Empresas y finanzas

La banca engorda otra vez sus pisos embargados ante el alza de los impagos

  • Rompe una tendencia de siete años y aumenta los adjudicados en un 0,3% en 2020
  • Padece el frenazo en la venta de inmuebles durante el confinamiento
Foto: Getty

La banca vuelve otra vez a engordar su cartera de inmuebles adjudicados en España ante la escalada de los impagos y el frenazo en la venta de lotes al por mayor como consecuencia de la crisis del coronavirus. Aunque el incremento apenas es significativo en su conjunto, rompe la tendencia de aceleración de limpieza del balance que el sector había venido experimentando en los últimos siete años, especialmente en los últimos con las grandes operaciones de desinversión a los fondos.

En los seis primeros meses de 2020 los adjudicados que tenían en balance los principales bancos ascienden a 26.853 millones de euros, lo que supone un alza del 0,3%. Un crecimiento que se ve limitado porque los tres grandes (Santander, BBVA y CaixaBank) lograron rebajar la cifra gracias a la comercialización llevada a cabo justo antes del estallido de la pandemia. También Abanca pudo disminuirla.

El resto de entidades sí registró aumentos en la cartera, algunos de ellos, de manera más relevantes. El Sabadell, por ejemplo, la elevó en un 23%, hasta 1.460 millones, es decir, que tomó inmuebles por valor de 275 millones frente a diciembre del ejercicio pasado. Las demás presentan avances de hasta un 2%.

El grupo que aún mantiene la mayor cartera de adjudicados es el Santander, a pesar de que hace unos años se desprendió de todos los inmuebles heredados del Popular. Cuenta con más de 8.100 millones en pisos, solares y acciones de promotoras. Por tamaño, es resaltable el volumen que aún suma Liberbank, que roza los 2.500 millones, al incluir contablemente 916 millones en inversiones inmobiliarias.

Los banqueros prevén que en los próximos meses esta tendencia continúe, debido a que se espera que la morosidad comience a despegar tras el verano y no alcance su pico hasta finales de 2021. En este escenario, el sector tendrá que canjear deuda insolvente por garantías, como ocurrió en la pasada crisis. Este estas garantías destacan los activos inmobiliarios tanto de empresas como de las familias que pueden afrontar los pagos de las hipotecas.

Los expertos consideran que la tasa de morosidad, que actualmente se sitúa por debajo del 5%, llegará a más que duplicarse y ascenderá al 12%. Algunos, incluso, la colocan en el entorno del 15% Los bancos, en cambio, son más optimistas y confían en que no alcance el 10%.

Para deshacerse de estos activos improductivos, tanto créditos morosos como inmuebles que se vayan quedando, las entidades trabajan para colocar de nuevo grandes carteras en el mercado, una vez este se reabra del todo y se recupere el apetito inversor. Aunque no está cerrado del todo, las operaciones se han visto paralizadas en gran medida. Bankia, por ejemplo, ha tenido que aplazar a 2021 la desinversión de casi 300 millones de préstamos insolventes y reincorporarlos a su balance.

El Sabadell registra aumentos del 23% en su stock de adjudicados

Según un informe de Axis publicado este miércoles, apenas se cerraron transacciones de venta de carteras de financiación morosa por 1.300 millones, una cantidad con contrasta con los 17.365 millones de todo 2019.

Axis calcula que la tasa de morosidad podría rondar el 15% a finales de año, lo que dejará en el mercado un stock de unos 200.000 millones de euros, una cifra similar a la de 2008.

Según su Observatorio Inmobiliario, los bancos grandes y medianos tenían pendiente el pasado diciembre por sacar de sus balances activos valorados en 85.259 millones, y que el total de la financiación ICO a empresas a junio de este año alcanzaba los 70.484 millones (49.917 millones para pymes y autónomos y 20.566 millones para empresas), "el volumen créditos dudosos se situaría en 170.000 millones".

Impagos en la línea ICO

De esta manera, Axis considera que gran parte de la línea de liquidez activada por el Gobierno terminará en impagos. Los bancos asumirán entre un 20 y 40% de la pérdidas asociadas, mientras que el Estado se anotará el resto.

Los expertos de Axis indican, además que hay otro lote importante de préstamos dudosos que fueron traspasados a la Sareb en 2012 y 2013 y que, también tiene que colocarse en el mercado, por unos 91.000 millones.

Las entidades, en los últimos han venido deshaciéndose de tanto de carteras de financiación insolvente como de inmuebles que se han venido adjudicando por impagos de deuda, sobre todo por las megaoperaciones realizadas y por la comercialización de pisos uno a uno a sus clientes a través de campañas con descuentos. En el momento más álgido de los efectos negativos de la crisis financiera, las entidades españolas acumularon más de 100.000 millones pisos y terrenos y sobrepasaron los 200.000 millones de morosos sin tener en cuenta Sareb.

Pero también en los últimos ejercicios han venido elevando las provisiones para cubrir estos activos tóxicos y poder colocarlos con menores pérdidas o ganancias sobre las dotaciones en algunos casos.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AJUSTE DE PRECIOS CON VAREMOS DE SITUACIÓN
A Favor
En Contra

QUE ESPERAMOS O COMER O PAGAR ALQUILER, COMER O PAGAR HIPOTECA PERO AL BANCA NUNCA PIERDE INVENTA LAS HIPOTECAS LES CONCEDEMOS 60.000 MILLONES QUE NO LOS VAMOS A VER Y EN SU CARTERA TIENEN MILES Y MILES DE ZULOS QUE AHORA QUE NO VALEN NADA QUIEREN HACER NEGOCIO,PERO LA BANCA NUNCA PIERDE.

Puntuación 11
#1
WARNING
A Favor
En Contra

Lamentablemente esa tendencia seguira al alza, conforme avance la crisis. Pero el problema de la banca es la financiacion de miles de promociones residenciales en un futuro inmediato invendibles a los precios previstos y que se tendran que provisionar en los balances conforme se vayan terminando....las que se terminen.

Puntuación 45
#2
La gran ladrillada
A Favor
En Contra

Entre los pisos embargados y que se embargaran, entre los que les quedan del 2008, y todacia no han colocado,entre los que les van a endosar los constructores de ahora en adelante, mas que bancos de dinero -que tienen poquito- van a ser bancos de ladrillos.

Puntuación 42
#3
Uno que pasa por ahí
A Favor
En Contra

No hace falta ser muy listo para ver la que se nos viene encima.

La relación entre precio de la vivienda y sueldos está completamente rota. Básicamente hay 2 tipos de personas que compran: aquellas que realmente tienen pasta (una inmensa minoría) y los se endeudan hasta las cejas (la mayoría).

Con motivo de ese endeudamiento, si ante cualquier mínimo imprevisto ya se las ven y se las desean para pagar la cuota, imaginad en un imprevisto tan enorme como es el covid-19. Así que, lo más normal es que todos los que han comprado pisos de 300€-400K€, precios completamente prohibitivos, ahora estén en la tesitura de tener que dárselos a los bancos, porque no hay otra.

Como se ha dicho, después del verano va a haber mucho dolor, sino tiempo al tiempo.

Puntuación 48
#4
Tsunamis de ladrillos
A Favor
En Contra

Amigo -1- la banca a veces pierde y muchos, no hace nada hemos visto resultados de bancos nada buenos. Pues anda que no hay bancos que han desaparecido.....a lo largo del tiempo.....la banca se va a ver con los ladrillos al cuello no tardando. Yo si fuese banquero no meteria ni un pu.o euro en viviendas en construccion por debajo del 50% de ejecucion y en las que estan mas avanzadas, pues estudiando casos uno a uno.

Puntuación 30
#5
mec...mec...mec....
A Favor
En Contra

Al final lo sunicos bancos que van a quedar seran los del parque.

Puntuación 23
#6
A Favor
En Contra

Julius

Se me revuelven las tripas cuando veo a estos OKUPAS vender nuestros inmuebles, porqye los hemos pagado los cuidadanos y se los han quedado los bancos. Golpe maestro; les pagamos las deudas y se quedan con los pisos.Luego los están vendiendo a fondos buitres que nos disparan los alquileres. Y encima los hay -no quiero poner calificativos- que dicen QUE NO RESCATAMOS A LOS BANCOS, que lo que rescatamos fué el dinero de los depositantes de las cajas de ahorros. Como si no fueran el mismo perro con distinto collar.Pero no parece que los antiocupas protesten contra los mayores OCUPAS de ESPAÑA.

Ladrones, mangantes, bastardos.

A LA CALLE CON LOS OCUPAS, CON TODOS LOS OCUPAS.

Puntuación 8
#7
A Favor
En Contra

Greg

Pues...Los rescatamos otra vez, y las que haga falta.

¿ Qué problema hay.?

...Ganas de marear la perdiz, decir tonterías y buscar los 3 pies al gato.

Puntuación -1
#8
A Favor
En Contra

Nerón

Fácil; que se los endosen a los empleados que van a despedir por ser sustituidos por robots, en las indenmizaciones. Si son empleados rasos, un piso para tres. Si son empleados pata negra, un piso por cabeza.

