Bolsa, mercados y cotizaciones

Nadie está dispuesto a desafiar al mercado, dice El-Erian: la trampa para los pequeños inversores

Mohamed El-Erian, asesor económico de Allianz y antiguo jefe de inversión de Pimco destaca la ausencia de cortos en el mercado ante la fe absoluta de los inversores, pero se ha convertido en una trampa mortal de "grandes pérdidas potenciales" para los pequeños inversores si hay un accidente.

Las correcciones de los últimos días en las tecnológicas de Wall Street han roto el idilio entre los inversores y el mercado. La gran duda si ha llegado el momento para la bolsa americana de que retroceda o solo ha sido un alto en el camino. "El repunte aparentemente interminable de las acciones estadounidenses da la impresión de que está respaldado por toda la comunidad inversora profesional. Después de todo, a pesar de las preocupaciones expresadas por las valoraciones que se han separado de los fundamentos económicos y corporativos, pocos administradores de fondos han estado dispuestos a desafiar al mercado colocando posiciones en corto", señala Mohamed El-Erian, asesor económico de Allianz y antiguo jefe de inversión de Pimco, pero advierte de que la es "más matizada" y que el propio mercado de derivados muestra señales un prisma distinto del que "deberían tomar nota".

El prestigioso gestor resume los cinco meses de subidas por un conjunto de factores que han impulsado el mercado, como los rally puntuales de empresas clave (Apple o Tesla), facilidad de entrada para los pequeños inversores con plataformas como RobinHood y el impacto de empresas cheque en blanco.

"En lugar de una apuesta bien pensada sobre el futuro, las acciones reflejan la fe decidida de muchos inversores en un entorno de liquidez favorable y predecible, con telón de fondo de unos bancos centrales fiables", comenta a continuación y no cree que la situación vaya a cambiar."Se necesitaría un gran impacto para que los mercados se muevan significativamente a la baja, como una nueva recesión económica aguda, un error considerable de política fiscal o monetaria, o incumplimientos del mercado y accidentes de liquidez".

Sin embargo al autor, le preocupa el exceso de confianza y, sobre todo, la inexistencia de cortos. "Aquellos que normalmente harían corto en el mercado por preocupaciones de valoraciones excesivas parecen no tener ningún deseo de ser aplastados una vez más por una liquidez favorable", explica. Y advierte de que si hay algún accidente, "la falta actual de cortos para amortiguar la corrección expone a los pequeños inversores minoristas a grandes pérdidas potenciales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky