Bolsa

Bolsa y Mercados
  • 10/12/2021, 07:00
  • Fri, 10 Dec 2021 07:00:00 +0100

El pasado 26 de noviembre, el mercado sufrió una fuerte sacudida tras la llegada de la ómicron, la nueva variante del coronavirus, que azotó a las compañías del selectivo español. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de valores –que no han remontado desde aquel susto–, Enagás y Red Eléctrica ya han conseguido recuperarse de la caída y se sitúan en máximos del año.

Mercados
  • 10/12/2021, 07:00
  • Fri, 10 Dec 2021 07:00:00 +0100

En los últimos años, entre Estados Unidos y China ha habido una guerra de divisas tapada, que ha pasado por momentos de más o menos tensión, pero que ha sido una constante por el efecto que tiene la moneda en los intercambios comerciales entre las dos grandes potencias mundiales.

  • 09/12/2021, 07:00
  • Thu, 09 Dec 2021 07:00:20 +0100

No lo definen como value y tampoco como growth. Nartex gestiona y comercializa en España un nuevo fondo luxemburgués que implementa una estrategia de renta variable global conocida como quality investing. Se trata de una fórmula ya asentada en otros países que consiste en la selección de un número de compañías verdaderamente excepcionales, buscando monopolios y oligopolios globales, que operan en sectores con crecimiento estructural y con altos retornos de capital.

Bolsa y Mercados
  • 08/12/2021, 07:00
  • Wed, 08 Dec 2021 07:00:00 +0100

Flywire ha cumplido seis meses en la bolsa neoyorquina como uno de los dos unicornios españoles que han elegido Wall Street para convertirse en compañías cotizadas. La firma, de origen valenciano, capitaliza ya más de 4.200 millones de dólares en el Nasdaq. Su negocio está basado en la gestión más ágil y eficaz de pagos internacionales, principalmente en el mundo educativo (como las grandes universidades) que ahora también se extiende a otros sectores como el de viajes y el sanitario.

Flash Fundamental
  • 09/12/2021, 07:49
  • Thu, 09 Dec 2021 07:49:39 +0100
    EcoTrader
    33043

La compañía presidida por Florentino Pérez está viviendo el final de lo que ha sido un año difícil. ACS es la quinta firma más bajista del Ibex desde que comenzó el curso, con un descenso de casi el 20%. Al contexto pandémico se ha sumado la incertidumbre sobre su nueva hoja de ruta después de que en el primer semestre del ejercicio anunciase la venta de su negocio industrial (sobre todo, Cobra) a Vinci por un total de hasta 5.580 millones de euros.

elMonitor
  • 09/12/2021, 07:16
  • Thu, 09 Dec 2021 07:16:33 +0100
    EcoTrader
    33043

Era quizás un adiós anunciado pero no por ello menos negativo para los intereses de elMonitor, la herramienta de ideas internacionales de inversión de Ecotrader. La francesa Atos estaba siendo muy penalizada en bolsa por los diversos problemas financieros que atraviesa y ya se situó un stop para limitar las pérdidas en una compañía que estaba en caída libre.

Bolsa y Mercados
  • 09/12/2021, 07:00
  • Thu, 09 Dec 2021 07:00:00 +0100

Llega la última oportunidad del año para entrar al Ibex 35. El comité que decide qué cotizadas forman parte del principal índice de la bolsa española se reúne por última vez en el año este jueves y son varias las empresas que están muy pendientes de la decisión. Primero, porque este grupo de expertos suele reservar los posibles cambios para la cita de diciembre, junto con la de junio, y no tanto para las de marzo y septiembre. Y segundo, porque en esta ocasión, con las cifras sobre la mesa, el debate está servido; hay varias firmas con opciones de entrar al índice mientras otras corren el riesgo de ser excluidas.

podcast
  • 09/12/2021, 02:12
  • Thu, 09 Dec 2021 02:12:10 +0100
    33043

  • 08/12/2021, 20:04
  • Wed, 08 Dec 2021 20:04:44 +0100
    33043

Las compañías turísticas han acusado duramente el golpe de ómicron en los mercados bursátiles y sus títulos deben remontar una media del 11,3% para no cerrar el ejercicio en negativo.

renta variable | eco30
  • 07/12/2021, 20:17
  • Tue, 07 Dec 2021 20:17:44 +0100

La historia de Marvell Technology en el parqué es de esas en las que si uno dejó pasar la oportunidad de comprar sus acciones cuando valían poco, hoy puede estar arrepintiéndose. En marzo de 2020, tras la corrección bursátil que desencadenó la propagación del SARS-Cov-2, los títulos de Marvell valían 17 dólares. Desde entonces, se han revalorizado un 435% hasta alcanzar los 91 dólares este martes, una cifra récord. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

  • 07/12/2021, 19:49
  • Tue, 07 Dec 2021 19:49:44 +0100

El optimismo ha regresado a las bolsas europeas durante los últimos días. Así lo indica por ejemplo la sesión de ayer en la que el EuroStoxx subió un 3,36% hasta los 4.276,2 puntos.

renta variable | inversion
  • 08/12/2021, 07:00
  • Wed, 08 Dec 2021 07:00:00 +0100

La presidenta de Advanced Micro Devices aconseja a Joe Biden y ha conseguido situar la empresa en la que trabaja entre la avanzadilla de la tecnología mundial de semiconductores. Nació en Taiwán, pero creció en Nueva York, estudió en el MIT y ahora, a sus 52 años, vive en Texas, según su perfil de LinkedIN.

Mercados
  • 08/12/2021, 07:00
  • Wed, 08 Dec 2021 07:00:00 +0100

Al igual que ha sucedido con las bolsas mundiales, el petróleo ha ido reaccionando día tras día a los nuevos detalles que se han ido conociendo sobre la variante ómicron. De esta forma, la aparición de esta nueva cepa hizo desplomarse el precio del barril de Brent más de un 16%, hasta situarlo por debajo incluso de los 70 dólares a mitad de la pasada semana, presionado por la incertidumbre que ómicron había generado sobre la recuperación de la economía y, en consecuencia, sobre la demanda de petróleo.

Mercados
  • 08/12/2021, 07:00
  • Wed, 08 Dec 2021 07:00:00 +0100

Las dudas en torno al ritmo de recuperación económica en el seno del gigante asiático siguen totalmente vigentes y prueba de ello es que este lunes se aprobó una nueva reducción en los requerimientos de reservas de capital del sector bancario. En concreto, a la gran banca se le rebajó este mínimo exigido en 0,5 puntos, inyectando así hasta un total de 188.000 millones de dólares más a su economía. Además del propio virus, se señaló al sector inmobiliario como uno de los principales riesgos para su crecimiento.

Top 10 por fundamentales
  • 07/12/2021, 14:47
  • Tue, 07 Dec 2021 14:47:56 +0100
    EcoTrader
    33043

Mercados
  • 06/12/2021, 18:35
  • Mon, 06 Dec 2021 18:35:57 +0100

El miedo es poderoso, y en los mercados, todavía más. Prueba de ello es que una de las consecuencias que está teniendo la incertidumbre provocada tras el descubrimiento de la nueva variante del Covid-19, ómicron, fue precisamente que la huida de los inversores de la renta variable hacia activos más seguros, como la deuda soberana, fue drástica.

  • 06/12/2021, 19:21
  • Mon, 06 Dec 2021 19:21:42 +0100

La recuperación del precio del petróleo en 2021, un ejercicio en el que el precio del barril Brent ha remontado un 39%, ha permitido a Repsol recuperar, 20 meses después, los niveles de beneficio previos a la llegada de la pandemia. En los nueve primeros meses del ejercicio la petrolera ha conseguido alcanzar los 1.939 millones de euros, y anunció un incremento del dividendo del 5% y una recompra de 75 millones de acciones, el 4,9% del capital social de la compañía. Pocos días antes de la presentación de resultados, a finales de octubre, la cotización de la firma también había conseguido recuperar el precio más alto desde febrero de 2020, antes del Covid.

Entrevista
  • 06/12/2021, 18:04
  • Mon, 06 Dec 2021 18:04:32 +0100

En los últimos meses, el capital privado ha sido especialmente activo a la hora de tomar posiciones en las infraestructuras cotizadas, lo que ha cambiado un poco el tablero del juego en el que Alex Araujo, gestor de un fondo especializado de M&G, se mueve desde 2018.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO
  • 05/12/2021, 16:53
  • Sun, 05 Dec 2021 16:53:47 +0100
    33043

  • 05/12/2021, 12:00
  • Sun, 05 Dec 2021 12:00:01 +0100

El ideal de la inversión es encontrar compañías o sectores que ofrezcan una revalorización rápida y unos fundamentales sólidos que proporcionen una cierta seguridad. En otras palabras, mezclar el growth con el value. Y eso precisamente, junto con las buenas perspectivas de futuro, es lo que está ofreciendo a los inversores el sector de las mascotas. El incremento en el número de animales domésticos y las perspectivas de que seguirán aumentando, sumado al hecho de que cada vez se les proporcionan más cuidados y caprichos ha llevado al sector a crecer rápidamente pero sin grandes vaivenes ni miedo a una burbuja.

Mercados
  • 05/12/2021, 08:00
  • Sun, 05 Dec 2021 08:00:50 +0100

El mal año que está protagonizando la bolsa española en comparación con el resto de los parqués europeos, unido a la caída de la última semana provocada por la incertidumbre en torno a la variante ómicron del coronavirus, ha llevado la rentabilidad de La Cartera de elEconomista (la herramienta de gestión activa que propone este medio) al terreno negativo.

Ecodividendo
  • 03/12/2021, 18:27
  • Fri, 03 Dec 2021 18:27:16 +0100

Esta última semana, Mapfre, uno de los valores que integran el EcoDividendo, ha pagado su correspondiente dividendo a sus accionistas, por lo que abandona la herramienta que recoge, semanalmente, los pagos próximos más interesantes de la bolsa española. En su lugar, entra Ebro Foods, la cual ya ha anunciado que, pese a la crisis provocada por la pandemia, este año también dará su particular aguinaldo antes de Navidad.

  • 04/12/2021, 07:00
  • Sat, 04 Dec 2021 07:00:00 +0100

Los últimos días han estado protagonizados por la incertidumbre y el miedo ante la variante ómicron, la nueva cepa de coronavirus que Sudáfrica anunció al resto del mundo. Las bolsas han sufrido altibajos al temer nuevos confinamientos estrictos y prever caídas del consumo como las que se produjeron a lo largo de 2020 hasta la aparición de las primeras vacunas. Pero, como dice el refrán, "a río revuelto, ganancia de pescadores". Esto ha vuelto a poner a las compañías farmacéuticas en el foco, y algunas como Adagio Therapeutics han aprovechado el tirón.

renta variable | eco30
  • 03/12/2021, 20:56
  • Fri, 03 Dec 2021 20:56:15 +0100

La multinacional suiza, que experimenta su segundo mejor año en bolsa en una década, priorizará la inversión en los metales que respalden la transición energética aunque mantendrá operativas las minas de carbón. Batirá récord de beneficio en 2021. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex
  • 04/12/2021, 07:00
  • Sat, 04 Dec 2021 07:00:00 +0100

Escuché hace muchos años que Pablo Isla era el brillante becario templado del efervescente César Alierta. Eran los tiempos de Altadis. Para el expresidente de la tabaquera y Telefónica tiene que ser un orgullo que, a quien considera como un hijo, el alumno haya multiplicado al maestro.

  • 03/12/2021, 20:06
  • Fri, 03 Dec 2021 20:06:45 +0100

La revisión trimestral del Eco10, el índice de bolsa española que elabora elEconomista, viene cargada de cambios. Cuatro firmas abandonan el indicador, (Arcelor, Almirall, Santander y Dominion) dejando su espacio para Iberdrola, BBVA, ACS y CIE.

Aniversario
  • 30/11/2021, 19:34
  • Tue, 30 Nov 2021 19:34:36 +0100

Hablar del Ibex en estos últimos 15 años es hablar de crisis. De varias crisis que se han llevado por delante empresas, negocios e incluso han transformado sectores de arriba a abajo. Por poner algunos nombres propios, en 2006 se podían encontrar en el Ibex 35 acciones como la tabacalera Altadis, Banco Popular, Banesto, Cintra, Fadesa, Sogecable, Telecinco, Prisa o Antena 3, entre otras. Casi todas estas empresas y las que las acompañaban han tenido que sufrir hasta tres grandes crisis en solo 15 años. Estos vaivenes se han llevado hasta 5.000 puntos de un selectivo que rondaba los 14.000 enteros subido a una burbuja financiera y constructora.

Podcast
  • 03/12/2021, 12:05
  • Fri, 03 Dec 2021 12:05:13 +0100
    33043

podcast
  • 03/12/2021, 00:16
  • Fri, 03 Dec 2021 00:16:24 +0100
    33043

Índices del miedo
  • 03/12/2021, 07:00
  • Fri, 03 Dec 2021 07:00:00 +0100

La tensión ha aumentado en los mercados en las últimas semanas, con los cuellos de botella en el comercio mundial, los picos de inflación (6,2% en EEUU y 4,9% en la eurozona), la retirada de estímulos monetarios por parte de los bancos centrales y la variante ómicron del Covid como principales amenazas para la recuperación económica.