
El fabricante de torres de telecomunicaciones ocupa, por primera vez en la historia del índice, el primer puesto del Eco10 en un trimestre. Su negocio defensivo y la expansión que vive el negocio del 5G hacen de Cellnex una compañía de calidad, valor y crecimiento en un contexto de crisis en el que además ha reiterado sus previsiones para 2020 y sus planes de expansión por Europa
Si hay un valor que se ha ganado a pulso el favor de los inversores en los últimos tiempos ese es Cellnex Telecom. Tras un meteórico 2019 la compañía se ha vuelto a convertir este año en una de las opciones más seguras y rentables del mercado español y el parqué continúa premiando con subidas sus planes de expansión por el Viejo Continente, ampliación tras ampliación de capital, en un año de mercado tan complejo como el presente por la recesión económica derivada de la pandemia.
El grupo de torres de telecomunicaciones también es la opción predilecta en la Cartera que conforma el consenso que elabora elEconomista a partir de 50 casas de análisis y que se actualiza trimestralmente, donde se ha convertido –por primera vez en la historia– en la firma más ponderada, por delante de Inditex e Iberdrola –aunque una vez dentro del índice todos los valores ponderan por igual–.
Desde su regreso al selectivo naranja en septiembre del año pasado tras un trimestre fugaz en 2017, Cellnex ha escalado de la décima a la primera posición en 12 meses. De hecho, en el mejor comportamiento del Eco10 frente al Ibex 35, al que aventaja en 8 puntos de rentabilidad en 2020, tiene mucho que ver Cellnex, que avanza más de un 30% desde enero.
Que la teleco cotice cara, a un PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) estimado para 2021 que supera las 200 veces, ni que cotice cerca de máximos históricos han sido un impedimento para que su nombre se haya repetido hasta en 15 portafolios. La razón está en que "en el mercado está pesando más el potencial, favorecido por su rápido crecimiento, su liderazgo a nivel mundial y su diversificación geográfica, puntos que además la hacen más atractiva que la mayoría de sus competidores", explica Miguel López, asesor financiero de Capitalia Familiar, una de las entidades que la ha incluido en su selección.
Capitalia Familiar: "En el mercado está pesando más el potencial, favorecido por su rápido crecimiento, su liderazgo a nivel mundial y su diversificación geográfica"
Asimismo, aunque su acción se mueva cerca de sus niveles más altos nunca vistos y que la reciente ampliación de capital provocó caídas por la magnitud de la operación, "el valor está logrando digerir el aumento de acciones en circulación y ya se acerca progresiva y saludablemente a la zona de máximos, lo que es un signo de fortaleza que nos hace pensar que las buenas perspectivas se mantendrán a medio plazo", añade López.
Seguridad, resiliencia y crecimiento
Los analistas también han valorado su carácter defensivo y destacan que ha sido una de las pocas que ha podido retirar sus previsiones y matener sus planes ."Cellnex es un valor cuyo negocio, muy bien gestionado, permite una gran resiliencia frente a eventos como el que estamos viviendo al tratarse de contratos a largo plazo en lo que además contrata crecimiento asegurado", defiende Ángel Pérez, analista de Renta 4.
En este sentido,Toni Cárdenas, CEFA de Caja de Ingenieros, recuerda que al tratarse de una compañía de infraestructuras aporta estabilidad y visibilidad y combina un componente growth por la situación actual de su sector y la implantación del 5G. "Todo esto hace de ella una compañía que conjuga calidad, valor y crecimiento", sentencia.
Renta 4: "Cellnex es un valor cuyo negocio, muy bien gestionado, permite una gran resiliencia frente a eventos como el que estamos viviendo al tratarse de contratos a largo plazo"
Desde su salto al parqué en 2015, sus principales rivales han estado al otro lado del Atlántico. American Tower o Crown Castle han vivido la misma historia que Cellnex, y fijándose en su ejemplo, aún habría recorrido. Prueba de ello es que la española, con un valor bursátil que supera los 26.500 millones se ha convertido en la tercera firma del sector de telecomunicaciones europeo, frente al quinto lugar que ocupaba hace justo un año, tras dar caza a Telefónica y Orange.
"Además de este crecimiento, así como el propio crecimiento orgánico de la compañía, esta está desarrollando una estrategia de expansión mediante adquisiciones, por lo que después de la exitosa ampliación es previsible que cierren alguna operación en el corto plazo, evento que esperamos, en caso de finalmente confirmarse, actúe como catalizador de la acción" apunta Pérez.
La cartera de XTB es la más rentable este año: gana un 16%
Las tres carteras más rentables en lo que llevamos de ejercicio tienen un talismán en común: Cellnex Telecom. Tanto el portafolio de XTB, que subía a cierre de agosto un 16% en 2020, como los de Metagestión e IG, que avanzaban un 10% y un 5%, respectivamente, hasta esta fecha han ido renovado su confianza por el valor estrella del parqué y vuelven a incluir a la teleco en su cartera para el trimestre.
Hasta aquí las semejanzas, eso sí, porque en cuanto al resto de componentes la selección no puede ser más dispar. Mientras que XTB vuelve a apostar por Iberdrola, Acciona, Viscofan y Banco Santander, en detrimento de Enagás; Metagestión ha renovado su confianza en Amadeus y Solaria y sustituido a Applus y Viscofan por Airbus y Acciona. Por último, IG ha optado por dar un giro de dirección y a excepción de Cellnex ha sustituido a Grifols, Solaria, Pharma Mar y Ebro Foods por Siemens Gamesa, Vidrala, Viscofan y Reig Jofre.