Economía

El 'secreto' que esconde el impresionante auge de las exportaciones chinas en plena crisis global

  • Las exportaciones de dispositivos médicos se disparan un 38,4% en China
  • Las exportaciones del país crecen a un ritmo muy superior que el comercio global
  • La economía de China será de las pocas que crezca durante el año 2020
Trabajadores de una fábrica en China. Alamy

Las exportaciones de China han vuelto a crecer por tercer mes consecutivo en agosto. Además, si se compara el dato con el mismo mes del año anterior, las ventas chinas al exterior han aumentado un 9,5%, un crecimiento muy elevado teniendo en cuenta la profunda crisis que atraviesa la economía mundial, que está golpeando con fuerza al comercio internacional. Si China fue el primer país en sufrir la crisis del covid (el coronavirus se gestó dentro del 'gigante asiático') también ha sido el primer país en abandonar los número rojos. El PIB ya expandió un 3,2% interanual en el segundo trimestre del año, mientras que los países desarrollados sufrían caídas sin parangón en la actividad económica. Además de las buenas políticas que haya podido aplicar China, el auge de las ventas de suministros relacionados con el covid-19 (muchos de ellos bienes sanitarios) están impulsando las exportaciones del país y la economía.

Las medidas para combatir el covid en China han sido vitales para dar comienzo a una recuperación robusta, según muestran los datos oficiales. A ello hay que sumar los estímulos fiscales y monetarios, que podrían llevar al déficit público hasta el 11,5% del PIB, según datos publicados por Societe Generale este lunes. Sin embargo, este impulso, junto al auge de las exportaciones, podría hacer que la economía China termine el año creciendo entre un 2,5 y un 3%, mientras que EEUU y Europa sufren caídas anuales de su actividad históricas. El virus que comenzó en China podría terminar acelerando la convergencia del país asiático con las economías desarrolladas.

Una de las claves está en el espectacular comportamiento de las ventas de bienes chinos al exterior. Las exportaciones en agosto aumentaron un sólido 9,5% en términos interanuales (en dólares), según han revelado los datos de las aduanas chinas este lunes, lo que supone el mayor avance desde marzo de 2019. El dato ha sido mucho mejor de lo que esperaban los analistas, que habían vaticinado un crecimiento de alrededor del 7%, según datos de Bloomberg. Sin embargo, las importaciones cayeron un 2,1%, frente a un crecimiento del del 0,1% que esperaban los expertos. China está vendiendo al exterior cada vez más, mientras que los chinos compran menos al resto de países.

Evolución de las exportaciones de dispositivos médicos
Evolución de las exportaciones de dispositivos médicos en dólares

Mitul Kotecha, analista de TD Markets, comenta en una nota para clientes que el fuerte crecimiento de las exportaciones chinas ha venido de la mano de un aumento del 38,4% interanual de las ventas de dispositivos médicos y del 11,8% en los bienes electrónicos.

Sin la ayuda adicional de los productos médicos, las exportaciones entre marzo y julio deberían haber caído de media un 3,1% cada mes. Sin embargo, han promediado un crecimiento del 0,3%, según un informe de realizado China International Capital y recogido por la agencia financiera Bloomberg.

Todos los países están aplicando grandes estímulos fiscales y monetarios, que en parte se traducen en gasto y en un aumento de las importaciones en los países que son más intensivos en este componente. Por el contrario, China parece estar recibiendo parte de esos estímulos fiscales en forma de mayores ventas al exterior, lo que está ayudando a que la actividad económica se recupere con gran rapidez.

Este experto destaca que "en general, los datos continúan destacando la resistencia de las exportaciones y, aunque esto se debe en parte a los productos relacionados con el covid, los datos son alentadores desde la perspectiva de China. Por el contrario, China sigue por debajo de los objetivos de importación de la fase 1 del acuerdo comercial con EEUU a pesar de los esfuerzos por aumentar las importaciones agrícolas".

Llama también la atención desagregando los datos de exportaciones publicados, el drástico crecimiento del apartado 'textiles y productos tejidos', que avanza un 33,4% en lo que va de año. Todo hace indicar que esta categoría también se beneficia de una mayor demanda de los bienes sanitarios como pueden ser ciertos tipos de equipos y trajes que se usan para reducir el riesgo de contagio del coronavirus, así como las mascarillas, según explicaba en agosto Iris Pang, economista jefa de China para ING.

Desde la firma Julius Baer creen que las cifras de exportación han sido muy buenas en agosto "por el fuerte aumento de las exportaciones a Estados Unidos y sus parejas comerciales asiáticas, como Corea del Sur y Taiwán, mientras que el crecimiento de las exportaciones a la mayoría de los países europeos se suavizó con respecto al mes pasado... La actividad exportadora de China es sorprendentemente resistente en los últimos meses gracias a la normalización rápida de la producción en China mientras otros países todavía estaban en modo de bloqueo. Por otro lado, también ha influido la aceleración de las exportaciones de equipos médicos y productos electrónicos (ordenadores, teléfonos...), a medida que las personas en todo el mundo comenzaron a trabajar desde casa".

Las fuertes exportaciones están propiciando una recuperación más rápida y equilibrada de la economía china, en la que el superávit comercial está volviendo a incrementarse. "Las exportaciones de China continúan desafiando las expectativas y creciendo significativamente más rápido que el comercio mundial, ganando así cuota de mercado", concluye Louis Kuijs, economista de Oxford Economics en declaraciones a Reuters.

De modo que el país que vio 'nacer' al covid-19 está disfrutando de una recuperación temprana y más sólida que la del resto de grandes economías. Poner coto a la pandemia de forma drástica y rápida permitió a China poner a producir a todo su tejido productivo, mientras que una buena parte de países tenía hibernando al suyo. Esto, junto a un modelo todavía orientado a la exportación, está permitiendo que el 'gigante asiático' sea más grande todavía, al menos en términos económicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky