BCE

BANCA
  • 10/09/2020, 16:28
  • Thu, 10 Sep 2020 16:28:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) ha declinado hacer ningún comentario sobre la posible fusión entre los bancos españoles CaixaBank y Bankia y se ha limitado a recordar que la consolidación bancaria es una buena herramienta para elevar la rentabilidad bancaria.

Política monetaria
  • 10/09/2020, 16:37
  • Thu, 10 Sep 2020 16:37:54 +0200
    www.economiahoy.mx

"Ahora hemos reanudado la revisión de la estrategia de política monetaria que se detuvo por la pandemia del covid-19. El alcance de la revisión incluye a las mediciones de inflación, el objetivo de estabilidad de precios, la digitalización de métodos de pago, divisas digitales y cambio climático". Así se ha referido Christine Lagarde, presidenta del BCE, al estado de la revisión estratégica cuyo veredicto será publicado en 2021.

Política monetaria
  • 10/09/2020, 15:31
  • Thu, 10 Sep 2020 15:31:54 +0200

"Ahora hemos reanudado la revisión de la estrategia de política monetaria que se detuvo por la pandemia del covid-19. El alcance de la revisión incluye a las mediciones de inflación, el objetivo de estabilidad de precios, la digitalización de métodos de pago, divisas digitales y cambio climático". Así se ha referido Christine Lagarde, presidenta del BCE, al estado de la revisión estratégica cuyo veredicto será publicado en 2021.

Política monetaria
  • 10/09/2020, 15:01
  • Thu, 10 Sep 2020 15:01:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, no ve la reciente apreciación del euro como un problema acuciante para la inflación, aunque ha reconocido que a medio plazo sí puede tener un impacto negativo sobre los precios. Por ahora, sobre el reciente 'rally' del euro, Lagarde ha asegurado que "no es necesario sobrerreaccionar por esas ganancias", unas declaraciones que han desatado fuertes subidas para la divisa europea en el mercado, que se acerca nuevamente a los 1.19 dólares por unidad.

Política monetaria
  • 09/09/2020, 14:28
  • Wed, 09 Sep 2020 14:28:04 +0200

La fortaleza del euro y las pobres perspectivas para la inflación han colocado al BCE sobre un fino alambre para guardar el equilibrio en su política monetaria. Para complicar todavía más las cosas, la presidenta del banco, Christine Lagarde, no deberá perder de vista a Donald Trump y sus ataques furibundos al euro. Cualquier paso en falso para contener a la divisa comunitaria puede devolver al tablero de juego la amenaza de una guerra de divisas.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 09/09/2020, 17:37
  • Wed, 09 Sep 2020 17:37:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa encuentran una jornada de tregua, a pesar de los problemas que ha encontrado AstraZeneca con el desarrollo de su vacuna. Sus principales índices han avanzando alrededor del 2% y se afianzan sobre soportes, conteniendo así la presión bajista. El Ibex 35 español se ha movido con más moderación. Sube un 0,95%, pero recupera el nivel psicológico de los 7.000 puntos. Al cierre se sitúa en 7.020,9 puntos. Wall Street también rebota hoy después de tres jornadas de marcada corrección. Los precios del petróleo respaldan los ascensos en los parqués, con el barril de Brent rondando los 40 dólares, aunque sus alzas se suavizan según avanza el reloj. Por su parte, el euro recupera los 1,18 dólares a un día de que se reúna el Banco Central Europeo (BCE). Con todo, "las dudas son importantes entre los inversores", como advierte Sergio Ávila, analista de IG España, con la pandemia del coronavirus como telón de fondo.

Divisas
  • 09/09/2020, 15:53
  • Wed, 09 Sep 2020 15:53:20 +0200

El euro se da la vuelta al alza de forma repentina y recupera los 1,18 dólares. El movimiento se produce tras publicar Bloomberg que varios miembros del BCE han recuperando la "confianza" en la economía sobre las previsiones de junio. Citando fuentes oficiales, informan de que habrá "pocos cambios" respecto a las últimas estimaciones.

Política monetaria
  • 09/09/2020, 16:08
  • Wed, 09 Sep 2020 16:08:04 +0200
    www.economiahoy.mx

La fortaleza del euro y las pobres perspectivas para la inflación han colocado al BCE sobre un fino alambre para guardar el equilibrio en su política monetaria. Para complicar todavía más las cosas, la presidenta del banco, Christine Lagarde, no deberá perder de vista a Donald Trump y sus ataques furibundos al euro. Cualquier paso en falso para contener a la divisa comunitaria puede devolver al tablero de juego la amenaza de una guerra de divisas.

Política monetaria
  • 09/09/2020, 13:38
  • Wed, 09 Sep 2020 13:38:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El euro se ha apreciado contra el dólar más de un 10% desde los mínimos de marzo, mientras que la inflación está cada vez más lejos del objetivo del 2%. El Banco Central Europeo, que se reúne este jueves, podría intentar dar algún paso para el euro detenga su senda alcista. Un euro fuerte puede suponer un lastre más sobre la inflación a través de unas importaciones más baratas y deprimiendo las exportaciones de bienes europeos (que se encarecen en términos relativos para el resto). Sin embargo, en economías abiertas y con tipos de cambio flotantes, como la Eurozona, el poder del banco central sobre la moneda tiene serios límites.

  • 09/09/2020, 12:00
  • Wed, 09 Sep 2020 12:00:22 +0200

Mucho se ha comentado sobre la actuación del Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la reunión de hace dos semanas en Jackson Hole y su revisión del marco de actuación de la política monetaria de la Fed, vigente desde 2012. Básicamente hay novedades en los objetivos de estabilidad de precios, con el objetivo del 2% que no cambia, pero con un añadido que sí es novedad: después de periodos en los que la inflación se ha situado persistentemente por debajo del 2%, la política monetaria será la que aporte inflación de manera moderada por encima del 2% durante algún tiempo. Es decir, cuando la recuperación asome acompañada de inflación no se cortará la misma con subidas de tipos, evitando lo que muchos consideran “errores” cometidos en el pasado que, por lo visto, impidieron la recuperación. También es notable el cambio que supone la reformulación del objetivo de máximo empleo, reportando déficits en vez de desviaciones y, así, evitar que cuando éstas sean positivas se dispare de manera automática la corrección mediante un sesgo restrictivo de la política monetaria. La valoración que se hace de manera mayoritaria de esta medida coincide con la anterior: evitar cortar la recuperación y jugársela a que la inflación será contenida. Matchball y partido para las “palomas”.

Política monetaria
  • 08/09/2020, 17:46
  • Tue, 08 Sep 2020 17:46:07 +0200

Tras un verano relativamente tranquilo -el BCE dejó los deberes hechos la primera semana de junio- varios problemas aparecen en el horizonte del banco central. En casa del pobre, la alegría dura poco. Tras haber desplegado prácticamente todo el arsenal monetario, la zona euro se enfrenta a una notable desinflación (descenso de la inflación) que amenaza con convertirse en deflación (caída continuada de los precios). Además, este fenómeno en los precios está coincidiendo en el tiempo con un euro al alza y un cambio de reglas en la Reserva Federal que da algo más de ventaja al banco central de EEUU. Sin embargo, los analistas no prevén ningún movimiento por parte del BCE en la reunión de este jueves. En todo caso, poco más puede hacer (más de lo mismo) Christine Lagarde y su equipo para intentar revertir estos nuevos 'dolores de cabeza'.

Política monetaria
  • 08/09/2020, 17:54
  • Tue, 08 Sep 2020 17:54:05 +0200

El euro se ha apreciado contra el dólar más de un 10% desde los mínimos de marzo, mientras que la inflación está cada vez más lejos del objetivo del 2%. El Banco Central Europeo, que se reúne este jueves, podría intentar dar algún paso para el euro detenga su senda alcista. Un euro fuerte puede suponer un lastre más sobre la inflación a través de unas importaciones más baratas y deprimiendo las exportaciones de bienes europeos (que se encarecen en términos relativos para el resto). Sin embargo, en economías abiertas y con tipos de cambio flotantes, como la Eurozona, el poder del banco central sobre la moneda tiene serios límites.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 07/09/2020, 17:35
  • Mon, 07 Sep 2020 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa han comenzado esta nueva semana con tono positivo. Sus principales índices han registrado ascensos que superan el 1%. En el caso del Dax han rondado el 2%, acercándose de nuevo a máximos históricos. Por tanto, si se atiende al análisis técnico, se han separado de sus soportes clave. En España, el Ibex 35 ha vuelto a situarse holgadamente sobre la cota psicológica de los 7.000 puntos. Al cierre se anota un ascenso del 1,3% hasta los 7.080,7 puntos. La banca ha sido otra vez el sector protagonista en el parqué ante el ruido en el mercado de fusiones más allá de la de CaixaBank y Bankia. En general, la renta variable del Viejo Continente ha cotizado hoy 'huérfana' ya que no ha contado con la referencia de Wall Street, que permanece cerrado por ser día festivo en Estados Unidos.

