Bolsa, mercados y cotizaciones

China frena la subida de un yuan en máximos de 2018

  • Eleva la exigencia de reservas de divisa extranjera a los bancos
Madridicon-related

En los últimos años, entre Estados Unidos y China ha habido una guerra de divisas tapada, que ha pasado por momentos de más o menos tensión, pero que ha sido una constante por el efecto que tiene la moneda en los intercambios comerciales entre las dos grandes potencias mundiales.

Desde el inicio de la pandemia, la rápida recuperación económica del país asiático ha servido de impulso para el yuan hasta que este mismo miércoles tocaba máximos no vistos desde mayo de 2018 frente al dólar, algo que va en contra de los intereses comerciales de Pekín, ya que encarece sus productos vendidos al extranjero.

Por ello este jueves anunció una nueva medida para frenar su divisa, al elevar el requerimiento a los bancos del 7% al 9% de reservas en divisas extranjeras. Es la segunda vez que lo hace en 2021 después de que en junio elevara esta ratio del 5 al 7% y obliga con ello a las entidades financieras a vender yuanes y comprar otras monedas. Este movimiento, aunque no es nuevo, llevaba sin ser utilizado desde 2007.

yuan

También ayer el Banco Central de China señaló un límite de tolerancia con respecto a los niveles máximos de la divisa, al situar su tasa de referencia por debajo de lo previsto al inicio de la sesión (cada día fijan el rango máximo en el que permitirán que se mueva el yuan antes de intervenir en el mercado). En este contexto, el diferencial entre esa tasa de referencia ajustada por el organismo monetaria y la previsión procedente de las expectativas de los analistas recogidas por Bloomberg es el mayor desde mediados de octubre, cuando el yuan aceleró las subidas ante los buenos datos macro y la reducción de tensiones entre EEUU y China.

La inflación acelera

También se publicaron ayer los datos de inflación del mes de noviembre en China. El IPC general aceleró su subida hasta el 2,3% frente al 1,5% de octubre, el mayor incremento en el último año. En el caso de los precios de producción industrial, el ascenso interanual fue del 12,9%, 0,6 puntos porcentuales menor que el mes anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky