BCE

Política monetaria
  • 01/09/2020, 14:59
  • Tue, 01 Sep 2020 14:59:08 +0200

Los programas de compras de activos a gran escala se han convertido en una herramienta más de la banca central desde la crisis de 2008. La implementación de estos programa en EEUU, la zona euro, Reino Unido... ha tenido efecto notables sobre los mercados financieros, reduciendo el interés que pagan empresas y gobiernos por emitir su deuda, reduciendo primas, incrementado la sostenibilidad de deudas que en otros tiempos hubieran sido insostenibles... Estos programas buscan mejorar las condiciones financieras en un intento por estimular la inversión, el consumo y el empleo, llevando la inflación al objetivo de los bancos centrales, como han asegurado desde el BCE. Sin embargo, varios economistas sostienen que estos programas (QE por sus siglas en inglés) podrían estar suponiendo un lastre para la inflación al tener una mayor incidencia en la oferta (capacidad productiva de un país) que en la demanda.

Economía
  • 01/09/2020, 11:42
  • Tue, 01 Sep 2020 11:42:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El reciente cambio de la Reserva Federal de Estados Unidos en su mandato, apostando por un objetivo de inflación más flexible, supone una alteración importante aunque no lo parezca a primera vista. Ahora, el objetivo del 2%, en lugar de ser anual, se intentará alcanzar en el largo plazo. ¿Qué quiere decir esto? Que el banco central de Estados Unidos (probablemente pronto también el BCE) tolerará que los precios crezcan por encima del 2% sin tocar las tasas de interés nominales o sus programas de compras (QE). En el contexto, la inflación es clave para que las políticas de los bancos centrales ayuden a estimular en mayor medida el crecimiento económico y el empleo. Pero también estas políticas, que buscan reducir las tasas de interés reales (descontando la inflación), pueden tener consecuencias graves, invitando (obligando) a los agentes a tomar aún más riesgos para que sus ahorros no pierdan poder adquisitivo y generando una asignación de los recursos ineficiente: burbujas, más empresas 'zombi'...

  • 01/09/2020, 11:10
  • Tue, 01 Sep 2020 11:10:05 +0200

España está fuera de juego, y todo parece indicar que, tras la incomprensible parálisis política del mes de agosto, una mayoría todavía no es consciente de la gravedad de la situación. Tener pactados unos presupuestos, o los 21.300 millones de euros de la UE para los ERTEs no debería de darnos ninguna tranquilidad si estos presupuestos son insostenibles, la ayuda resulta insuficiente y ni siquiera se están planteando las reformas necesarias.

POLÍTICA MONETARIA
  • 01/09/2020, 08:41
  • Tue, 01 Sep 2020 08:41:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE), junto con el Banco de Inglaterra (BoE), el Banco de Japón (BoJ) y el Banco Nacional de Suiza, en coordinación con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), reducirán desde este martes la frecuencia de sus operaciones de liquidez en dólares con vencimiento semanal ante la mejora observada en las condiciones de acceso a la financiación en la moneda estadounidense.

Economía
  • 31/08/2020, 18:12
  • Mon, 31 Aug 2020 18:12:12 +0200

El reciente cambio de la Reserva Federal de EEUU en su mandato, apostando por un objetivo de inflación más flexible, supone una alteración importante aunque no lo parezca a primera vista. Ahora, el objetivo del 2%, en lugar de ser anual, se intentará alcanzar en el largo plazo. ¿Qué quiere decir esto? Que el banco central de EEUU (probablemente pronto también el BCE) tolerará que los precios crezcan por encima del 2% sin tocar los tipos de interés nominales o sus programas de compras (QE). En el contexto, la inflación es clave para que las políticas de los bancos centrales ayuden a estimular en mayor medida el crecimiento económico y el empleo. Pero también estas políticas, que buscan reducir los tipos de interés reales (descontando la inflación), pueden tener consecuencias graves, invitando (obligando) a los agentes a tomar aún más riesgos para que sus ahorros no pierdan poder adquisitivo y generando una asignación de los recursos ineficiente: burbujas, más empresas 'zombi'...

Política monetaria
  • 31/08/2020, 16:14
  • Mon, 31 Aug 2020 16:14:07 +0200

Las compras netas de activos por parte del Banco Central Europeo (BCE) bajo su programa de compras de emergencia contra la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) se situaron la semana pasada en 14.012 millones de euros, lo que supone el segundo menos importe semanal adquirido por el instituto emisor durante el mes de agosto, según los datos de la entidad.

  • 29/08/2020, 13:55
  • Sat, 29 Aug 2020 13:55:05 +0200

El dólar está en caída libre", "¡El dólar como moneda global está condenado!", exclaman los titulares más recientes. En realidad, tales titulares sensacionalistas son "demasiado sensacionales", para hacer eco de esa notable autoridad en materia de divisas, la Srta. Prism, en "La importancia de ser sincero" de Oscar Wilde.

Política monetaria
  • 28/08/2020, 13:10
  • Fri, 28 Aug 2020 13:10:41 +0200
    www.economiahoy.mx

El paso de la Reserva Federal (Fed) para reactivar la inflación, con una flexibilización de los objetivos por encima del 2%, mete presión al BCE para que siga el mismo camino. Draghi justo hace casi un año arrancó de los halcones Consejo de Gobierno el compromiso para una aproximación "simétrica" a la meta de precios. Un concepto muy parecido al anunciado por Jerome Powell ayer. Pero la gran diferencia es que la Fed ya lo va a asumir para su mandato y al BCE le queda un largo debate para que sea introducido en hoja de ruta oficial.

Política monetaria
  • 27/08/2020, 13:12
  • Thu, 27 Aug 2020 13:12:53 +0200
    www.economiahoy.mx

Philip Lane, el representante irlandés en el directorio del Banco Central Europeo (BCE) y economista jefe de la institución, ha asegurado que la entidad está dispuesta a ajustar sus instrumentos, según proceda, y ha afirmado que, además de las medidas adoptadas entre marzo y junio, está dispuesta a "hacer más" si es necesario.

Política monetaria
  • 28/08/2020, 13:00
  • Fri, 28 Aug 2020 13:00:41 +0200

El paso de la Reserva Federal (Fed) para reactivar la inflación, con una flexibilización de los objetivos por encima del 2%, mete presión al BCE para que siga el mismo camino. Draghi justo hace casi un año arrancó de los halcones Consejo de Gobierno el compromiso para una aproximación "simétrica" a la meta de precios. Un concepto muy parecido al anunciado por Jerome Powell ayer. Pero la gran diferencia es que la Fed ya lo va a asumir para su mandato y al BCE le queda un largo debate para que sea introducido en hoja de ruta oficial.

Política monetaria
  • 27/08/2020, 19:42
  • Thu, 27 Aug 2020 19:42:53 +0200

Philip Lane, el representante irlandés en el directorio del Banco Central Europeo (BCE) y economista jefe de la institución, ha asegurado que la entidad está dispuesta a ajustar sus instrumentos, según proceda, y ha afirmado que, además de las medidas adoptadas entre marzo y junio, está dispuesta a "hacer más" si es necesario.

  • 27/08/2020, 14:27
  • Thu, 27 Aug 2020 14:27:02 +0200

La situación de la pandemia y su impacto en la economía se está moviendo hacia los peores escenarios entre los inicialmente planteados. Muy a principios de año, cuando la extensión de la Covid-19 se limitaba a la provincia de Hubei en China, aún cabía la posibilidad de que la localización de la epidemia no saliera de ese ámbito geográfico, como de hecho había ocurrido ya con epidemias anteriores. Esa fue la apuesta inicial de los mercados financieros. Desgraciadamente no ocurrió y la epidemia se convirtió en una pandemia en un corto espacio de tiempo.

Política monetaria
  • 24/08/2020, 18:04
  • Mon, 24 Aug 2020 18:04:04 +0200

Las compras netas de activos por parte del Banco Central Europeo (BCE) bajo su programa de compras de emergencia contra la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) se situaron la semana pasada en 15.050 millones de euros, lo que supone el mayor importe adquirido por el instituto emisor durante el mes de agosto, según los datos de la entidad.

Encuentro de banqueros centrales
  • 22/08/2020, 11:00
  • Sat, 22 Aug 2020 11:00:22 +0200

Esta semana tiene lugar el simposio organizado por la Reserva Federal de Kansas City, que todos los años se celebra en las montañas rocosas de Wyoming. Es el evento más importante de la semana, aunque este año se hará telemáticamente y aún no hay un programa anunciado

  • 22/08/2020, 08:00
  • Sat, 22 Aug 2020 08:00:30 +0200

Cerca de 150.000 ciudadanos aún no cobran el Erte que solicitaron hace ya casi medio año, registrarse para acceder al desempleo o a la jubilación, a la que hay derecho después de una vida entera de esfuerzos, se ha convertido en un acto de fe y, para colmo de males, el 80% de las solicitudes de la renta mínima acaba en el cesto de la basura. ¿Dónde está el escudo social del que presumía Pablo Iglesias? No existe por ninguna parte.

  • 21/08/2020, 19:31
  • Fri, 21 Aug 2020 19:31:08 +0200

La presente semana ha sido prolija en datos negativos sobre la evolución de la economía española. A los muy negativos de los sectores turístico y hostelero sobre la campaña de verano, se une la confirmación de que la deuda pública ya ronda el 110% del PIB ya amenaza con cerrar 2020 en un nivel inédito: 120%.

  • 21/08/2020, 11:44
  • Fri, 21 Aug 2020 11:44:53 +0200

El dólar ha perdido casi el 10% de su valor desde el máximo registrado en marzo, y esto ha dado lugar a dos narrativas distintas. La primera es de corto plazo y se centra en los posibles beneficios de la depreciación para la economía y los mercados en EEUU; la segunda mira a largo plazo y se preocupa por la fragilidad del dólar como moneda de reserva mundial. Ambas narrativas contienen algo de verdad, pero no la suficiente para justificar el consenso que está formándose en torno de ellas.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 20/08/2020, 17:36
  • Thu, 20 Aug 2020 17:36:28 +0200
    33043

Las dudas respecto la recuperación global tras el shock del coronavirus han lastrado este jueves a las principales bolsas de Europa. Sus índices han cotizado desde el inicio con descensos que superan el 1%. En España, el Ibex 35 pierde los 7.000 puntos. Al cierre se deja un 1,42% hasta los 6.993,3 puntos. Wall Street también cotiza con bajadas moderadas al otro lado del 'charco', exceptuando (un vez más) el sector tecnológico.

  • 20/08/2020, 11:37
  • Thu, 20 Aug 2020 11:37:53 +0200

Como ha ocurrido en otras oportunidades, los términos liquidez y acceso al crédito cobran una vital importancia para poder superar la situación de crisis provocada por el coronavirus. Si hay más flujo de capital y facilidades en cuanto a préstamos bancarios, la sociedad en general se podrá recuperar con mayor rapidez y podrá afrontar las deudas con menos presión financiera.

Economía
  • 20/08/2020, 15:42
  • Thu, 20 Aug 2020 15:42:34 +0200

Las actas de la última reunión del BCE del pasado mes de julio dejan un moderado optimismo sobre la económía, pero las advertencias sobre un freno de la recuperación parecen autocumplirse con la segunda ola de contagios de coronavirus, que se está produciendo durante este mes de agosto. El economista jefe, Philip Lane, alertó a sus compañeros que a pesar de los buenos datos que estaban entrando había factores que frenaban la recuperación por los rebrotes, la débil respuesta del mercado de trabajo y la congelación de la inversión empresarial.

política monetaria
  • 20/08/2020, 10:48
  • Thu, 20 Aug 2020 10:48:34 +0200

El Banco Central Europeo (BCE), junto con el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Nacional de Suiza, en coordinación con la Reserva Federal de Estados Unidos, han decidido reducir la frecuencia de sus operaciones de liquidez en dólares con vencimiento semanal a partir del próximo 1 de septiembre ante la mejora observada en las condiciones de acceso a la financiación en la moneda estadounidense, según han informado este viernes en un comunicado conjunto.

Análisis
  • 19/08/2020, 19:42
  • Wed, 19 Aug 2020 19:42:30 +0200

La crisis del coronavirus ha desembocado en un nuevo récord en los niveles de deuda pública en España y todo parece indicar que los 1,29 billones de euros que ya deja a deber la Administración son solo un peldaño intermedio en la escalada que va a continuar en los próximos meses.

  • 19/08/2020, 12:33
  • Wed, 19 Aug 2020 12:33:36 +0200
    www.economiahoy.mx

La sostenibilidad del endeudamiento asumido por los gobiernos en su respuesta a la pandemia recaerá sobre las próximas generaciones, por lo que resulta imperativo apostar por actividades productivas que impulsen el crecimiento económico, así como dotar a los jóvenes de la formación y recursos apropiados para poder hacer frente a la carga, según ha señalado el expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi.

  • 18/08/2020, 19:13
  • Tue, 18 Aug 2020 19:13:36 +0200

La sostenibilidad del endeudamiento asumido por los gobiernos en su respuesta a la pandemia recaerá sobre las próximas generaciones, por lo que resulta imperativo apostar por actividades productivas que impulsen el crecimiento económico, así como dotar a los jóvenes de la formación y recursos apropiados para poder hacer frente a la carga, según ha señalado el expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi.

CRISIS DEL CORONAVIRUS
  • 18/08/2020, 12:36
  • Tue, 18 Aug 2020 12:36:47 +0200

La evolución de la economía de la zona euro tras el desplome histórico del 12,1% sufrido en el segundo trimestre está sujeta a un elevado grado de incertidumbre, aunque los datos más recientes invitan a ser "cautamente optimistas", según ha señalado el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, durante su intervención en los cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

  • 17/08/2020, 14:46
  • Mon, 17 Aug 2020 14:46:49 +0200
    www.economiahoy.mx

Durante la próxima semana la atención de un mercado que sigue abrazando los activos de riesgo estará centrada en los datos de PMI de uno y otro lado del Atlántico el viernes y las peticiones de desempleo en Estados Unidos un día antes.

  • 15/08/2020, 10:56
  • Sat, 15 Aug 2020 10:56:49 +0200

Durante la próxima semana la atención de un mercado que sigue abrazando los activos de riesgo estará centrada en los datos de PMI de uno y otro lado del Atlántico el viernes y las peticiones de desempleo en EEUU un día antes.

Finanzas
  • 15/08/2020, 08:00
  • Sat, 15 Aug 2020 08:00:00 +0200

Desde hace años tanto los supervisores como los mercados apuestan por una nueva oleada de fusiones en el sector financiero. La creencia de que este proceso llegará, de una vez por todas, ha tomado fuerza en las últimas semanas tras comprobarse el daño que está provocando en las entidades el coronavirus y tras empeorarse las perspectivas por el aluvión de rebrotes de la pandemia.

  • 13/08/2020, 14:40
  • Thu, 13 Aug 2020 14:40:15 +0200

En respuesta a la pandemia por el Covid-19, la Reserva Federal de Estados Unidos comprará cantidades ilimitadas de bonos del Tesoro, el Banco de Inglaterra adquirirá 200.000 millones de libras ( en torno a 250.000 millones de euros) de bonos del Reino Unido y el Banco Central Europeo, superará el billón de euros en bonos de la eurozona. Casi con certeza los bancos centrales terminarán ofreciendo financiación monetaria para financiar los déficits fiscales. El único interrogante es si deberían hacerlo de manera explícita.

  • 10/08/2020, 18:26
  • Mon, 10 Aug 2020 18:26:49 +0200

Las compras netas de activos por parte del Banco Central Europeo (BCE) bajo su programa de compras de emergencia contra la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) se situaron la semana pasada en 13.813 millones de euros, un 21% menos que la semana anterior y la menor cifra desde que la autoridad monetaria inició las compras bajo este programa.