
Durante la próxima semana la atención de un mercado que sigue abrazando los activos de riesgo estará centrada en los datos de PMI de uno y otro lado del Atlántico el viernes y las peticiones de desempleo en EEUU un día antes.
El consenso espera que el PMI manufacturero de EEUU se sitúe en los 51,5 puntos, ligeramente por encima del dato presentado en julio, lo que indicaría una mejora en la situación de la industria con respecto al mes previo, al situarse por encima de 50. Mientras, el de servicios se espera que también crezca ligeramente, con una lectura de 50,7. En cuanto a las peticiones por desempleo, se estima que se situarán en las 990.000.
"La recuperación de la economía continúa en agosto y el PMI debería confirmar esto con una lectura más alta. Sin embargo, la pandemia y el elevado desempleo continúan deprimiendo el sentimiento, por lo que el viento a favor cada vez se vuelve más débil", indican en DZBank. Por su parte, a este lado del Atlántico se estima que el PMI manufacturero alcance los 52,9 puntos, también por encima de su anterior lectura. "Esperamos que los datos de PMI muestren una tendencia gradual al alza, aunque a un ritmo más bajo para reflejar el impulso vivido en las últimas lecturas", indican en Danske Bank.
"La próxima semana habrá otra instantánea sobre el estado de la recuperación. Debería darnos un buen dato sobre cómo han ido las cosas y, especialmente, si el rápido ritmo del rebote se ha mantenido en agosto. Se debería haber visto una cierta ralentización, pero hasta ahora la eurozona ha tenido algunos números alentadores que indican que al menos el inicio de la recuperación ha sido sólido", argumentan en ING.
Con todo, algunos analistas advierten que hay motivos para pensar que -aunque este dato sea positivo- a partir de ahora puedan ir complicándose las cosas. "Una visión frecuente es que no solo lo que queda de agosto será de calma, también el resto del año y quizás más tiempo aún. Europa funciona por ahora. Pero no estamos totalmente de acuerdo (...) Avisamos desde hace tiempo que el crecimiento en el tercer trimestre era fácil. Pero que cuando llegue el último tendremos un golpe de realidad, ya que el mercado posiblemente es demasiado optimista en torno a la extensión de la recuperación más allá del crecimiento inicial que era el más sencillo", indican en Bank of America.
Al otro lado del Atlántico, más allá de los datos de empleo y de PMI, se conocerán los datos de vivienda. "Deberían parecer positivos. Sabemos que las solicitudes de hipotecas son sólidas gracias a los bajos tipos y las pruebas anecdóticas sugieren que la demanda es liderada por los compradores más mayores que buscan una segunda vivienda", explican en ING.
Se desvelará el dato de PIB de Japón en el segundo trimestre: los analistas esperan una contracción del 7,5% frente al trimestre anterior
Por otro lado, se desvelará el dato de PIB de Japón en el segundo trimestre. Los analistas esperan una contracción del 7,5% frente al trimestre anterior. "La economía ha sufrido de manera extrema por la pandemia. Aunque había un confinamiento suave, los consumidores fueron muy disciplinados, evitaron visitar tiendas y limitaron sus compras a lo esencial. Muchas compañías simplemente pararon su producción por el colapso en la demanda", indican en DZ Bank.
Poco protagonismo de BCE y Fed
Por el lado de los bancos centrales, el miércoles se darán a conocer las minutas de la reunión de la Fed en julio y el jueves sucederá lo mismo con las del último encuentro del BCE. Con todo, al haber sido reuniones de mero trámite no se esperan grandes novedades. "Las de la Reserva Federal podrían revelar algo más sobre el potencial control de la curva de tipos, lo que sería de interés para los participantes del mercado, dado el reciente episodio de empinamiento de la misma. Podría haber algo de discusión en el contexto de la esperada revisión de la estrategia de política monetaria, donde se espera que se sea más tolerante con periodos más largos de inflación por encima de lo esperado para compensar los periodos en los que está más baja", indican en DZ Bank.