Bolsa, mercados y cotizaciones

La inversión en mascotas: crecimiento y buenos fundamentales en un mismo sector

  • Los jóvenes están dispuestos a gastar más en sus animales domésticos
  • La alemana Zooplus sube más de un 175% en lo que va de año
Foto: iStock

El ideal de la inversión es encontrar compañías o sectores que ofrezcan una revalorización rápida y unos fundamentales sólidos que proporcionen una cierta seguridad. En otras palabras, mezclar el growth con el value. Y eso precisamente, junto con las buenas perspectivas de futuro, es lo que está ofreciendo a los inversores el sector de las mascotas. El incremento en el número de animales domésticos y las perspectivas de que seguirán aumentando, sumado al hecho de que cada vez se les proporcionan más cuidados y caprichos ha llevado al sector a crecer rápidamente pero sin grandes vaivenes ni miedo a una burbuja.

Según un informe de Morgan Stanley, la industria de las mascotas generó 118.000 millones de dólares en el año 2019, y alcanzará los 275.000 millones en 2030, casi triplicando las cifras en apenas una década. En sus previsiones más pesimistas no bajan de los 250.000 millones de euros para la misma fecha.

Actualmente el 66% de los hogares estadounidenses tienen al menos una mascota, aunque la media asciende a 1,7 mascotas por hogar, según un sondeo de AlphaWise, que también señala que las generaciones más jóvenes prevén tener más animales en el futuro próximo y gastar más en ellos. En Europa hay más de 220 millones de mascotas, con más de 80 millones de gatos.

Esto se está notando en la cotización de los productos de inversión. El Pet Care ETF de Pro-Shares se revaloriza un 4,2% en los últimos doce meses, tras haber ganado un 61% en 2020 y un 18% en 2019. Por su parte, el fondo de inversión de Allianz llamado Pet and Animal Wellbeing acumula una subida del 23% en lo que va de año y del 83% desde su creación en 2019.

En el caso de las compañías, Chewy ha sido la excepción. Su negocio está centrado únicamente en las mascotas, ya sea en comida, juguetes o regalos. En lo que llevamos de año ha retrocedido un 29% y se deja más de un 47% desde los máximos de febrero. Sin embargo, resistió con solvencia la pandemia y se revalorizó más de un 200% a lo largo de 2020. Su capitalización asciende a 27.000 millones de dólares, a la altura de tecnológicas como Garmin o Verisign. Las caídas de los últimos meses han llevado a los analistas a prever un crecimiento objetivo a doce meses de, como mínimo, el 6,8%, aunque los más pesimistas hablan de hasta doblar el valor de la compañía en ese plazo hasta los 133 dólares por acción.

Otras compañías de referencia para el ETF y el fondo mencionados son la farmacéutica veterinaria Zoetis, que crece un 36% en lo que va de año; la compañía de investigación médica Idexx Laboratories, que crece un 19% este año tras hacerlo un 90% en 2020; la aseguradora de mascotas Trupanion, que registra leves caídas en en 2021 después de subir más de un 230% el año previo; o la tienda online alemana Zooplus, cuyas acciones han subido un 176% en lo que va de año. Todas ellas cuentan con el respaldo de los analistas, que se debaten entre el mantener y el comprar según los casos.

En contraposición, el S&P 500 gana un 20,8% este año, mientras el Dow Jones lo hace un 13% y el Eurostoxx 50 sube un 14,8%. El Ibex 35 limita sus subidas al 2% en lo que llevamos de 2021.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky