Buscar

Atos abandona 'elMonitor' tras perder su 'stop loss'

7:16 - 9/12/2021
Más noticias sobre:

Era quizás un adiós anunciado pero no por ello menos negativo para los intereses de elMonitor, la herramienta de ideas internacionales de inversión de Ecotrader. La francesa Atos estaba siendo muy penalizada en bolsa por los diversos problemas financieros que atraviesa y ya se situó un stop para limitar las pérdidas en una compañía que estaba en caída libre.

De esta forma, esta misma semana ha caído ya por debajo de su nivel de salida de la cartera, que eran los 37,5 euros, de forma que abandona elMonitor automáticamente. Esta estrategia fue abierta el 3 de marzo del año pasado, en plena caída por el Covid, y llegó a dar rentabilidad ya que su precio de compra fue 67,24 euros y poco después alcanzó una zona cercana a los 80 euros.

La francesa, sin embargo, es uno de los peores valores en lo que va de año de todo el Stoxx 600 pese a que comenzó el curso con fuertes subidas. Ahora, a falta de un par de semanas para cerrar el año, su valor bursátil se ha reducido a la mitad con respecto al inicio de 2021.

¿Qué le ha pasado? El primero de los problemas ya surgió en octubre de 2020, cuando se iniciaron las acusaciones de fraude en su filial Syntel, la cual adquirió en 2018. En concreto, le exigían hasta 885 millones de dólares en EEUU por apropiación indebida e infracción de los derechos de autor.

En el mes de enero la compañía se lanzó a hacer una adquisición e hizo una opa sobre DCX Technology, algo que el mercado no encajó bien e hizo caer a sus acciones un 13%. Oferta que, por otro lado, fue rechazada en febrero.

Ya en abril volvió a tener un gran traspiés. Sus títulos cayeron en una sola jornada más de un 12% después de informase de que había detectado fallos contables y debilidades en los controles internos de dos de sus filiales en EEUU.

Esto provocó ha ido provocando una serie de problemas financieros que se han materializado en recortes de las previsiones de beneficios por parte de la propia compañía, seguido de sendas rebajas de estimaciones por parte de los analistas. En este sentido, su precio objetivo medio ha caído desde 80 a menos de 50 euros en apenas unos meses. De igual forma, sus recomendaciones de compra han pasado de ser tres de cada cuatro a solo una de cada tres.