Bolsa, mercados y cotizaciones

Cellnex ya solo tiene delante por valor bursátil el inexpugnable trono alemán

  • Es la segunda 'teleco' de la eurozona a 46.000 millones de Deutsche Telekom
La compañía supera los 25.000 millones de capitalización en bolsa

Mientras la industria de las telecomunicaciones continúa perdiendo peso en el mercado europeo, tal y como quedó patente tras la reciente salida de Telefónica y Orange del EuroStoxx 50, Cellnex continúa su progresivo avance.

La compañía, que firmó máximos históricos en julio y supera los 25.000 millones de capitalización, se ha convertido por méritos propios en la segunda firma del sector que más vale en bolsa de la eurozona, solo por detrás de Deutsche Telekom y la tercera del continente tras Vodafone. Esta situación contrasta con la de hace un año, cuando con 11.000 millones de euros, el grupo de torres ocupaba la quinta posición de la zona euro y era la undécima de la región.

En 12 meses Cellnex ha superado a Royal KPN, Telia, BT Group, Swisscom, Telenor, Orange y Telefónica. Un avance que también se refleja en el Ibex, donde es la cuarta mayor firma por tamaño y ponderación tras Iberdrola, Inditex y Santander tras subir 10 puestos desde septiembre de 2019.

¿Logrará ser primera?

Destronados sus principales rivales y con el liderazgo absoluto de las torres en sus manos, los números dicen que desbancar por capitalización a Vodafone, de la que está a algo menos de 7.000 millones –lo que implicaría un avance en bolsa del 26%– no sería un imposible si se tiene en cuenta que el mercado está comprando el potencial de su negocio, la diversificación geográfica, el crecimiento orgánico y su estrategia de expansión mediante adquisiciones.

"Después de la exitosa ampliación es previsible que cierren alguna operación en el corto plazo, evento que esperamos, en caso de finalmente confirmarse, actúe como catalizador de la acción" apunta Ángel Pérez, de Renta 4.

Mientras los operadores de telefonía apenas ven crecer sus ingresos, los expertos ven en las infraestructuras para telecomunicaciones un nicho interesante. De hecho, en Telefónica, sigue pasando desapercibida para los inversores el valor de la participación en Telxius, que ya supondría tras las últimas caídas el 11% de la teleco. Para los analistas el momentum es perfecto para Cellnex, que se vale de las firmas de telecomunicaciones que necesitan externalizar las torres, siguiendo el modelo americano, y se las vende a operadores.

Caja de Ingenieros: "Cuantas más torres adquiera, más crecerá y repercutirá positivamente en la cotización"

"El modelo de negocio está en expansión y seguirá, solo hemos de ver como ha ido en EEUU que llevan años de adelanto, como el caso de American Towers. Cuantas más torres adquiera, más crecerá y repercutirá positivamente en la cotización, y aún existen operadores que quieren vender activos", señala Toni Cárdenas, CFA de Caja de Ingenieros.

Pero dar caza a Deutsche Telekom es otra historia. Capitaliza 71.350 millones de euros –46.275 más que Cellnex–y es esencialmente una teleco americana que cotiza como AT&T o Verizon. De hecho, es al otro lado del Atlántico donde la germana aspira a convertirse en el número 1 tras la aprobada fusión entre Sprint y T-Mobile US –subsidiaria de Deutsche Telekom–.

En año y medio Cellnex ha engordado su capitalización bursátil al calor de tres ampliaciones de capital, la última hace menos de un mes, con las que ha captado 7.700 millones, al tiempo que ha anunciado inversiones por valor de 10.000 millones reforzando su presencia en Francia, Italia y Reino Unido y abierto nuevos mercados en Irlanda y Portugal y ha incrementado la cartera de emplazamientos en más de 20.000 en este periodo. Una estrategia que ha recibido el beneplácito del parqué a tenor del 55% que se anota Cellnex en el último año.

Primer valor del Eco10

La exitosa macroampliación de capital que llevó a cabo Cellnex en agosto coincidió con la revisión trimestral del Eco10, el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista con la colaboración de 50 casas de análisis, en la que la firma que dirige Tobías Martínez se ha convertido por primera vez en la preferida de los expertos, que han valorado su carácter defensivo y la estabilidad y visibilidad de su negocio en el contexto actual. El grupo está en 15 de estas carteras por delante de valores como Iberdrola e Inditex.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky