Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas se alejan de sus soportes críticos: el Ibex 35 avanza un 0,95% y recupera los 7.000 puntos

  • El EuroStoxx tiene su nivel a vigilar en los 3.220 puntos y el Ibex, en el 6.900
  • El euro recupera los 1,18 dólares a la espera de la reunión del BCE

Las bolsas de Europa encuentran una jornada de tregua, a pesar de los problemas que ha encontrado AstraZeneca con el desarrollo de su vacuna. Sus principales índices han avanzando alrededor del 2% y se afianzan sobre soportes, conteniendo así la presión bajista. El Ibex 35 español se ha movido con más moderación. Sube un 0,95%, pero recupera el nivel psicológico de los 7.000 puntos. Al cierre se sitúa en 7.020,9 puntos. Wall Street también rebota hoy después de tres jornadas de marcada corrección. Los precios del petróleo respaldan los ascensos en los parqués, con el barril de Brent rondando los 40 dólares, aunque sus alzas se suavizan según avanza el reloj. Por su parte, el euro recupera los 1,18 dólares a un día de que se reúna el Banco Central Europeo (BCE). Con todo, "las dudas son importantes entre los inversores", como advierte Sergio Ávila, analista de IG España, con la pandemia del coronavirus como telón de fondo.

La renta variable europea ha estado precedida este miércoles por las pérdidas generalizadas en las plazas asiáticas. La bolsa de Tokio (selectivo Nikkei 225) ha caído un 1,04% al tiempo que la de Shanghai, referente en China, se ha dejado un 1,9%.

Los plazas de Asia, al igual que ayer las del Viejo Continente, se han visto arrastradas por las ventas masivas que el martes registró Wall Street por tercer día consecutivo.

De nuevo, los descensos en el mercado americano fueron más fuertes en el sector tecnológico (Nasdaq 100: -4,77%). Una de las teorías más extendidas en Wall Street para explicar estas profundas pérdidas es la estrategia del grupo nipón Softbank llevada a cabo en los últimos meses. Una "gran operación especulativa" con opciones sobre acciones de empresas tecnológicas, asumiendo un riesgo de 10.000 millones de dólares, como explica el analista económico Juan Ignacio Crespo.

De esta forma, muchos inversores empiezan a "cuestionarse los niveles tan elevados de valoración alcanzados" en el Nasdaq, como señala el Departamento de Análisis de Renta 4.

"El sector tecnológico, además, se está viendo presionado por estar en el punto de mira de las disputas comerciales entre EEUU y China", añaden estos expertos. Y es que el presidente norteamericano, Donald Trump, ha elevado el tono en los últimos días contra el gigante asiático en su campaña electoral, con la que busca la reelección en noviembre como inquilino de la Casa Blanca.

Otro foco de atención en los mercados hoy es la pausa que ha decidido hacer AstraZeneca en sus ensayos clínicos para una vacuna contra la covid-19 tras una reacción adversa de uno de los participantes. Las acciones de la farmacéutica, cotizadas en la bolsa de Londres, bajan un 2%.

"Podría intensificar las dudas sobre la capacidad de obtener una vacuna eficaz y segura", indica Renta 4, que también destaca las dudas que existen respecto a la vacuna que está investigando Rusia.

Aguantando sobre soportes

No obstante, las bolsas occidentales han recuperado algo de oxígeno esta sesión. Tal y como anticiparon los futuros, Wall Street cotiza con repunten en sus principales índices, próximos al 3% en el Nasdaq.

Y las plazas europeas, como es habitual, se mueven en la misma dirección que el mercado estadounidense. Comenzaron el día con tímidos movimientos, pero poco a poco las subidas se han afianzado. Y alcanzan casi el 2% en la mayoría de los casos.

El selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, ronda así otra vez los 3.300 puntos (máximo intradía: 3.312). Por tanto, si se atiende al análisis técnico, aumenta la 'distancia de seguridad' con su soporte en los 3.220 enteros, según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Perder dicho nivel clave al cierre de una sesión "advertiría del comienzo de un probable proceso correctivo" en el corto plazo hacia las 3.000 unidades e, asegura el experto, lo que supondría pérdidas adicionales de casi el 7%.

"Para que se aleje el riesgo de asistir a la pérdida de este soporte clave lo mínimo exigible es que el Eurostoxx 50 consiga batir los 3.400 puntos", insiste Cabrero.

El Ibex no pierde de vista los 7.000

Mientras tanto, el Ibex 35, el principal índice de la bolsa española, cotiza con menos fuerza desde el inicio de la sesión, pero ha logrado recuperar la barrera psicológica de las 7.000 unidades alrededor de la que se mueve desde que empezó el mes.

Al igual que el EuroStoxx, el Ibex se separa de su soporte clave. Está en los 6.900 enteros y es el nivel que no debe perder para poder "seguir confiando en un contexto de alzas en próximas semanas", asegura el asesor de Ecotrader.

Con todo, el analista técnico invita a no fiarse de "eventuales rebotes" en el mercado español mientras el Ibex 35 no bata los 7.385 puntos, para lo que tendría que revalorizarse casi un 6% desde sus niveles actuales.

La banca vuelve a ser protagonista

En el plano corporativo, las subidas de la sesión en el mercado español vuelven a estar protagonizadas por el sector bancario, movido por el ruido de fusiones tras las negociaciones que llevan a cabo Bankia y CaixaBank.

CaixaBank ha terminado el día como el mejor valor del día. Cierra con una subida del 5%. Bankinter se anota alzas del 3,9%. Mapfre también sube un 4,6%. Sabadell, por su parte, asciende un 2%, sus títulos se revalorizan casi un 20% desde que se confirmaron las conversaciones de CaixaBank y Bankia el pasado jueves por la noche. Bankia asciende casi un 3%.

En el otro lado está el grupo de aerolíneas IAG, que cede en torno a tres puntos porcentuales en la sesión. Su junta general de accionistas dio ayer 'luz verde' a su ampliación de capital y nombró a Luis Gallego como nuevo presidente. Meliá Hotels le sigue en las mayores caídas al dejarse también un 3%.

Por su parte, la operadora MásMóvil cotiza plana un día más, bajo los 22,5 euros por acción. Los Mayoral han cambiado de opinión y finalmente van a acudir a la oferta de compra (OPA) de KKR, Cinven y Providence.

El euro, a la espera del BCE

Fuera de las bolsas, en el mercado de divisas, destaca que el euro ha girado al alza y recupera el nivel de los 1,18 dólares en su cruce con la divisa estadounidense. Lo ha hecho después de que Bloomberg haya filtrado que algunos miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se muestran más confiados en las perspectivas económicas de la Eurozona.

El organismo monetario se reúne mañana jueves. Los analistas esperan que la presidenta, Christine Lagarde, reconozca como viento en contra la apreciación de la moneda única, que se revaloriza un 5% frente al dólar en lo que va de año. "Pero no tomará medidas inmediatas", asegura Gilles Moëc, economista jefe de AXA IM.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky