Las bolsas de Europa han comenzado esta nueva semana con tono positivo. Sus principales índices han registrado ascensos que superan el 1%. En el caso del Dax han rondado el 2%, acercándose de nuevo a máximos históricos. Por tanto, si se atiende al análisis técnico, se han separado de sus soportes clave. En España, el Ibex 35 ha vuelto a situarse holgadamente sobre la cota psicológica de los 7.000 puntos. Al cierre se anota un ascenso del 1,3% hasta los 7.080,7 puntos. La banca ha sido otra vez el sector protagonista en el parqué ante el ruido en el mercado de fusiones más allá de la de CaixaBank y Bankia. En general, la renta variable del Viejo Continente ha cotizado hoy 'huérfana' ya que no ha contado con la referencia de Wall Street, que permanece cerrado por ser día festivo en Estados Unidos.
Las plazas europeas ya arrancaron la jornada con alzas. Se vieron precedidas por el "buen dato" de exportaciones en China relativo al mes pasado, como lo califica Sergio Ávila, analista de IG España.
El gigante asiático, la segunda potencia económica del planeta, mejoró un 6% su comercio exterior en agosto en tasa interanual, con un aumento del 11,6% de las exportaciones.
Para el Departamento de Análisis de Renta 4, esto es "una muestra de la progresiva recuperación de la actividad desde mínimos en el resto del mundo", aunque también subraya una "cierta debilidad en la demanda interna china".
También antes de la apertura del mercado bursátil europeo se ha conocido que la producción industrial de Alemania, la mayor economía de la zona euro, aumentó un 1,2% en julio, es decir, moderó su crecimiento.
Y es que tanto inversores como analistas siguen pendientes de cualquier referencia 'macro' que muestre cómo se está desarrollando la recuperación de la actividad económica en las principales potencias del planeta en plena pandemia del coronavirus.
Según el índice Sentix de septiembre, la confianza de los inversores sigue recuperándose, tanto en la Eurozona como en Alemania, ya que vuelve a mejorar en septiembre.
Sube la tensión por el Brexit
Asimismo, la salida efectiva de Reino Unido de la Unión Europea (UE), o Brexit, vuelve a copar gran parte de la atención. Ambas partes retoman hoy las negociaciones para una 'ruptura' acordada "en un ambiente enrarecido por la falta de avances y el tensionamiento en las posturas y tácticas negociadoras", como destacan desde Renta 4.
"Los puntos más complicados de acuerdo continúan siendo los relacionados con los acuerdos pesqueros y las ayudas de estado", explican estos expertos. La intención de Bruselas y Londres es alcanzar un pacto antes del 15 de octubre, para que así pueda ser aprobado en el Parlamento Europeo y la salida del Reino Unido sea de forma ordenada el 31 de diciembre, cuando acaba el periodo de transición.
A la espera de las novedades que puedan producirse en las negociaciones, la libra cae más de medio punto porcentual en su cruce con la moneda única, a los 1,113 euros. También cede terreno frente al dólar y desciende bajo los 1,32 'billetes verdes'.
A la espera del BCE
Por su parte, el euro se muestra estable frente a la divisa estadounidense sobre los 1,18 dólares. En los últimos días ha corregido tras tocar el miércoles pasado los 1,20 'billetes verdes' por primera vez desde 2018.
"Lagarde reconocerá como viento en contra la apreciación del euro, pero no tomará medidas inmediatas"
La moneda única está a la espera de la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) del jueves, tras la que el mercado espera que la presidenta del organismo, Christine Lagarde, muestre cierta 'intervención verbal' para frenar su "rápida e intensa apreciación", como señalan los expertos de Renta 4. En lo que va de año, el euro se revaloriza casi un 6% frente al dólar.
"Christine Lagarde reconocerá como viento en contra la apreciación del euro, pero no tomará medidas inmediatas", opina en este sentido Gilles Moëc, economista jefe de AXA IM.
De nuevo, sobre los 7.000
En este escenario, las principales bolsas de Europa se han anotado en la sesión subidas que superan el 1%. El mercado español también ha alcanzado el punto porcentual tras cotizar la primera mitad de la jornada con mayor moderación. Pero igualmente el Ibex 35 se ha situado otra vez por encima de los 7.000 puntos desde primera hora, después de quedarse bajo esta cota psicológica el viernes.
En general, la actividad en los parqués este lunes ha sido más baja de lo habitual debido a la no apertura de Wall Street, que hoy no cotiza por ser festivo en EEUU (Día del Trabajador). La bolsa de Nueva York acabó la semana pasada con una marcada corrección, pero habrá que esperar a mañana martes para saber si esta continuará o volverán las compras.
El Viejo Continente parece anticipar dicho repunte en el mercado norteamericano. El selectivo bursátil de referencia, el EuroStoxx 50, ha superado de nuevo los 3.300 puntos (máximo intradía: 3.319). No obstante, no será hasta que rebase su resistencia en los 3.377 puntos cuando dé una señal de confianza.
Así lo cree Carlos Almarza, asesor de Ecotrader, quien se muestra "alerta" ante "la posibilidad de que en breve la principal referencia europea pueda poner a prueba" su soporte en los 3.220 enteros.
La pérdida de este al final de una sesión haría que el EuroStoxx abriera la puerta a descensos adicionales del 7% en el corto plazo, hasta las 3.000 unidades, según los cálculos del experto.
Almarza también invita a vigilar el soporte del Ibex en los 6.900 puntos, cuya cesión "sería de todo menos algo alcista", asegura, ya que aumentaría el riesgo de que el índice español se dirija en el futuro próximo a sus mínimos de abril y mayo (en los 6.420 enteros).
Así, para poder fiarse de que un rebote en la bolsa española sea "sostenible en el tiempo", se deberá batir la resistencia de los 7.385 puntos.
Tambores de fusión más allá de Bankia y CaixaBank
Pero el Ibex 35 por ahora se ha conformado con superar la barrera psicológica de las 7.000 unidades alrededor de la que se mueve desde que comenzó septiembre. Este lunes se ha acercado a los 7.100 (máximo intradía: 7.099).
En el plano corporativo, la banca ha vuelto a ser el sector protagonista. Las acciones de CaixaBank y Bankia han corregido más del 1,5% tras las fuertes subidas que registraron el viernes, después de confirmarse que ambas entidades estudian su fusión.
La potencial operación ha abierto la veda para más fusiones bancarias en toda la Eurozona, incluso transnacionales. Algo que lleva impulsando desde hace tiempo el BCE. Así, aumentan las expectativas de fusiones en todo el continente.
El Gobierno italiano ha asegurado que "se podría llevar a cabo una operación similar" a la fusión Bankia-CaixaBank en el país transalpino con el rescatado Monte dei Paschi di Siena.
Asimismo, El Confidencial recoge hoy que Banco Sabadell podría fusionarse con otro banco europeo, y señala como principales candidatos a los franceses BNP Paribas y Crédit Agricole.
Los títulos de la entidad catalana se han revalorizado en torno a un 2% en la sesión al calor de estas informaciones, siendo de los más alcistas. No obstante, Siemens Gamesa ha ocupado la parte más alta de la tabla desde el inicio con avances del 5,6%.
Naturgy y Grifols se han situado también entre las mejores compañías del día con ganancias del 4,7% y del 3,7%, respectivamente. Esta última ha anunciado a primera hora la compra del capital que no tenía de Alkahest con la que pasará a controlar la compañía.
Al mismo tiempo, Repsol, Ferrovial, ACS y Cellnex se han apuntado ganancias superiores al 2% en sus acciones.
En la otra cara de la moneda ha estado IAG, que se ha mostrado como el 'farolillo rojo' con descensos cercanos al 5%. Su junta general de accionistas votará mañana, entre otras cosas, el nombramiento de Luis Gallego como consejero delegado del grupo de aerolíneas.
Cie Automotive le ha seguido en las bajadas más fuertes, dejándose un 2,2%. También lo ha hecho un 'peso pesado' (o blue chip) como BBVA, que se deja un 1%.
Por su parte, MásMóvil ha cotizado plana, alrededor de los 22,5 euros por acción. No se ha producido finalmente ninguna oferta alternativa a la presentada en junio por KKR, Cinven y Providence. La operadora será excluida del Ibex la semana que viene.