
Las dos entidades han firmado un convenio de colaboración con el fin de apoyar el centro de formación que promueve la inserción la social y laboral de jóvenes mediante una oferta educativa con metodologías docentes innovadoras.
Las dos fundaciones vienen colaborando desde hace casi 25 años. Un marco en el que se apoya la Escuela de Hostelería Topi, que tiene por fin formar a los jóvenes para facilitar su inserción social, educativa y laboral a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje que facilita el acceso a competencias profesionales en las especialidades de cocina y servicio de restaurante y bar, para posteriormente incorporarse al mundo laboral. El centro cuenta con un gran reconocimiento por parte del sector productivo, ya que más de un 90% de sus alumnos consiguen un empleo al finalizar su formación.
Este centro impulsado por Fundación Picarral, y en el que colabora Fundación Ibercaja, ofrece a 120 jóvenes de entre 16 y 25 años la oportunidad de formarse durante dos cursos completos de manera gratuita y acceder a titulaciones oficiales en este sector profesional.
Además de los años de formación, la Escuela realiza un seguimiento sistemático del alumnado durante los dos años posteriores a través de un programa de formación complementaria y asesoramiento en su nueva etapa laboral.
De este modo, se refuerzan las posibilidades de consecución de los objetivos marcados por los propios jóvenes, al tiempo que se estimula tanto la continuidad en la educación como la construcción de trayectorias profesionales.
La metodología de la Escuela de Hostelería TOPI se basa en una pedagogía activa y participativa que integra la adquisición tanto de conceptos culturales y profesionales, como de técnicas en cocina o en barra y restauración, sin descuidar el conocimiento del entorno sociolaboral y profesional en que el alumnado ejercitará estas profesiones.
Habitualmente, el 75% del programa formativo se ha desarrollado a través de formación práctica. Actualmente, el centro ha recuperado por completo la normalidad tras la pandemia. Además, apuesta por el uso de herramientas digitales en las aulas y metodologías docentes innovadoras.
El acuerdo ha sido firmado por José Luis Rodrigo Escrig, director general de Fundación Ibercaja, y Alfonso Dolset, director gerente de Fundación Picarral. También se ha contado con la presencia de María Dolores Bescós, presidenta del Patronato de Fundación Picarral.
Relacionados
- Fundación Ibercaja y el Cluster de Automoción de Aragón renuevan su colaboración para acercar formación y empresa en la fábrica de aprendizaje
- Ibercaja y su Fundación, reconocidos por su compromiso con la reducción de su huella de carbono
- Fundación Ibercaja y organizaciones de automoción lanzan los Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible
- Fundación Ibercaja se adhiere a la declaración de Bilbao