
Las severas caídas que a lo largo de las últimas sesiones han protganonizado en Wall Street los valores tecnológicos siguen su curso. Tras el descenso cercano al 5% que en la jornada de ayer registró el Nasdaq 100, el selectivo estadounidense perdió la base del canal que venía acotando sus subidas durante los últimos meses, lo cual advierte de que el índice podría haber entrado definitivamente en una fase de corrección del tramo alcista que nació en los mínimos de marzo.
"Es de todo menos algo alcista", apunta Joan Cabrero, asesor de Ecotrader quien advierte de que este movimiento "es probable que forme parte de una consolidación más amplia que podría incluso llevar al índice a corregir hacia los 10.300 puntos, cuyo alcance supondría un ajuste menor del 38,20% de toda la subida previa".
A diferencia de lo ocurrido a finales de la semana pasada, en esta ocasión los fuertes descensos sí están empezando a tener reflejo en el resto de mercados y prueba de ello son las pérdidas que se están registrando en las bolsas asiáticas, superiores en muchos casos al 1,5%. Y es que en esta ocasión el sentimiento bajista viene reforzado por las dudas que han surgido en las últimas entorno a la vacuna de Astrazeneca para combatir el Covid-19.
La farmacéutica británica ha anunciado que se ha visto obligada a dejar de administrar las inyecciones de su vacuna experimental contra el coronavirus después de que una persona que participaba en uno de los estudios de la compañía registrara una reacción adversa, algo que podría retrasar o hacer descarrilar los esfuerzos para acelerar la inmunización contra la enfermedad en el planeta.
Pendientes de los soportes en el Viejo Continente
La recogida de beneficios en Europa augura una vuelta a soportes de los principales selectivos continentales. "El EuroStoxx 50 va a probar de nuevo la solidez de la base de la cuña ascendente que viene acotando milimétricamente la fase de consolidación lateral alcista de los últimos meses", apunta Cabrero.
La base de esta cuña ascendente discurre por la zona de los 3.250 puntos, y su cesión, junto a primeros soportes relativos que encuentra el índice en los 3.220 puntos, advertiría del comienzo de un probable proceso correctivo del tramo alcista que nació en los mínimos de marzo, "algo que podría llevar al EuroStoxx 50 a buscar apoyo al entorno de los 3.000-3.055 puntos", sentencia el experto.
En el caso del Ibex 35 el soporte clave que encuentra en los 6.900 puntos. La cesión del mismo haría que aumentara el riesgo de ver al selectivo español dirigiéndose a buscar apoyo a los mínimos de abril y mayo en los 6.420 puntos antes de intentar formar un movimiento alcista fiable y sostenible en el tiempo.