Si son gerentes y directivos; pues una manzana o un barrio entero.

Total...Esos pisos les han salido gratis y por la cara... los estamos pagando los Españoles. Todo ganancias, así da gusto hacer negocios.

Puntuación 2
#9
JASC
A Favor
En Contra

Espero y deseo que esto no acabe como la crisis del 2008 con miles de familias en la calle por no poder pagar las hipotecas y luego la banca vendiendo a mitad de precio los pisos por lotes a fondos buitres, que por algo se llaman así. Espero que el gobierno impida ese tipo de operación mediante la obligación de concesión de carencias, al igual que hace la banca cuando quiere vender promociones y que esta carencia dure mientra la familia se encuentre en la situación de incapacidad de hacer frente a los pagos.

Por otra parte este país necesita tener una bolsa de vivienda en alquiler, no venta, asequible para hacer frente a situaciones de precariedad de una vez por todas y que tanto las administraciones locales como autonómicas y estatal hagan un uso adecuado de ellas para aquellos que inician su andadura y no se pueden permitir comprar una vivienda y cuando terminamos nuestra andadura sin haber podido comprarla y los ingresos se quedan reducidos a la pensión.

Es una oportunidad para solucionar este tipo de problemas, que no se aprovechen los de siempre y poder regular los precios de los alquileres en ese segmento de la población no los pisos del barrio de Salamanca o equivalente.

Por supuesto que esto debe ir aparejado con una reforma que evite que este tipo de acciones perjudiquen a la banca, bien sacándolos de los balances u otros mecanismos.

Un saludo y buen día a todos

Puntuación 5
#10
Utyyuy
A Favor
En Contra

La mega burbuja inmobiliaria de Españistan empieza a desinflarse

Puntuación 19
#11
Uyuy
A Favor
En Contra

Es lo que tiene dar hipotecas basura, que luego no te las pagan

Puntuación 15
#12
Carmen grande de la República
A Favor
En Contra

Para que pagar hipoteca si la gente se va de ocupa y le pagan agua y luz.esa es la opción de la gente.

Puntuación 20
#13
mas vivienda en propiedad
A Favor
En Contra

No estoy de acuerdo con el cometario #10, la gente ademas de bolsa de alquiler tambien necesita bolsa de venta mas que nada para que el casero no llegue un mes y te suba el alquiler un 100%

Puntuación 1
#14
Paco
A Favor
En Contra

Tengo 45 tacos y he llegado al firme convencimiento de que la propiedad inmobiliaria es la inversión más rentable y segura que puede ofrecer este país. El que vea algo a tiro y pueda que no se lo piense mucho. Yo aproveché hace 7 años y compré un pisito al Santander de obra nueva que casi he terminado de pagar (de hecho no lo termino de pagar porque pago muy pocos intereses de amortización a medida que se acerca el final del plan). Como vea algo esperad sentados que me voy a dejar llevar por tanto agorero. Con el alquiler de uno pago la hipoteca del otro. Es cuestión de riesgo y oportunidad y saber hacer las cosas. No vais a encontrar inversión más segura.

Puntuación -7
#15
Al agorero
A Favor
En Contra

Por mi puedes comprar todos los ladrillos de España, ni que todos los españoles viviesemos debajo de un puente menos tu, .

Puntuación 9
#16
WARNING
A Favor
En Contra

ayyy paco paco paco....ayyy mi paco paco paco....deja de escribir chorradas......uja vivienda nunca es una inversion es un gasto.....ya decian los antiguos viviendas: solo en la que vivas....tierras toda slas que puedas.

Puntuación 11
#17
LA GRAN INVERSION
A Favor
En Contra

compras una vivienda y ya se te van al momento un 10% adicional en impuestos y gastos varios.....los intereses de la hipoteca y e capital prestado devolverlo, tienes que añadir altas y mensualidades de agua y luz....y IBI.....y alcantarillados y recogida de basuras.....cuotas de la comunidad y posibles derramas, un seguro por si tienes algun problema de agua o d elo que sea.....te tienes que poner una alarma porque hast ala policia lo recomienda....tienes qu eamueblarlo...tienes que tener suerte con que no te toque algun vecino capullo.....

Puntuación 14
#18
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Las lineas ICO todas seran impagadas en otoño, el tomador no perderá nada por lo que impagarlas no le cobraran nada.

El estado se va a comer con patatas los impagos, pagados con deuda.

Otoño es donde comienza la hibernación literalmente del pais hasta el otro verano a ver si hay suerte y el pais sobrevive al comunismo.

Puntuación 9
#19