POLÍTICA MONETARIA
  • 07/09/2020, 16:39
  • Mon, 07 Sep 2020 16:39:28 +0200

Las compras netas de activos por parte del Banco Central Europeo (BCE) bajo su programa de compras de emergencia contra la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) han superado el umbral de los 500.000 millones de euros apenas cinco meses después de su entrada en vigor a finales de marzo de 2020, según reflejan los datos de la entidad.

Reunión del Banco Central Europeo
  • 07/09/2020, 11:45
  • Mon, 07 Sep 2020 11:45:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Esta semana se reúne el Banco Central Europeo (BCE), un mes y medio después de su último encuentro. El banco regresa tras el verano con la actualización de su cuadro de previsiones macroeconómicas, que recogerá el cambio de perspectivas de la entidad para la inflación y el PIB de los próximos años, unos datos que no se ajustaban desde junio.

Renta variable | Preapertura
  • 07/09/2020, 08:42
  • Mon, 07 Sep 2020 08:42:08 +0200

Las bolsas de Europa dan comienzo a la semana con la intención de olvidar las jornadas finales de la pasada semana. Dos sesiones en las que, sobre todo el mercado estadounidense, hizo saltar todas las alarmas con descensos que han llevado a los índices de uno y otro lado del Atlántico a volver a mirar, de nuevo, más a sus zonas de soporte que de resistencia.

Reunión del Banco Central Europeo
  • 07/09/2020, 07:00
  • Mon, 07 Sep 2020 07:00:00 +0200

Esta semana se reúne el Banco Central Europeo (BCE), un mes y medio después de su último encuentro. El banco regresa tras el verano con la actualización de su cuadro de previsiones macroeconómicas, que recogerá el cambio de perspectivas de la entidad para la inflación y el PIB de los próximos años, unos datos que no se ajustaban desde junio.

  • 06/09/2020, 17:11
  • Sun, 06 Sep 2020 17:11:20 +0200

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital pedirá al Banco Central Europeo (BCE) un informe sobre la fusión entre Bankia y CaixaBank y, una vez disponga de las conclusiones de dicho informe, será Economía quien tenga la última palabra sobre la operación, según fuentes financieras consultadas por EP. El papel del BCE en una fusión depende de la normativa del país o países en los que tengan su sede las entidades que se fusionan, ya que este tipo de operaciones no se regulan en el Derecho europeo, sino en el Derecho nacional.

  • 04/09/2020, 19:55
  • Fri, 04 Sep 2020 19:55:00 +0200

Caixabank y Bankia se encuentran ya negociando la fusión entre ambas entidades, capaz de crear el mayor banco de España. Entra así en una fase decisiva un proyecto con lo que se especuló en el sector financiero ya desde la anterior crisis.

  • 04/09/2020, 10:22
  • Fri, 04 Sep 2020 10:22:34 +0200

Caixabank y Bankia se encuentran ya negociando la fusión entre ambas entidades que supondría crear el que sería el mayor banco de España. Todo apunta a que el anhelado proyecto de Isidro Fainé para unir las dos empresaas entra así en el camino que permitirá su consecución definitiva.

  • 04/09/2020, 15:49
  • Fri, 04 Sep 2020 15:49:50 +0200

Antes del verano se venía hablando de movimientos de fusión en el mundo bancario alimentados por la situación por la que atraviesa el sector, rumores que durante esta semana se elevaron. Tanto el BCE como el Banco de España presionaban y empujaban a que las entidades llevaran a cabo estas fusiones. Las razones son ganar tamaño para generar sinergias con las que ahorrar costes, reducir estructura física y de personal, afrontar el desafío de la digitalización, lo que incide en nuevas pautas de comportamiento de los usuarios bancarios además de la llegada de competidores a los que responder. Se unía un nuevo ingrediente, la ralentización económica que ya se dejaba notar antes de la llegada del virus, se ha visto agudizada con las restricciones físicas a los ciudadanos lo que extiende nubarrones que apuntan a un incremento de la morosidad para el sector. Todo un conjunto de causas que esbozaba una tormenta perfecta sobre el sector. Por ello, muchos veíamos el pistoletazo de salida para nuevas fusiones.

POLÍTICA MONETARIA
  • 04/09/2020, 13:29
  • Fri, 04 Sep 2020 13:29:47 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) está poniendo en peligro los objetivo contra el cambio climático en la Eurozona. Así lo denuncian los activistas medioambientales de Reclaim Finance en uno de sus últimos informes (puede consultarlo aquí), recogido por Bloomberg, en el que aseguran que el organismo monetario está alimentando "un frenesí del gas natural" con su programa de compras de deuda de emergencia con el que busca hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus.

tercera jornada de caídas
  • 03/09/2020, 16:49
  • Thu, 03 Sep 2020 16:49:08 +0200

Los 1,2 dólares del euro, de principio de semana, hizo saltar las alarmas del BCE a una semana de su reunión mensual, lo que prácticamente le obliga a revisar todavía más a la baja sus previsiones de inflación. El siguiente paso supondría que el BCE debería anunciar la ampliación de su programa de compra de deuda.

economía
  • 02/09/2020, 14:35
  • Wed, 02 Sep 2020 14:35:13 +0200

Al BCE se le acumulan los problemas para encarrilar la recuperación económica de la zona euro. Además del efecto devastador del coronavirus, la apreciación del euro se está convirtiendo en un auténtico quebradero de cabeza para el banco central por el riesgo que supone para dejar anulado los esfuerzos por reavivar la inflación.

Finanzas
  • 03/09/2020, 09:43
  • Thu, 03 Sep 2020 09:43:00 +0200

La rentabilidad de la banca ha caído de manera significativa con motivo de la crisis del coronavirus y las previsiones apuntan a que se contraerá aún más como consecuencia de la caída de la actividad, la subida de la morosidad y los tipos negativos. El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, apuntó el martes que hasta finales 2021 los retornos del capital del sector en la zona euro no superarán ni el 3% de media, por lo que apremió a que se inicie un proceso de consolidación que ayude a mejorar estos números.

  • 02/09/2020, 19:39
  • Wed, 02 Sep 2020 19:39:06 +0200

En los últimos días, las declaraciones en favor de nuevas fusiones en el sector bancario europeo, en particular en nuestro país, resurge con plena fuerza. Desde el BCE al Banco de España, pasando por la AEB, se han escuchado (con diferentes matices) alegatos sobre la conveniencia de estas operaciones.

Economía
  • 02/09/2020, 13:46
  • Wed, 02 Sep 2020 13:46:26 +0200

La banca europea ha solicitado 793,5 millones de euros de liquidez al Banco Central Europeo (BCE) en la cuarta operación de refinanciación a largo plazo contra la pandemia (Peltro), lo que supone menos de una quinta parte de los fondos solicitados en la tercera subasta, realizada en agosto.

Finanzas
  • 01/09/2020, 10:35
  • Tue, 01 Sep 2020 10:35:21 +0200

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha lanzado hoy un SOS a la banca para que inicie de una vez por todas la oleada de fusiones, tanto en Europa como en España. El número dos del organismo supervisor ha advertido a las entidades de que sus problemas de rentabilidad se han agravado tras la crisis del coronavirus y, por tanto, "se hace más necesaria la consolidación en el sector". Guindos ha apuntado que los retornos del capital de los grupos financieros serán inferiores al 2% en 2020 y al 3% en 2021, ocho y siete puntos por debajo del coste de capital y menos de la mitad de lo registrado en 2019, tal y como avanzan los inversores.

ECONOMÍA
  • 01/09/2020, 16:55
  • Tue, 01 Sep 2020 16:55:28 +0200

El Banco de España ha confirmado que el euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, marcó en agosto un nuevo mínimo histórico del -0,359%.