la moderación de los gastos de capital. Deutsche Telekom y KPN se encuentran entre los operadores con unas perspectivas de crecimiento robusto del flujo de caja", escribe el analista Erhan Gurses, de Bloomberg Intelligence.

En Credit Suisse, los analistas Jakob Bluestone y Ben Lyons, han incluido a Deutsche Telekom en la selección de las mejores ideas de inversión del último trimestre del año. "Las opciones estratégicas de Deutsche Telekom tras la venta de su activo de 5.000 millones de euros de T-Mobile Netherlands siguen incluyendo la venta de algunos de sus codiciados activos de torres en Alemania mediante una valoración superior, así como la celebración de posibles acuerdos de empresas conjuntas para su infraestructura de fibra en Alemania", señalan.

Deutsche Telekom está dispuesto a debatir sobre la fusión de su negocio de torres de telecomunicaciones. Y desde el medio especializado TelecomTV creen que podría ser con un español: "Cellnex, si pudiera soportarlo financieramente, probablemente estaría interesada, ya que una unión con GD Towers [filial de DT] le daría una enorme escala y consolidaría su posición como número uno de Europa: Alemania es el único mercado importante en el que Cellnex no tiene activos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky