Empresas y finanzas

Alerta en la banca: la rentabilidad de cuatro entidades españolas ya está por debajo del 3%

  • Cajamar, Sabadell, Bankia y Liberbank registran los menores retornos de capital
  • El BCE presiona para que el sector inicie una nueva oleada de fusiones
Imagen: Elisa Senra

La rentabilidad de la banca ha caído de manera significativa con motivo de la crisis del coronavirus y las previsiones apuntan a que se contraerá aún más como consecuencia de la caída de la actividad, la subida de la morosidad y los tipos negativos. El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, apuntó el martes que hasta finales 2021 los retornos del capital del sector en la zona euro no superarán ni el 3% de media, por lo que apremió a que se inicie un proceso de consolidación que ayude a mejorar estos números.

Algunas entidades españolas ya cuentan con estos niveles de rentabilidad sobre recursos propios (ROE) tras los efectos de la pandemia. En concreto son cuatro sin contar los ajustes contables extraordinarios de Santander y BBVA de los fondos de comercios, que les ha llevado a pérdidas históricas.

Según sus datos, tanto Cajamar, Sabadell, Bankia y Liberbank ofrecían a cierre de junio unos ROE por debajo del umbral avanzado por Guindos y, por tanto, se encuentran en una peor posición que sus competidores. Unicaja, además, lo sobrepasa por la mínima, al tener este parámetro en el 3,1%. Si bien, todo el sistema nacional presenta cifras muy bajas y con recortes sustanciales con respecto al primer semestre de 2019.

Los doce mayores grupos financieros de nuestro país, que están bajo la supervisión del BCE, han disminuido la rentabilidad del 7,1% al 3,9%, alejándose de las exigencias de los inversores, que reclaman un 10%. Por ello y porque las perspectivas no son nada halagüeñas, las cotizaciones en bolsa de las entidades se han hundido.

Bankinter, pese al descenso experimentado, continúa siendo el banco mas rentable, con un 7,2%, seguido de Abanca, con un 5,7%. Precisamente, es ésta la única entidad activa en adquirir negocios para aumentar la base de ingresos y mejorar la eficiencia operativa vía sinergias de costes. El año pasado cerró la adquisición de la filial española del portugués Caixa Geral y este mes está previsto selle el acuerdo para hacerse con Bankoa, franquicia del francés Credit Agricole que opera en el País Vasco. Además, su máximo accionista, Juan Carlos Escotet, está dispuesto a emprender nuevas operaciones para aumento, aunque ha cerrado la puerta a Liberbank tras dos intentos fallidos.

Desde hace tiempo el mercado y el BCE viene reclamando una nueva oleada de integraciones en el sector para que los rendimientos escalen por encima de lo que pide el mercado, pero hasta la fecha estos movimientos no se ha producido a gran escala, como pretende el organismo supervisor. La pandemia ha provocado que el objetivo de aumentar la rentabilidad se posponga en el tiempo debido a que se espera un elevado repunte de la morosidad en los próximos y los márgenes se contraigan por la política monetaria expansionista. Para hacer frente al alza de los impagos, el sector ya ha acumulado 16.000 millones en provisiones, una cantidad que seguirá incrementándose, al menos, hasta finales de 2021.

Posiciones

Ante este escenario, Bankia -una de las entidades que registra el peor dato- ha cambiado de postura y está abierta a explorar negociaciones para una posible integración, tal y como admitió su consejero delegado, José Sevilla, a finales de julio. Del mismo modo, Liberbank y Unicaja tampoco muestran reticencias a iniciar conversaciones tras romper su integración hace algo en la primavera de 2019.

Estas son las únicas, además de BBVA, que han declarado públicamente estar dispuestas a analizar fusiones, pero sin mucha convicción, ya que, como el resto, en estos momentos nadie se fía de nadie y su prioridad es gestionar el negocio en solitario, sin distracciones de tanto calado como es una operación de esta naturaleza. Los banqueros temen que, debido a tanta incertidumbre, los riesgos no se midan del todo bien y que en un futuro afloren pérdidas superiores que pongan en entredichos los cálculos económicos de las distintas operaciones.

Los analistas, como los de Barclays, han efectuado distintas simulaciones y la mayoría de ellos concluyen que serían bienvenidas las integraciones de Bankia con Sabadell y de Unicaja con Liberbank. También apuestan por la absorción de Ibercaja por un tercero. Esta última registró en junio una de las rentabilidades más altas, del 4,9%, pero es debido a las plusvalías que ha obtenido por la venta de una parte de Caser y la renovación de la alianza comercial con la aseguradora. Más difícil es el encaje de Cajamar, que renta un 1,1%, por su estructura jurídica al ser una cooperativa.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Ariñañara
A Favor
En Contra

Que compren pisos y los alquilen que eso es muy rentable según El Economísta

Puntuación 34
#1
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

CUANTO PEOR LE VAYA A LA BANCA

PEOR LES IRÁ A LOS EXCREMENTOS QUE VOTAN A LA IZQUI RDA DE MIE RDA

Puntuación 14
#2
CAC@CNBMV, Albella cabeson cornuo y p.cortos de los webs!!
A Favor
En Contra

Abrimos largos en Sabadell y Liberbank!!

Mejor un 3% que un -300% como en Sol Meliá!! jaja

Puntuación 3
#3
El crítico
A Favor
En Contra

Una cosa son fusiones y otra es el robo del Santander con el B. Popular con el tal De Guindos por medio.

Puntuación 29
#4
empresario
A Favor
En Contra

3% esta bien. muchas empresas trabajan sobre el 3% de rentabilidad. que pasa que si no roban al pueblo a manos llenas y ganan un 40% no es buen negocio? pues que monten un supermercado. ah no. que ellos tb trabajan con márgenes ajustados. no se no se me ocurre otro mercado donde puedan robar a manos llenas. si desaparecen mejor. no aportan nada. todo se hace por internet y las oficinas están de adorno. los productos que te venden pierden dinero todos. la única solución es invertir en cosas que no pierdan valor a lo largo del tiempo (oro , viviendas, bitcoins, lo que os de la gana) o gastarlo en ocio (viajes, consumo etc) tenerlo en el banco craso error.

Puntuación 27
#5
Victor
A Favor
En Contra

En el caso de Cajamar, al ser una cooperativa, su baja rentabilidad se explica por un exceso de fondos propios. El trabajador que quiera ser socio debe aportar capital, haciendo que el capital social de la cooperativa esté en continuo aumento. ¿Está mal que un banco sea solvente sacrificando la rentabilidad? Todo lo contrario, yo lo veo bastante bien.

Puntuación 25
#6
Pais de Pandereta
A Favor
En Contra

QUE SE JODAN Y QUIEBREN NOS HAN COSTADO 200.000 MILLONES DE DINERO PUBLICO QUE NO HAN DEVUELTO SOLO BANKIA-ROTA NOS SALIO RESCATARLA POR 27.000 MILLONES, CAJA CASTILA LA MANCHA 16.000 MILLONES CAJA ESPAÑA 5.000 MILLONES BANCO IM-POPULAR 30.000 MILLONES, YA ESTA BIEN, QUE GANAS TENGO DE QUE AMAZON O GOOGLE FUNDEN SU PROPIO BANCO PARA MANDAR A LA MIERDA A LOS BANCOS ESPAÑOLES Y METER AHI MIS 4 DUROS HONRADAMENTE TRABAJADOS CON UNAS NOMINAS DE MIERDA.

REPITO QUE SE JODAN Y QUIEBREN.

Puntuación 7
#7
WARNING
A Favor
En Contra

En mi opinion la rentabilidad real es mucho menor, porque no tienen en cuenta los aprovisionamientos del ladrillo financiado e invendible.

Puntuación 25
#8
PEPE
A Favor
En Contra

-5- NO PODEMOS ESTAR DE ACUERDO CONTIGO, METER DINERO EN LADRILLOS O BITCOINS TIENE UN INDICE DE PELIGROSIDAD MUY SUPERIOR A MANTENERLO EN CUENTA. MAS AHORA, QUE ESTANDO EN DEFLACION AUNQUE NO TE PAGUEN NADA -QUE NO PAGAN NADA- CON LA DEFLACION EL DINERO GANA PODER ADQUISITIVO Y ADEMAS TE LO GUARDAN GRATIS, SIN NECESIDAD DE INSTALAR NINGUNA MIERDO-ALARMA.

Puntuación -3
#9
mariano
A Favor
En Contra

7 pienso como tu, estamos en un pais de pandereta, ojala y quiebren todos empezando por los ladrones y usureros de LA CAIXA, los mayores ladrones, con beneficios de más de 1.000 millones anuales, y eso que era una caja de ahorros. Ladrones estafadores, todos a la p. calle.

Puntuación 21
#10
Aliwes
A Favor
En Contra

A empresario#5. Con lo único que aciertas es en poner tu nombre en minúscula....

Cambia el nombre....se me ocurre alguno....si quieres te ayudo, lo que por favor no desprestigies a los Empresarios.

Puntuación -15
#11
Kaixo
A Favor
En Contra

#6 Cajamar está out, monitorizada por BdE x alta morosidad y buscando entidad absorbente.

Puntuación 1
#12