La última sesión del mes de agosto ha dejado el titular esperado: Wall Street ha firmado su mejor agosto en los últimos 36 años, en concreto, desde 1984, cuando se anotó más de un 10% en un mes que históricamente no ha sido bueno para las bolsas.
Lo ha hecho con un cierre mixto, dejando al Dow Jones en los 27.427,55 puntos tras ceder un 0,79% y al Nasdaq 100 en los 12.110,74 enteros tras anotarse un 0,96%. Por su parte, el S&P 500 se ha debatido entre las ganancias y las pérdidas definitivas del 0,22%, que lo sitúa en los 3.500,15.
Así, el cierre mensual ha dejado subidas del 7,5% en el índice industrial, del 7,4% en el tecnológico y del 11% en el de Standard&Poors. Estos dos últimos, además, revalidando máximos históricos.
Las miradas puestas en el Dow Jones
"Ahora todas las miradas las tenemos puestas en el Dow Jones Industrial, que todavía no ha conseguido batir resistencias análogas en los máximos del año en los 29.568 puntos, que es lo que falta para tener un trío de ases en EEUU y para que Wall Street entre en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe", comenta Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Esta resistencia se encuentra a un 5-6% de distancia de niveles actuales.
"No habrá ningún signo de debilidad que ponga en jaque las posibilidades alcistas mientras los principales índices norteamericanos no pierdan soportes como son los 3.397 puntos del S&P 500 o los 27.930 del Dow Jones Industrial", añade el experto.
Jornada de 'splits'
Lo más destacado del día son los splits de Apple y Tesla, que han entrado hoy en vigor. Las acciones de Apple han subido más de un 4% en la sesión y las de Tesla por encima del 11%, capitalizando ya 460.000 millones de dólares. La división de los títulos de la compañía de la manzana han traído cambios en la composición del Dow Jones. Salesforce, Amgen y Honeywell se estrenan en el índice más importante de Wall Street.
El paro será el dato más importante de la semana
Tras una última semana de agosto marcada por la reunión anual de Jackson Hole, los primeros días de septiembre vendrán marcados por la publicación de los datos de PMI. Deberán proporcionar información para determinar en qué punto se encuentra la recuperación de la actual crisis del coronavirus.
Además, esta semana se conocerán las ventas de automóviles en el gigante norteamericano, que deben presentarse el martes, y el dato más importante, la tasa de desempleo en Estados Unidos y la publicación de las nóminas no agrícolas.