
Mientras las telecos europeas llevan años penando en bolsa, Cellnex sigue su progresión meteórica. La compañía -que está en zona de máximos históricos, en el entorno de los 37 euros- ya vale más de 11.000 millones de euros y se ha convertido en la quinta firma del sector de telecomunicaciones de la eurozona y a tiro de piedra de cazar a holandesa KPN. Esta situación contrasta con la del inicio del año, cuando con poco más de 5.000 millones de euros la firma de torres de telecomunicaciones se quedaba en novena posición.
De este modo, en 2019 ha superado a firmas como Elisa, Proximus, Telefónica Deutschland e incluso históricas como Telecom Italia. La firma española ha ganado tamaño en bolsa gracias a la ampliación de capital de 1.200 millones de euros, pero el grueso del aumento viene de una subida en bolsa del 74%. De hecho, desde su salida al parqué ha experimentado un ascenso del 177%, convirtiéndose en la segunda firma más rentable del Ibex, solo por detrás de MásMóvil, que se apunta más de un 330% desde entonces.
Desde su salida a bolsa Cellnex logra una subida del 177%, frente al 35% que caen las operadoras de la eurozona
Más sangrante es aún la diferencia con el sector de las telecos, que se deja un 35% en el mismo periodo. Y es que la debilidad de las operadoras es a la vez una oportunidad para firmas independientes como Cellnex.

"La industria de torres en Europa tiene un valor de más de 150.000 millones y el 70% de la misma está todavía en manos de las telecos tradicionales. Estas están desesperadas por arreglar sus problemas de balance, las acciones están en una tendencia deplorable y el 5G supone un riesgo al alza para el capex, por lo que esperamos que las compuertas se abran y haya una ola de desinversiones. Como firma independiente con una cuota de mercado del 8%, Cellnex parece una opción atractiva", apuntan desde JP Morgan.
Hasta dónde puede llegar
Con las fuertes subidas registradas por la compañía, la pregunta para muchos inversores es hasta dónde puede llegar. Primero los analistas más optimistas ponían su techo en los 30 euros, pero a medida que la compañía va superando etapas ya hay quien la ve superando los 40 euros, de los que se encuentra a una distancia del 9%.
Eso sí, estos análisis en su mayoría incluyen una prima que supone que la empresa será capaz de cerrar alguna operación importante de compra de torres, que ha sido el gran catalizador de sus títulos.
"Nuestra valoración de la operativa actual de Cellnex es de 31 euros por acción, algo por debajo del precio actual. Pero este número no captura ni el fuerte track récord de la empresa en sus operaciones corporativas o la aceleración del proceso de actividad de la industria de torres. Así, en nuestro precio objetivo de 40 euros por acción asumimos una prima de 9 euros por acción suponiendo que fuese capaz de adquirir 28.000 nuevas torres en los próximos 18 meses a múltiplos comparables a los pagados en el último trato", reflexionan en JP Morgan.
En este sentido, las principales preocupaciones de los inversores con respecto a la compañía eran que se quedase fuera de los grandes tratos -como ocurrió en 2018- o que no mantuviese la disciplina financiera ante la mayor competencia, pero ambas fueron despejadas con la operación para adquirir casi 15.000 emplazamientos en Francia, Suiza e Italia por 4.000 millones.
"Cellnex ofrece un fuerte crecimiento del flujo de caja libre con una elevada visibilidad, ya que los contratos son de media a 30 años con subidas de precio. Y consideramos que el mercado infravalora las oportunidades que existen, incluido el margen para realizar más operaciones corporativas", explican los analistas de Goldman Sachs sobre la compañía.