Bolsa, mercados y cotizaciones

El índice de la 'prensa' cae a mínimos de la crisis y apoya el rally de las bolsas

  • Los indicadores que recogen el tono de las noticias en EEUU y Europa reflejan menos incertidumbre
Los índices que recogen noticias y titulares registraron el mayor pico de tensión en abril.
Madridicon-related

Pánico, valle y recuperación del optimismo. Con razonables reservas, el mundo empieza a entrar en esta tercera fase de toda recesión económica gracias a las expectativas sobre el desarrollo de una vacuna para el Covid-19 y los históricos estímulos fiscales y monetarios aplicados por estados y bancos centrales. Lo refleja el comportamiento de las bolsas -con el S&P 500 en zona de máximos históricos tras subir un 56% desde el suelo de la crisis y el EuroStoxx 50 recuperando un 39%- y también lo muestran indicadores alternativos como el índice de incertumbre política y económica según la prensa (Economic Policy Uncertainty Index, en inglés), que ha retrocedido en las últimas semanas hasta mínimos de la pandemia de coronavirus.

Este indicador, del que se elaboran distintas versiones -a nivel global, para Estados Unidos, Europa o para otros países concretos-, se basa en el contenido de las noticias de los principales periódicos generalistas y económicos para medir la incertidumbre. En abril, estos índices alcanzaron el techo desde que existen, en pleno pico de tensión de la pandemia y poco después de que las principales bolsas hicieran suelo, y desde entonces han ido retrocediendo, sobre todo las muestras norteamericana y europea, hasta volver a mínimos de marzo -ver gráfico-.

La relajación de estos índices de la prensa significa explícitamente que el catastrofismo que durante semanas imperó de forma generalizada en titulares y portadas ha entrado en un terreno más asumible, aunque la confirmación de una segunda ola de contagios por Covid-19 parezca inevitable, los datos muestren un impacto inédito en la actividad económica y las consecuencias sociales y sanitarias se multipliquen.

La incertidumbre sigue presente, también en la prensa, lo que mantiene a estos índices todavía lejos de niveles normales -los previos a los próximos meses de 2020-. Y los numerosos riesgos de que el pánico regrese aumentan la probabilidad de que vuelvan a dispararse al volver a desaparecer las lecturas constructivas de los periódicos, pero los niveles actuales invitan a confiar en una continuidad de las subidas de las bolsas, al menos en el corto plazo.

El S&P 500 sube un 56% desde el suelo de la pandemia, hasta máximos; el EuroStoox un 39%

Esty Dwek, responsable global de estrategia de mercado de Natixis IM, cree que las cifras en general siguen siendo optimistas: "La solidez del mercado inmobiliario en Estados Unidos, la resistencia del mercado laboral en la mayor parte de Europa y el repunte constante de los datos chinos pueden ser las bases para que la bolsas también continúen su avance".

prensa

Un escenario que va en la misma línea de la tranquilidad que se ha vivido en las últimas semanas en los mercados. Las brutales sesiones de febrero y marzo -como la jornada en la que el S&P 500 se desplomó un 12% o en la que el Dow Jones borró casi 3.000 puntos de golpe- empiezan a ser solo un mal recuerdo. El principal índice estadounidense es hoy una balsa: lleva 26 días sin caer un 1% o más. Una situación similar en Europa.

Volatilidad en mínimos

La paradójica tranquilidad que los datos reflejan en Wall Street sería extraña hasta en un año normal, sin Covid-19, siendo agosto un mes en el que volumen de negociación marca mínimos y es más sencillo que el mercado sufra cambios bruscos, más violentos.

Sin duda, la calma que se está viviendo en mercado podría ser muestra de un optimismo excesivo y el preámbulo de nuevos episodios de pánico. Más allá de la suavidad de la última racha del S&P 500, la referencia que mide la volatilidad, el VIX -conocido como índice del miedo- se encuentra instalado en torno a los 20 puntos, zona de mínimos de la crisis, tras llegar a alcanzar los 83 enteros en el pico de tensión, el 16 de marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky