Empresas y finanzas

Ibercaja mejora previsiones y eleva el objetivo de rentabilidad del 7% al 9%

  • El banco rebaja del 4% al 5% la carga de activos improductivos
Sucursal de Ibercaja.

Ibercaja Banco ha comenzado a retomar los contactos con inversores de cara a su futura salida a Bolsa el próximo año y lo hace con mejoras en el plan estratégico compartido el pasado mes de abril. Su objetivo a medio plazo es alcanzar ahora una rentabilidad sobre recursos propios (RoTE) del 9% frente al 7% previo, en parte porque cree que la cartera de activos improductivos será del 4% en comparación con el 5% proyectado entonces.

Son hitos desvelados hoy por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la presentación que están compartiendo los primeros espadas del banco con inversores en encuentros gestionado por Rothschild, el banco de inversión coordinador de su futuro salto al parqué.

Solo la mejora de rentabilidad implica esperar que el beneficio escale a los 260-265 millones de euros a medio plazo frente a los 200 millones estimados hace pocos meses. Un parámetro, el de la rentabilidad, que resulta fundamental además a la hora de alentar la concurrencia de los inversores a su próxima salida a Bolsa, en volumen y calidad de sus peticiones.

La mejora en las proyecciones la han justificado los directivos en la solidez y recurrencia que evidencian sus resultados -hasta septiembre ganó 146 millones por la generación del negocio-, así como en una previsión más optimista sobre el euríbor y en la propia economía, donde se espera recuperar el nivel de PIB preCovid en el 2022 o el 2023 a más tardar.

Pero también se apoya en las menores cargas que ahora proyecta. Su percepción de que la cartera de activos improductivos (NPA) sea del 4% a medio plazo y no el 5% por la poca mortalidad empresarial y la calidad crediticia, lo que conduce a revisar igualmente a la baja el coste de riesgo y el consecuente esfuerzo en provisiones. Además, cuenta con los ahorros de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que no se había acordado ni implementado cuando el pasado año dibujó su plan estratégico.

Los contactos con inversores se han intensificado en las últimas semanas y continuarán en los próximos días dentro del proceso de salida a Bolsa, que comprende igualmente el trabajo de preparación de documentación en conversaciones con la CNMV.

Salida a bolsa en 2022

Si bien no es un 'road show' propiamente dicho, este tipo de conversaciones ayudan a refrescar el 'equity story' sobre la entidad y recordar la voluntad de llevar a cabo la salida Bolsa. Cobran valor a nivel de exploración de la apetencia inversora a la hora de fijar en el futuro la fecha de salida al parqué y el resto de condiciones de colocación, sobre los que la entidad no ha ofrecido aún detalle en sus conversaciones con inversores, según revelan fuentes financieras al corriente de estos encuentros.

La entidad liderada por José Luis Aguirre debía haber salido a Bolsa el pasado año para reducir la cuota accionarial mayoritaria de la Fundación Ibercaja, pero el Gobierno le concedió dos años adicionales de plazo ante la dificultad para dar el paso con los volátiles mercados.

En la documentación presentada a los inversores mantiene otros objetivos de su plan estratégico como conservar un ratio de capital de máxima calidad CET1 'fully loaded' del 12,5% o repartir entre sus accionistas el 50% de los beneficios a medio plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky