Bolsa, mercados y cotizaciones

La corrección en Wall Street deja al Nasdaq en su peor semana desde marzo

  • El Nasdaq se mantuvo por encima de los mínimos de la semana pasada
  • El paro en Estados Unidos cayó más de lo esperado el mes pasado
  • La bolsa de Nueva York no abrirá el lunes por festivo en EEUU (Día del Trabajador)
Los osos simbolizan las épocas bajistas en las bolsas y los toros, las etapas alcistas. Imagen: Getty.
Madridicon-related

Tras las fuertes caídas del jueves, este viernes han continuado los descensos en Wall Street, aunque a medida que se ha ido madurando la sesión, estos se han moderado. Sin embargo, la tecnología ha firmado su peor semana desde marzo.

Así, el índice tecnológico Nasdaq 100 ha caído hoy un 1,27% hasta los 11.622,13 puntos, dejando el balance semanal en un descenso del 3,12%. El Dow Jones, por su parte, cede un 0,56% desde el lunes tras perder un 1,82% este viernes y cotiza en los 28.133,31 enteros. Por su parte, el S&P 500, que ya está en los 3.426,96 puntos, ha perdido este viernes un 0,81%, que sumado al resto de la semana, deja unas pérdidas del 2,31% en estas últimas 5 sesiones.

El Nasdaq no da su brazo a torcer

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, recuerda que el Nasdaq 100 encadenó el pasado viernes 24 semanas cerrando sobre los mínimos de la semana anterior, algo que se podría haber truncado hoy pero que finalmente no ha sido así ya que ha conseguido cerrar por encima de esos niveles. Esto es algo que no pasada desde 1995 y que mantiene en pie todas las opciones alcistas para el mercado americano, según explica el experto. "Mientras no pierda la zona de los 11.350 puntos, no se plantearía una mayor corrección", añade.

"Está claro que en alguna ocasión los bajistas podrían dar un zarpazo de orden mayor [en Wall Street]", advirtió el experto al cierre de la pasada jornada.

Con todos, los selectivos bursátiles estadounidenses amplían las pérdidas de la semana. Una semana que comenzaron firmando su mejor mes de agosto en 36 años.

Buen dato de empleo

Los tres principales índices comenzaron este viernes con signo mixto y moderación ante el positivo dato de desempleo en Estados Unidos de agosto, pero los osos han tardado menos de una hora en sacar de nuevo sus zarpas. 

La apertura de Wall Street hoy ha estado precedida hoy por el dato de paro de Estados Unidos en agosto. La tasa de desempleo cayó más de lo esperado el mes pasado en la mayor economía del mundo, al 8,4%.

En cambio, se crearon 1,37 millones de puestos de trabajo, menos de los pronosticados por el consenso de analistas, lo que supone una de cal y otra de arena en el mercado laboral norteamericano.

"Es probable que el desempleo se mantenga elevado de forma persistente y que la economía de EEUU no recupere por completo toda su producción perdida [por la crisis del coronavirus] antes de mediados de 2022", apunta James Knightley, analista de ING Economics.

Desde Renta 4 recuerdan que el informe de paro de este viernes cobra "especial relevancia" después del cambio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos, cuyo objetivo será maximizar el empleo aunque tenga que "tolerar inflaciones superiores al 2%".

Las cifras del paro semanal conocidas ayer no fueron muy alentadoras: aunque la nuevas peticiones de subsidio por desempleo han vuelto a bajar del millón, la cifra mostró que "la recuperación del mercado laboral [estadounidense] se está produciendo a una lentitud frustrante", como indicó la consultora Oxford Economics.

Fin de semana largo

La bolsa de Nueva York vive un 'latigazo'. Ayer registró la mayor corrección desde principios de junio, con el sector tecnológico encabezando los descensos: el selectivo Nasdaq 100 cerró con una caída del 5,2%.

Y el escenario vuelve a ser el mismo este viernes, una jornada previa a un 'fin de semana largo' ya que el mercado norteamericano no abrirá el lunes, 7 de septiembre, por ser día festivo en Estados Unidos (Día del Trabajador).

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuansinMiedo
A Favor
En Contra

Jaaaaajajaja..... Sabrán estos del Nasdaq, lo que es una semana mala, eso que se lo pregunten a los "héroes" que tienen acciones en el IBEX, no una semana.....AÑOS!!

Imaginen quien tenga valores de Bancos Españoles, Telefónicas, y otras empresas Nacionales, y a esos si..... Pregúntenles de malas semanas, meses, años....

Los del Nasdaq, no podrán quejarse.

Puntuación 2
#1