Empresas y finanzas

Janssen elige a España para iniciar la Fase 2 de su vacuna contra el Covid

  • Los resultados se conocerán "en unos meses"

La farmacéutica Janssen ha elegido a España para llevar a cabo la Fase 2 de su vacuna contra el coronavirus. La compañía seleccionará a 190 voluntarios sanos de diferentes franjas de edad (hasta 55 años y mayores de 65) y el reclutamiento será "inmediato", ha asegurado el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

La Agencia Española del Medicamento aceptó la petición de Janssen para que España sea uno de los tres países donde la farmacéutica desplegará la Fase 2. Junto a España se sumarán Alemania y Bélgica y se reclutarán en total a 590 personas. Las pruebas clínicas sen España en realizarán en tres hospitales: los madrileños La Paz y La Princesa y el cántabro Marqués de Valdecilla.

El ministro de Sanidad ha detallado que la pretensión del ensayo clínico, que ya demostró buenos resultados en la Fase 1, es poder discernir qué dosis del antígeno es la más efectiva, si deben ser una o dos dosis y, en el caso de que sea necesario un recuerdo, determinar qué intervalo de tiempo tiene que pasar entre ambos 'pinchazos'. Para los resultados habrá que esperar unos meses.

La vacuna de Janssen ha ido sorprendiendo en resultados y acortando los plazos de previsto en un inicio. Cuando se anunció la vacuna se explicó que los ensayos en humanos (Fase 1) comenzarían en septiembre. Sin embargo, los sorprendentes resultados de la fase preclínica permitieron a la compañía comenzar en julio las pruebas en humanos (en Estados Unidos y Bélgica) y ahora, dos meses después, comenzarán la Fase 2.

La compañía Janssen fue de las primeras en afirmar que produciría las dosis de vacuna a riesgo (1.000 millones de dosis es el compromiso) y también en poner fecha para la llegada de su antídoto si los ensayos acompañaban, como hasta ahora: enero de 2021. La compañía comenzó sus trabajos en el mes de enero, cuando el coronavirus hizo su aparición en la ciudad china de Wuhan.

La compañía tiene experiencia en el campo de las vacunas. No en vano, el pasado 1 de julio recibió el visto bueno de las autoridades europeas para la comercialización del inyectable contra el ébola.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky